04/06/2025
Capítulo 7: Teoría de la fijación de objetivos y el impacto de tus decisiones.
¿Cómo tomas decisiones que se alineen con tus objetivos? Aunque tener un sentido claro de identidad (autoconocimiento profundo) puede ser una gran base para estas decisiones, seguimos necesitando una dirección. Los objetivos, cuando se basan en nuestro núcleo personal, pueden orientar nuestra brújula de la vida. ¿Qué objetivos concretos tienes? ¿Cómo llegaste a fijarlos? ¿Has sido capaz de cumplirlos?
Antes de hablar de la relación entre acciones y objetivos, hablemos de la teoría del establecimiento de objetivos. Acuñada por primera vez por Edwin Locke, la teoría de la fijación de objetivos trata de cómo crear objetivos claros y específicos que te permitan lograr realmente lo que deseas. ¿Te has encontrado en una situación en la que realmente querías algo? ¿Tenías objetivos y un plan para conseguirlos, pero simplemente no funcionó? Es posible que hayas fallado en algunas de las siguientes marcas: Ser claro de en tu objetivo, ser específico, suponer que representan un cierto grado de desafío (pero no tanto como para que no puedas conseguirlo), tu objetivo debe ser aceptado por ti, tienes que ser capaz de recibir feedback de otros y retroalimentarte a ti mismo, fijar plazos y establecer pequeños peldaños en el camino para seguir avanzando.
La teoría de Locke es fantástica para aprender a establecer tus objetivos. Como puedes imaginar, los objetivos no se cumplen si no se toman decisiones activamente. Tienes que tomar decisiones al fijar tus objetivos, y luego tienes que ser capaz de seguir tomando decisiones que te acerquen a esos objetivos.
Extracto del libro: “Cómo tomar mejores decisiones” de Howard Hudson