Psique y Cultura

Psique y Cultura Somos un grupo de profesionales de la salud mental convencidos de la relación que existe entre vida, cultura, conocimiento y emociones. Servicio de salud mental

Viernes de humor y
12/09/2025

Viernes de humor y

📣 Evento mensual para la comunidad del IPN🎙️ Conferencia: Uso y abuso de alcohol y tabaco en población juvenil. Causas y...
12/09/2025

📣 Evento mensual para la comunidad del IPN

🎙️ Conferencia: Uso y abuso de alcohol y tabaco en población juvenil. Causas y consecuencias.

👩‍🏫 Ponentes:
Mtra. Vera Granados y
Mtra. Michelle Ramírez

📅 Miércoles 24 de septiembre
🕚 10:00 a.m.

Una charla para reflexionar y generar conciencia sobre el impacto de estas sustancias en la juventud.
¡Te esperamos!

🍟🍫🍿🥤🎥📽Hoy es Miércoles de   y a propósito del día internacional de la prevención de suicidio te recomendamos la película...
11/09/2025

🍟🍫🍿🥤🎥📽
Hoy es Miércoles de y a propósito del día internacional de la prevención de suicidio te recomendamos la película: El hijo

Este film hace cuestionarse a partir de la depresión, ensimismamiento del yo, un yo frágil y vulnerabilidad de Nicholas: ¿De verdad la vida es tan difícil y dura como para no querer vivirla?, ¿cuáles deberían ser las preocupaciones reales de un padre?, ¿por qué es tan intolerante la separación de sus padres?.

Te invitamos a leer la reseña en nuestra página web 👇:

https://psiqueycultura.org/el-hijo/
Reseña escrita por la a Mtra. Maricela Campos.

La película el hijo aborda el tema los adolescentes que pertenecen por un lado a la llamada generación Z, recurre al cutting como recurso para

10 de septiembre, día mundial de la prevención del suicidio. Nombrar el suicidio así como, lo que lo antecede: el dolor,...
10/09/2025

10 de septiembre, día mundial de la prevención del suicidio.

Nombrar el suicidio así como, lo que lo antecede: el dolor, la melancolía, la tristeza, la pobreza es y será la forma de resistencia de la vida. Hablar para dar lugar al sufrimiento, transitar en la palabra para devenir en actos sublimatorios creativos, los cuales puedan ser desde hablar, escribir, cantar, bailar, pintar o en cualquiera de las artes de hacer, habitar el movimiento, ese que naturalmente nos acompaña con el cuerpo.

Hablar es otra forma de movimiento, y es importante contar con un espacio ético de escucha donde te sientas libre para expresar y dar lugar al dolor y al sufrimiento a través de la palabra. Por ello también esta fecha es oportunidad de recordar que en Psique y cultura se cuenta con una clínica dedicada a la escucha.

10/09/2025

A propósito de Lo bueno y lo malo de las redes sociales, Hablemos de Salud Mental.

Hoy en Hablemos de Salud Mental, la Mtra. Michelle Charlier nos comparte sobre: Lo bueno y lo malo de las redes sociales...
09/09/2025

Hoy en Hablemos de Salud Mental, la Mtra. Michelle Charlier nos comparte sobre: Lo bueno y lo malo de las redes sociales.

No te pierdas todos los martes un video sobre Salud Mental y la vida misma.

📚🍂El regreso a clases, cambiar de escuela o iniciar un nuevo ciclo puede traer entusiasmo, pero también ansiedad, miedo ...
09/09/2025

📚🍂
El regreso a clases, cambiar de escuela o iniciar un nuevo ciclo puede traer entusiasmo, pero también ansiedad, miedo o incertidumbre.

En terapia psicoanalítica acompañamos a niñas, niños, adolescentes y adultos a comprender lo que sienten y a encontrar recursos internos para adaptarse mejor a estos procesos de cambio.

👩‍⚕️ Atención profesional y ética
💸 Honorarios accesibles

📞 Agenda tu cita: 55 8100 8305

Recuerda que podemos apoyarte 💬✨

Viernes de humor y Psique y Cultura.
05/09/2025

Viernes de humor y Psique y Cultura.

Hoy en   la Mtra. Isabel Infante nos comparte un artículo: Sobre la fantasía de saber relacionarnos.Las relaciones o vín...
04/09/2025

Hoy en la Mtra. Isabel Infante nos comparte un artículo: Sobre la fantasía de saber relacionarnos.
Las relaciones o vínculos que aprendemos a sostener con otra persona parten de aprendizajes en cierta forma empíricos o de aquellos saberes que constantemente nos rodean.
Aquello que yo entiendo como una «relación» parte primeramente de aquello que he aprendido en mi propio contexto. Sin embargo, en ningún momento eso implica un cuestionamiento sobre las cualidades de ese conocimiento, porque no hay un cuestionamiento previo sobre si el contexto en el que aprendi ciertas cosas fue sano o insano, responsable o irresponsable, nutritivo o tóxico, tradicionalista o novedoso, etc. Esta es la raíz de muchas problemáticas en los vínculos afectivos, mismos que parten de un saber aparentemente conocido, pero que en si es solo la repetición de diferentes versiones de lo que hemos entendido como una relación.

Cuestionarme sobre lo que sé, en relación a las relaciones o vínculos afectivos es una responsabilidad que me compete a mi, y que en la medida en la que pueda identificar que es lo que necesito o lo que quiero en la forma en la que me quiero relacionar con un otro será lo que determine como ese vinculo podrá ser potencialmente saludable y responsable. La importancia de hacernos esas preguntas depende de cada persona, a costa de sufrir las consecuencias de la eterna repetición al tratar de evitar pensar y profundizar en los conocimientos previos de nuestro entorno. Este cuestionamiento, es una parte fundamental en cualquier tipo de conocimiento y mas aun en la praxis de ese saber, porque en la medida que tenemos la oportunidad de cuestionarlo, es que también es posible modificar aquello de lo que estamos partiendo.

Para finalizar es fundamental considerar que aquello que conocemos(por experiencia), probablemente conllevará de huecos, falencias o fallas, esto no es algo negativo en si mismo, porque todo conocimiento será siempre una verdad a medias, en tanto que solo podrá aprehender parte de la realidad, sin embargo, eso no excluye la importancia de su cuestionamiento y de la profundización dentro de la necesidad de interpelar a esos saberes al juicio o examen de la razón. Si bien, nuestra contemporaneidad constantemente nos invita a consumir productos ultra procesados(incluyendo la información), esto puede conllevar a múltiples problemáticas en la ejecución practica de nuestra forma de relacionarnos con un otro, porque la economía que se juega constantemente en mi vinculo con otra persona puede ser visto como una guerra sin tregua o en su defecto como una construcción de un país en la que los acuerdos sean la base de la autonomía.

Puedes leer el artículo completo en nuestra página web: 👇🏻

https://psiqueycultura.org/sobre-la-fantasia-de-saber-relacionarnos

Sobre la fantasía de saber relacionarnos. Sabemos lo que sabemos, porque asumimos que lo sabemos. El conocimiento es algo que parece...

🍟🍫🍿🥤🎥📽Hoy es Miércoles de   y la Mtra. Isabel Infante nos recomienda la película: Enferma de mí.Esta historia recrudece ...
04/09/2025

🍟🍫🍿🥤🎥📽
Hoy es Miércoles de y la Mtra. Isabel Infante nos recomienda la película: Enferma de mí.

Esta historia recrudece la actual miseria humana durante la desesperada necesidad de ser visto, reconocido y tomado en cuenta, algunos le llaman “fama”, pero no es sino el marco de las carencias del orden afectivo muy presentes en la era de lo inmediato. Enferma de mí, es un análisis increíble sobre la enajenación, el narcisismo y lo limítrofe.

¿Hasta dónde estas dispuesta a llegar por una mirada fútil que creerás ilusoriamente te dará existencia?

Signe, la protagonista es una joven que vive bajo la sombra de su pareja, Thomas, un artista en ascenso, al ver la creciente popularidad de él, ella decide automedicarse con una medicina prohibida que le provocará una grave enfermedad en la piel, pero eso no inhibe el deseo de ser vista, y superar la fama de Thomas.

Este filme deja al descubierto las conductas narcisistas, (un solo yo, yo para mí, no cabe otro) desde lo más tanático de la existencia, actitudes limítrofes, sin escrúpulos, importa poco las graves consecuencias con tal de ser el centro de las miradas, “curiosamente” la mirada que nos da existencia, de lo contrario no soy, no estoy. ¿Será esto lo que le pasa a Signe y a muchos de nosotros hoy en día? En las postrimerías que ofrece de la era digital, la inteligencia artificial y muchas veces la “estupidez” natural del ser humano.

Te invitamos a leer la reseña en nuestra página web.

03/09/2025

A propósito de la Necesidad de Movernos, Hablemos de Salud Mental.

Dirección

Monterrey 159 Int. 108
Mexico City
06700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psique y Cultura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psique y Cultura:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

¿Quiénes decimos que somos?

Tenemos por objeto social promover y facilitar la agrupación de profesionales interesados en aspectos humanísticos, filosóficos, culturales, psicológicos, sociales, artísticos, históricos y de la salud en general, con el fin de realizar intercambios de conocimientos que coadyuven en la superación académica de los profesionales en nuestro país.

En PSIQUE Y CULTURA realizamos un congreso anual, cursos de capacitación teórica y clínica, grupos de estudios, seminarios de actualización y debates que puedan enriquecer a profesionales científicos y humanistas.

Promovemos y facilitamos el estudio, práctica e investigación de la psicología y el psicoanálisis primordialmente, y enriquecemos estos conocimientos con los de otras disciplinas.

Realizamos asesorías, consultorías y toda clase de actividades profesionales que tengan que ver con la psicología y la cultura.