23/08/2025
El 23 de agosto se conmemora el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, una fecha que marca el inicio de la rebelión de esclavos en Santo Domingo (hoy Haití y República Dominicana) en 1791, un evento crucial que condujo a la abolición de la trata transatlántica de personas. A pesar de los avances legales e internacionales, la esclavitud persiste en la actualidad, tomando nuevas formas que se adaptan a las dinámicas del mundo moderno.
🧐🧐 La persistencia de la esclavitud en la modernidad 🧐🧐
Si bien las cadenas físicas y los mercados de esclavos han sido abolidos en la mayoría de las legislaciones, las condiciones de esclavitud persisten en el siglo XXI. La esclavitud moderna se manifiesta a través de prácticas como la trata de personas, el trabajo forzado, la servidumbre por deudas y el matrimonio forzado. Estas formas contemporáneas de esclavitud son a menudo invisibles, ocultas por la complejidad de las redes criminales y la vulnerabilidad de las víctimas. Se estima que, en 2021, al menos 850,000 personas en México estaban en condiciones de esclavitud moderna.
El narcotráfico, particularmente en México, ejemplifica cómo la esclavitud se ha transformado en una herramienta del crimen organizado. El caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, es un ejemplo brutal de esta realidad. Este lugar, identificado como un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ilustra cómo se utiliza la coacción, el engaño y la violencia para reclutar y explotar a jóvenes.
La conmemoración del 23 de agosto nos invita a reflexionar sobre cómo, a pesar de los avances históricos, la esclavitud no ha desaparecido. Se ha adaptado, se ha vuelto más sutil y se ha fusionado con otras problemáticas como el crimen organizado. El caso del rancho Izaguirre demuestra que la lucha contra la esclavitud no es solo una cuestión histórica, sino una batalla constante contra las estructuras de poder criminal que explotan la vulnerabilidad y la desesperación de las personas, transformándolas en mercancía para su beneficio.