Sooner

Sooner Facility Management Experts: ofreciendo soluciones personalizadas y ágiles para nuestros clientes, bajo la filosofía de "One Stop Shop."

En las empresas medianas, el manejo de instalaciones suele estar en segundo plano. Sin embargo, un mantenimiento deficie...
18/08/2025

En las empresas medianas, el manejo de instalaciones suele estar en segundo plano. Sin embargo, un mantenimiento deficiente puede costar hasta 10 veces más cuando se convierte en una reparación de emergencia.

Los efectos de no tener una gestión profesional de instalaciones son claros:
🔴 Costos ocultos: fugas de energía, reparaciones urgentes, desperdicio de insumos.
🔴 Riesgos de seguridad: instalaciones eléctricas obsoletas, falta de planes de evacuación, equipos sin revisión periódica.
🔴 Impacto en la productividad: paros no planeados, colaboradores trabajando en condiciones deficientes, clientes percibiendo desorden.

El Facility Management no es solo “mantenimiento”:
Es un sistema que integra personas, procesos, tecnología e infraestructura para que los espacios de trabajo se conviertan en un activo estratégico.

✅ ¿Qué gana una empresa mediana al implementarlo?
- Ahorro de costos: al planear mantenimientos preventivos se reducen gastos imprevistos.
- Más seguridad y cumplimiento legal: instalaciones en regla evitan multas y accidentes.
- Productividad sostenida: espacios bien gestionados eliminan interrupciones y paros.
- Mejora del clima laboral: colaboradores trabajan en condiciones óptimas y seguras.
- Imagen profesional: clientes y socios perciben confianza y orden.

El Facility Management permite que los directivos se concentren en el crecimiento del negocio, en lugar de resolver constantemente problemas operativos.

“Lo que parece funcionar… puede estar deteriorándose por dentro”En Facility Management, lo más peligroso no siempre es l...
30/07/2025

“Lo que parece funcionar… puede estar deteriorándose por dentro”

En Facility Management, lo más peligroso no siempre es lo que falla…
…sino lo que deja de revisarse porque "aparentemente todo está bien".
Muchas operaciones entran en una etapa silenciosa donde ya no se reportan fallas, los checklists se llenan mecánicamente, los proveedores se mantienen por inercia, y el equipo operativo comienza a resolver sin seguir protocolos.

¿Por qué sucede esto?
Porque se ha instalado una falsa percepción de estabilidad.
Una zona gris entre lo funcional y lo descuidado.
Una cultura donde el silencio reemplaza la mejora continua.

Algunos de los indicadores invisibles del deterioro operativo son:
-Fallas que se repiten con mayor frecuencia (pero nadie analiza por qué)
-Mantenimiento correctivo que sustituye al preventivo
-Personal que ya no espera instrucciones: resuelve por intuición
-Reportes que brillan por su ausencia
-Tareas que se “cumplen” sin generar impacto real
-Supervisión visual, no funcional
-Todo esto no siempre genera alarmas inmediatas.
-Pero genera desgaste.
-Pierde eficiencia.
-Cuesta dinero a largo plazo.

La verdadera gestión no solo previene incendios, también detecta humedad antes de que salga el moho.

Recomendación:
Mide lo que nadie está midiendo (tiempos, reincidencias, silencios)
Observa el comportamiento cultural del equipo (¿reportan? ¿documentan?)
Revisa si los procesos se ejecutan con propósito… o solo por costumbre
Porque en operaciones, lo invisible también se gestiona.
Y quien lo ve a tiempo, opera con ventaja.

¿Tu operación es realmente eficiente… o simplemente no ha fallado aún?A veces, lo que parece funcionar bien solo está “a...
25/07/2025

¿Tu operación es realmente eficiente… o simplemente no ha fallado aún?
A veces, lo que parece funcionar bien solo está “aguantando”.

En Facility Management, la eficiencia no se mide por la ausencia de fallas, sino por la capacidad de anticiparlas, documentarlas y resolverlas con método.

Aquí un breve checklist que puede darte señales claras (sin necesidad de reportes complicados):

✅ ¿Tienes un inventario de todos los activos bajo tu responsabilidad?
✅ ¿Sabes cuánto tardas en promedio en resolver una incidencia operativa?
✅ ¿Documentas cada mantenimiento, incluso los menores?
✅ ¿Cuentas con indicadores clave por área o servicio crítico?
✅ ¿Tienes un directorio real de proveedores confiables?
✅ ¿Hay un responsable directo de supervisar el día a día?

Si alguna de estas respuestas es “no”, probablemente haya áreas que pueden mejorar —no por presión, sino por claridad.

Una operación eficiente no grita: solo hace que todo fluya.

Y cuando eso sucede, se gana algo más que control: se gana tranquilidad operativa.

Facility Management no siempre se nota. Pero siempre se siente.Cuando todo funciona sin interrupciones —agua, clima, ene...
23/07/2025

Facility Management no siempre se nota. Pero siempre se siente.
Cuando todo funciona sin interrupciones —agua, clima, energía, limpieza, accesos, seguridad— el entorno parece en calma.
Y esa calma es el resultado de un sistema silencioso de gestión bien hecho.

Hay mucho valor en lo invisible.

🧠 Que una alarma funcione no parece sorprendente… hasta que un día no lo hace.
Que una oficina esté limpia, que el clima sea confortable o que el elevador esté operativo no genera aplausos.
Pero su ausencia sí genera quejas, estrés y pérdida de confianza.

📌 Administrar espacios no es solo intervenir cuando algo falla.
Es crear las condiciones para que nada falle.

Por eso, quienes gestionan desde el área de operaciones deben ver más allá de los reportes visibles:
– ¿Cómo funciona lo que nadie ve?
– ¿Quién lo mantiene activo?
– ¿Qué procesos están protegiendo la experiencia del usuario final sin que este lo note?

Lo invisible no es menor. Es esencial.
Y en ese silencio se juega la percepción de calidad, la reputación del lugar y la tranquilidad de todos los que lo habitan.

Administrar un espacio es más que responder solicitudes o apagar incendios operativos.Requiere leer los datos correctos,...
21/07/2025

Administrar un espacio es más que responder solicitudes o apagar incendios operativos.
Requiere leer los datos correctos, en el momento correcto, para tomar decisiones que mejoren el presente… y prevengan futuros errores.

Hay muchas métricas que podrías seguir, pero si tuviéramos que elegir solo tres para un administrador o director operativo, serían estas:

1. Tiempo promedio de atención a incidencias (MTTR)
No se trata solo de resolver fallas, sino de qué tan rápido restableces el servicio.
Este indicador muestra el nivel de coordinación entre áreas, la capacidad de respuesta técnica y, muchas veces, la experiencia del usuario final.

2. Costo mensual por metro cuadrado operado
¿Sabes cuánto cuesta mantener funcional cada m² en tu edificio, planta o conjunto habitacional?
Este dato, que integra energía, limpieza, seguridad, mantenimiento y personal, es clave para detectar gastos ocultos y oportunidades de eficiencia.

3. Proporción entre mantenimiento correctivo y preventivo
Si más del 50% de tus intervenciones son correctivas, no tienes una operación, tienes un sistema de reacción.
Y eso significa más estrés, más fallas y mayor desgaste.
El objetivo es que la curva se mueva hacia lo preventivo, y eso solo pasa cuando se mide y se planea.

Estas tres métricas no son decorativas.
Son brújulas.
Y lo más importante no es tenerlas en un reporte… sino usarlas para decidir mejor.

¿Subcontratar o gestionar en casa?Es una pregunta que muchos administradores y directores operativos se hacen.Y no hay u...
16/07/2025

¿Subcontratar o gestionar en casa?
Es una pregunta que muchos administradores y directores operativos se hacen.
Y no hay una única respuesta correcta.
Todo depende del tamaño de tu operación, tus recursos internos y lo que buscas optimizar.

Gestionar en casa puede ser efectivo si tienes personal capacitado, procesos estandarizados y capacidad de supervisión constante.
Pero si estás creciendo, operas en múltiples sedes o quieres que tu equipo se concentre en lo estratégico, subcontratar puede ser una alternativa más eficiente.

Algunas ventajas de subcontratar servicios como mantenimiento, limpieza o nómina:
– Reducción de carga operativa
– Acceso a personal especializado
– Mayor velocidad de respuesta
– Costos más claros
– Mejores prácticas integradas

Eso sí: subcontratar no significa desentenderse.
Un buen proveedor necesita dirección, seguimiento y métricas claras.

La clave no está en elegir “una forma de trabajar”, sino en construir el modelo operativo que te dé:
- Claridad
- Resultados
- Tiempo para lo que sí mueve tu negocio

¿Tu empresa aplica mantenimiento preventivo… pero sigue teniendo imprevistos?Este modelo, que en teoría busca evitar fal...
11/07/2025

¿Tu empresa aplica mantenimiento preventivo… pero sigue teniendo imprevistos?
Este modelo, que en teoría busca evitar fallas, muchas veces no funciona como debería.
Y no porque el concepto esté mal… sino porque su aplicación suele tener fallas invisibles que afectan la operación.

En nuestra experiencia en Facility Management, algunas recomendaciones que podemos hacerte son:
– Asegúrate de contar con una calendarización realista y actualizada
– Respeta las recomendaciones técnicas del fabricante
– Implementa un sistema claro de documentación y trazabilidad
– Analiza periódicamente la información generada
– Establece un rol responsable de coordinar el mantenimiento
– Crea y mantén un directorio confiable de proveedores especializados

📌 ¿Por qué es importante?
Porque cuando no se aplica con método, el mantenimiento preventivo termina generando:
– Mantenimientos innecesarios
– Fallas que podrían haberse evitado
– Presupuestos rebasados
– Equipos operando en modo reactivo

💡 Una buena estrategia de mantenimiento preventivo incluye:
✔️ Documentar cada intervención, incluso las menores
✔️ Asignar responsables claros por sistema o área
✔️ Evaluar los históricos cada trimestre
✔️ Ajustar frecuencias con base en evidencia, no en intuiciones
✔️ Profesionalizar el seguimiento con datos y procesos

👥 Cuando evitas fallas en el servicio, el cliente final ni se entera… porque todo funciona.
Y eso es precisamente lo que genera confianza:
inquilinos, usuarios o colaboradores que viven una operación sin interrupciones
perciben un servicio profesional, ágil y de calidad.

⚠️ Por el contrario, cuando el servicio falla,
el impacto se magnifica: se convierte en queja, en mala reputación
y en una percepción negativa del condominio, empresa o marca.

📍 El mejor mantenimiento es el que no se nota.
Pero se siente… en cada detalle que funciona como debe.

¿Sabías que tener múltiples proveedores operativos puede afectar la eficiencia de tu empresa sin que te des cuenta? 🤔Cua...
01/07/2025

¿Sabías que tener múltiples proveedores operativos puede afectar la eficiencia de tu empresa sin que te des cuenta? 🤔

Cuando mantenimiento, limpieza, seguridad o nómina se gestionan por separado, es común enfrentar tiempos de respuesta lentos, falta de coordinación, procesos duplicados y una carga administrativa innecesaria.

Una solución práctica que cada vez adoptan más empresas es el modelo One Stop Shop, que permite integrar todos los servicios operativos y de capital humano bajo un mismo equipo.
Esto no solo mejora la comunicación y la trazabilidad, también reduce costos y acelera los tiempos de respuesta.

A veces, simplificar es el cambio que hace toda la diferencia.

En Sooner tuvimos el privilegio de asistir al workshop de Emprendedurisimo en las oficinas de Google México 🏢💻, un espac...
30/05/2025

En Sooner tuvimos el privilegio de asistir al workshop de Emprendedurisimo en las oficinas de Google México 🏢💻, un espacio donde la innovación, las ideas y el aprendizaje se vivieron al máximo 🙌📚.

Nos llevamos inspiración y herramientas valiosas gracias a las conferencias de Jorge Huerta Bleck y Jahasiel Sevilla 🎤🧠, quienes nos recordaron que emprender no es solo crear, ¡es transformar! 🔄💥

🙏 Gracias por la invitación y por abrirnos las puertas a una comunidad que impulsa el cambio 💬🤝.

En Sooner, fuimos testigos de un evento lleno de visión, pasión y poderosas ideas, donde se reunieron algunas de las men...
11/04/2025

En Sooner, fuimos testigos de un evento lleno de visión, pasión y poderosas ideas, donde se reunieron algunas de las mentes más brillantes del ecosistema empresarial mexicano. 🇲🇽📲💼

Desde el emprendimiento hasta la inteligencia emocional, cada conferencia nos dejó enseñanzas profundas y motivadoras. Porque cuando se juntan personas con propósito, nacen movimientos que transforman.🤝🏢🧠

Gracias a .h.bleck por la confianza y a todo el equipo de por permitirnos ser patrocinadores de esta gran iniciativa. 🇲🇽🙌🏼

Hoy nos llena de entusiasmo anunciar que ampliamos nuestra alianza iniciando operaciones en Amazon Mérida. Estamos muy f...
24/02/2025

Hoy nos llena de entusiasmo anunciar que ampliamos nuestra alianza iniciando operaciones en Amazon Mérida.

Estamos muy felices por este nuevo capítulo en nuestro recorrido, y preparados para brindar servicios excepcionales que impulsen el éxito de nuestra alianza. 🤝

🔍 Facility Managers: ¿tu operación es un caos? No siempre se trata de la operación… a veces, el problema está en el lide...
20/02/2025

🔍 Facility Managers: ¿tu operación es un caos? No siempre se trata de la operación… a veces, el problema está en el liderazgo.

El 67% de los problemas en Facility Management no vienen de la operación, sino de brechas que afectan el desempeño del equipo. 💼

En nuestra nota, te contamos cuáles son las 3 brechas que frenan a tu equipo y cómo cerrarlas. Si alguna de estas preguntas te hace dudar… es momento de tomar acción. 💡🚀

Dirección

Mariano Escobedo 373 Oficina 302
Mexico City
11560

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm

Teléfono

+525580409572

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sooner publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram