Dra. Yazmín García Psiquiatría

Dra. Yazmín García  Psiquiatría Psiquiatra Certificada con interés por la atención de niños, adolescentes y adultos. CP 12853253 Valoración de primera vez y subsecuente

11/04/2024
13/01/2024

El electroencefalograma (EEG) es una prueba no invasiva que registra la actividad eléctrica del cerebro. Se utiliza para diagnosticar trastornos neurológicos como epilepsia y evaluar la función cerebral. Durante el procedimiento, electrodos se colocan en el cuero cabelludo para medir las ondas cerebrales. Los resultados muestran patrones característicos que los médicos interpretan para identificar anomalías. El EEG es seguro y indoloro, generalmente dura de 20 a 60 minutos. Los pacientes deben evitar cafeína y ciertos medicamentos antes del examen. Este estudio proporciona información crucial para el diagnóstico y tratamiento de trastornos cerebrales

Agenda tu cita en PM clinic
Consultorio 55 9244 4587
WhatsApp 4431910488

Festivos en
08/12/2023

Festivos en

  en niños es una condición que requiere atención profesional. Los síntomas pueden incluir tristeza persistente, pérdida...
30/10/2023

en niños es una condición que requiere atención profesional. Los síntomas pueden incluir tristeza persistente, pérdida de interés en actividades, cambios en el apetito y dificultades para dormir, irritabilidad, problemas para mantener la atención, recordar cosas o realizar sus actividades diarias. El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y el seguimiento de los síntomas. Es importante buscar ayuda de un especialista en salud mental infantil para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento individualizado.

El  , actualmente trastorno del espectro autista (TEA), es un trastorno del desarrollo que afecta la comunicación y las ...
27/10/2023

El , actualmente trastorno del espectro autista (TEA), es un trastorno del desarrollo que afecta la comunicación y las habilidades sociales, incluyendo actividades repetitivas o con poca flexibilidad. Los signos incluyen dificultad para establecer contacto visual, falta de interés en el juego imaginativo y patrones de comportamiento repetitivos que pueden observarse en etapas tempranas del desarrollo. El diagnóstico por si mismo no requiere medicamento, sin embargo las comorbilidades o áreas afectadas con diversa intensidad de los sintomas puede beneficiarse de tratamiento fármacológico al igual que de terapias incluyen intervención temprana, terapia del lenguaje y terapia ocupacional, por el especialista correspondiente. El apoyo y la comprensión son fundamentales para ayudar a las personas con a alcanzar su potencial. # psiquiatrainfantil # paidopsiquiatria

Felicidades a todos los pediatras por su atención!
20/10/2023

Felicidades a todos los pediatras por su atención!

 , o trastorno por déficit de atención en adultos, puede manifestarse de diferentes formas . Los síntomas incluyen dific...
19/10/2023

, o trastorno por déficit de atención en adultos, puede manifestarse de diferentes formas . Los síntomas incluyen dificultad para concentrarse, impulsividad, falta de organización y problemas para completar tareas que pueden afectar la atención en pláticas o actividades diarias y del trabajo , problemas de gestión del tiempo, autoestima Sentida por los errores o descuidos, problemas en relaciones familiares o laboras, etc. La funcionalidad en el trabajo, en casa y en situaciones sociales acorde a sus intereses es variable. El diagnóstico se realiza mediante la evaluación de los síntomas y la historia clínica del individuo. Un tratamiento adecuado puede mejorar la calidad de vida de las personas con Tadh.

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) en adolescentes puede incluir los síntomas característicos ...
17/10/2023

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) en adolescentes puede incluir los síntomas característicos de fallas en su atención, hiperactividad e impulsividad, lo que puede afectar su rendimiento académico y relaciones sociales. Debido a que el inicio suele ser en etapas tempranas del desarrollo, la ausencia de tratamiento lleva a riesgos asociados y comorbilidades que incluyen la mayor frecuencia de accidentes por descuidos o distraibilidad, el uso de dr**as que puede ser experimental ante la búsqueda de sensaciones nuevas o recompensas que al cerebro le agradan hasta uso prolongado y adicciones, problemas de conducta y dificultades emocionales como depresión o ansiedad que aumentan ante la dinámica de escuela, sociedad o castigos de síntomas en casa. Un diagnóstico temprano y un enfoque multidisciplinario son fundamentales para manejar eficazmente el TDAH y en los adolescentes prevenir comorbilidades y riesgos, así como mejorar su calidad de vida. Incluye , , identificacion de y , , todo debe ser individualizado.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad ( )  es  un trastorno neurobiológico, suelen estar involucrados di...
15/10/2023

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad ( ) es un trastorno neurobiológico, suelen estar involucrados diversos factores, desde genéticos, neurobiológicos y ambientales. La predisposición genética y la exposición a factores de riesgo como el tabaquismo durante el embarazo y la exposición a sustancias tóxicas pueden aumentar las probabilidades de desarrollar TDAH. El entorno escolar puede exacerbar los síntomas del TDAH debido a la falta de estructura y apoyo adecuados, los estímulos que los distraen, etc.
El tratamiento farmacológico puede incluir estimulantes, que ayudan a mejorar la y reducir la para apoyar su o no estimulantes, en especial cuando los previos no están indicados o no son efectivos. Parte del tratamiento incluye la psicoeducación a los padres, maestros y al niño para ayudar a manejar los desafíos asociados con el TDAH, así como incluir estrategias de manejo del comportamiento, adaptaciones en el entorno escolar y apoyo académico adicional que puede brindar la cognitivo conductual. La actividad deportiva y limitar el uso de pantallas ayuda en su desarrollo. Con el tratamiento adecuado y el apoyo adecuado, los niños con TDAH pueden tener éxito académico y social.

El TDAH en preescolares es un trastorno neurobiológico que afecta la atención y el control de impulsos. Los síntomas inc...
14/10/2023

El TDAH en preescolares es un trastorno neurobiológico que afecta la atención y el control de impulsos. Los síntomas incluyen dificultad para seguir instrucciones, inquietud, hiperactividad, parecen no escuchar, accidentes recurrentes, baja concentración, entre otros. El tratamiento es individual y puede beneficiarse la estimulación motora, de lenguaje, de relaciones sociales, la regulación emocional, limitar el uso de pantallas y fomentar el juego activo. Además es importante descartar alguna comorbilidad por lo es importante buscar una evaluación temprana y un enfoque multidisciplinario para ayudar a los niños a manejar los desafíos asociados con el TDAH en esta etapa crucial de desarrollo; atención por psicología, psiquiatría, neurología, logopeda y el personal que amerite.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que afecta a niños y adultos...
14/10/2023

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que afecta a niños y adultos. Se caracteriza por la dificultad para prestar atención, hiperactividad e impulsividad. El TDAH puede interferir en el rendimiento académico, las relaciones sociales y la calidad de vida en general. El tratamiento incluye terapia conductual y medicación. Es importante buscar ayuda profesional para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento individualizado.

La psiquiatría infantil aborda temas de salud mental en los niños. Algunos de los trastornos incluyen el trastorno por d...
13/10/2023

La psiquiatría infantil aborda temas de salud mental en los niños. Algunos de los trastornos incluyen el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno del espectro autista (TEA) y la depresión. Es importante buscar ayuda profesional y educarse sobre estos temas para brindar el mejor apoyo a los niños afectados.

Las alteraciones detectadas en áreas del pensamiento, el afecto o la conducta que afectan a los niños y/o los adolescent...
03/10/2023

Las alteraciones detectadas en áreas del pensamiento, el afecto o la conducta que afectan a los niños y/o los adolescentes, se ve reflejado en su dinámica familiar, escolar, etc. Las personas de su ambiente cercano, pueden identificar cambios en su expresión emocional, cambios en su conducta, su alimentación o sueño que pueden beneficiarse de una evaluación por especialista en salud mental. La evaluación por psicología y/o paidopsiquiatria pueden ayudarles a tener un tratamiento que mejore sus síntomas.

El   durante su evaluación realiza una historia clínica del paciente que pueden incluir diversas  áreas, desde su gestac...
29/09/2023

El durante su evaluación realiza una historia clínica del paciente que pueden incluir diversas áreas, desde su gestación, su desarrollo, su ambiente familiar, escolar, social, etc; así como las posibles características (síntomas) identificadas por los familiares, los maestros, u otro profesional de la salud que sugiera acudir a dicha evaluación.

El   es el médico capacitado para diagnosticar y tratar afecciones, padecimientos o  trastornos mentales de tipo emocion...
29/09/2023

El es el médico capacitado para diagnosticar y tratar afecciones, padecimientos o trastornos mentales de tipo emocional, conductual, sensoperceptual, del desarrollo, del sueño, entre otros, que se presentan en la infancia y/o adolescencia de la persona que acude a atención.

! Información sobre la  !La paidopsiquiatría o psiquiatria infantil y del adolescente, es actualmente considerada como u...
29/09/2023

! Información sobre la !
La paidopsiquiatría o psiquiatria infantil y del adolescente, es actualmente considerada como una subespecialidad médica. Se debe estudiar la licenciatura en medicina general y después un posgrado de cuatro años de especialización en psiquiatría general. Posteriormente dos años más de subespecialización en paidopsiquitria avalados por una universidad que otorgue el grado académico y así obtener una cédula para su ejercicio médico en México.

26/09/2023
02/09/2023

¿ sabias que el vértigo es una de las principales causas de consulta neurológica?

acude a tu neurologo de confianza para una valoración integra, para poder otorgarte el mejor tratamiento a tu padecimiento.

tenemos 2 direcciones:

- Privada Corina 15, colonia del carmen, Coyoacán, CDMX (Medical 365)
- Av. Melchor Ocampo 313, Coyoacán CDMX (PM especialidades)

Dirección

Coyoacán
Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Yazmín García Psiquiatría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir