Programa Letras Habladas

Programa Letras Habladas Promueve la educación incluyente para personas con discapacidad visual

06/06/2025

Atención a personas con discapacidad visual
Si te interesa realizar estudios universitarios: La UACM ofrece a las personas con discapacidad visual el acompañamiento del Programa Letras Habladas, desde el proceso de admisión y durante toda la trayectoria académica. Este programa está ubicado en el plantel San Lorenzo Tezonco.
Para solicitar apoyo, escribe a: letras.habladas@uacm.edu.mx.

Agradecemos el apoyo con la difusión.

Consulta la convocatoria en:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (UACM)PRE-CONVOCATORIADiplomado de titulaciónLAS MUJERES EN LA PERSPECTIVA D...
07/05/2025

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (UACM)

PRE-CONVOCATORIA

Diplomado de titulación
LAS MUJERES EN LA PERSPECTIVA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. POLÍTICA FEMINISTA Y EL ENFOQUE DE GÉNERO.
Cuarta generación.

para egresadas y egresados de:
ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL
CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN URBANA
CREACIÓN LITERARIA
HISTORIA Y SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

La convocatoria se publicará:
16 de junio de 2025.
en los siguientes sitios electrónicos:
www.uacm.edu.mx
www.facebook.com/titulación.UACM/

Es importante contar con:
Carta de liberación del servicio social
Certificado de terminación de estudios.
DOCUMENTOS INDISPENSABLES PARA SOLICITAR SU REGISTRO AL PROCESO DE SELECCIÓN DEL DIPLOMADO.

Atentamente
Comité de Certificación del Diplomado
Coordinación de Certificación y Registro.




Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales.

compartimos información:Pre-Convocatoria Dirigida a egresados y egresadas de la licenciatura en Comunicación y Cultura.I...
29/04/2025

compartimos información:

Pre-Convocatoria
Dirigida a egresados y egresadas de la licenciatura en Comunicación y Cultura.
Interesadas/os en participar en el Diplomado de titulación
Estudios de Género y aproximaciones metodológicas: descolonialidad, masculinidades, cuerpos y diversidades. Emociones, discapacidades, violencias y juvenicidio.
Cuarta generación.
Se les informa que la convocatoria se publicará a partir del 23 de junio de 20925 en los siguientes sitios electrónicos:

www.uacm.edu.mx
www.facebook.com/titulacion.UCAM/

Es importante contar o gestionar a la brevedad en las áreas correspondientes:
• Carta de liberación del servicio social
• certificado de terminación de estudios

Los dos son documentos indispensables para solicitar tu registro al proceso de selección del Diplomado.

mayores informes a correos:
laboratoriodegenero@uacm.edu.mx
diplomado.titulacion@uacm.edu.mx

Atentamente
Comité de certificación del Diplomado
Coordinación de Certificación y Registro
Ciudad de México, a 28 de abril de 2025.


COMPARTIMOS INFORMACIÓN. Tu Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México ...
02/04/2025

COMPARTIMOS INFORMACIÓN.


Tu Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México te informa en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, hoy 02 de abril.

“En México 1 de cada 115 personas tiene autismo” de acuerdo con AutismSpeaks (2016).

El autismo se entiende como una alteración del desarrollo neurológico que recae en un funcionamiento atípico de la comunicación, la conducta, la integración sensorial y la interacción social. No es una enfermedad es una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea.

El autismo no entiende de raza, género o grupo social. Cada persona tiene retos particulares dependiendo de su entorno familiar, social y económico. Por ello todos debemos informarnos, sensibilizarnos, generar estrategias asertivas de comunicación y entornos incluyentes.

Sabías que...

• El autismo no es algo exclusivo de la infancia, es una condición que acompaña toda la vida.
• Algunas mujeres dentro del espectro autista pueden estar subdiagnosticadas o mal diagnosticadas.
• En el autismo existe el “masking” que es ocultar o suprimir comportamientos para encajar en situaciones sociales normativas, y esto afecta el bienestar físico y emocional, de la persona.

Por lo tanto, las conductas o reacciones derivadas del autismo resultan retadoras, confusas o desconocidas para los demás, creando un entorno social poco favorable para que las personas con autismo tengan oportunidades de desarrollo integral, justas e incluyentes. (Iluminemos por el Autismo, 2023).

Este Día de la Concienciación sobre el Autismo, informémonos y contribuyamos a un entorno más inclusivo y respetuoso.

Lunes 24 de marzo13:00 InauguraciónExposición fotográfica "Campaña global por el retorno a Palestina"Elías Palomo ReyesE...
21/03/2025

Lunes 24 de marzo

13:00 Inauguración

Exposición fotográfica "Campaña global por el retorno a Palestina"

Elías Palomo Reyes

El Umbral

jueves 27 de marzo

13:00 documental

El matzpen, israelíes contra el sionismo

Comentarista Eduardo Mosches, ex militante del matzpen

EL umbral

viernes 28 de marzo

11:30 Dabke con Hanin

danza palestina, Anahí Arteaga Salas y Valeria ysunza

entrada principal al domo

12:30 creación de mural colectivo

13:00 Tianguis por palestina

El UMBRAL

Semana Anticolonial por Palestina, plantel San Lorenzo Tezonco,  Lunes 24 de marzo13:00 InauguraciónExposición fotográfi...
21/03/2025

Semana Anticolonial por Palestina, plantel San Lorenzo Tezonco,

Lunes 24 de marzo

13:00 Inauguración

Exposición fotográfica "Campaña global por el retorno a palestina"

Elías palomo reyes

El Umbral

jueves 27 de marzo

13:00 documental

El matzpen, israelíes contra el sionismo

Comentarista Eduardo Mosches, ex militante del matzpen

EL umbral

viernes 28 de marzo

11:30 Dabke con Hanin

danza palestina, Anahí Arteaga Salas y Valeria Ysunza

entrada principal al domo

12:30 creación de mural colectivo

13:00 Tianguis por palestina

El UMBRAL

Ciudad de México a, 19 de febrero de 2025.La Coordinación Académica a través del Área de Servicio Social y Prácticas Pro...
21/02/2025

Ciudad de México a, 19 de febrero de 2025.

La Coordinación Académica a través del Área de Servicio Social y Prácticas Profesionales
CONVOCA A
Estudiantes de Nivel Medio Superior y Superior a realizar su SERVICIO SOCIAL en el periodo 2025-1

BASES
1. Tener el 70% de créditos de acuerdo con su plan de estudios.
2. El trámite de inscripción se iniciará vía electrónica mediante el Sistema de Registro y Administración del Servicio Social (SiRASS) (https://serviciosocial.uacm.edu.mx) y se formalizará con la entrega de la documentación completa en las Ventanilla de Servicio Social y Prácticas Profesionales de tu plantel, con excepción de los estudiantes del Programa de Educación Superior en Centros de Readaptación Social (PESCER).
3. La entrega de documentos será personal.
4. En caso de estudiantes del PESCER, la entrega de documentos se llevará a cabo por parte de un representante de dicho programa en el Área Central de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la Sede Administrativa García Diego.
5. Los estudiantes provenientes de otras Instituciones Educativas, se ajustarán al porcentaje de créditos señalados por la misma.
6. El periodo de inscripción se llevará a cabo del 20 al 28 de febrero de 2025.

REQUISITOS
1. Copia del historial académico oficial, con firma y sello del área responsable de su emisión.
2. Copia de seguro facultativo.
3. Credencial de estudiante.
4. Una fotografía tamaño infantil (color o blanco y negro)
5. Solicitud debidamente requisitada, disponible en la página web: https://serviciosocial.uacm.edu.mx
6. Carta de Presentación emitida por la Institución Educativa de procedencia (solo estudiantes externos).

PROCEDIMIENTO
1. Ingresa a la página https://serviciosocial.uacm.edu.mx y realiza el registro en el Sistema de Registro y Administración de Servicio Social (SIRASS).
2. Acude a la ventanilla de Servicio Social y Prácticas Profesionales de tu plantel, (los estudiantes del plantel del Valle acudirán al plantel Centro Histórico a realizar el trámite, dado que no hay ventanilla en su plantel).
3. Una vez validada la información documental y del sistema, te entregarán en original y copia, la Carta de Presentación dirigida al responsable del programa de tu elección, con firma y sello de del Área, la cual llevaras a la Institución donde realizarás el Servicio Social.
4. La Institución te entregará en original y copia, la Carta de Aceptación, dirigida a la Mtra. Martha G. Tera Ponce, Responsable de Servicio Social y Prácticas Profesionales.
5. Ingresa al SIRASS y verifica que el estado de tu registro, tenga la leyenda en color verde “En servicio”. En caso que en tu registro continúe la leyenda en color rojo “Pre registro”, comunícate vía telefónica a la ventanilla donde iniciaste el registro.

Atentamente
Área de Servicio Social y Prácticas Profesionales

Sistema de Registro y Administración de Servicio Social

En Casa Libertad  Del 10 al 14 de febrero de 2025, estudiantes de los cursos: cuerpo humano 2, nutrición, bioestadística...
17/02/2025

En Casa Libertad

Del 10 al 14 de febrero de 2025, estudiantes de los cursos: cuerpo humano 2, nutrición, bioestadística, metodología de la investigación, seminario de titulación 1 y saneamiento ambiental del plantel Casa Libertad , en sus turnos matutino y vespertino participaron en el taller “Inclusión con equidad” que impartieron los compañeros Juventino Jiménez y Fermín Ponce del Programa Letras Habladas, con el objetivo de proporcionar a las y los estudiantes conceptos y estrategias básicas sobre cómo interactuar dentro y fuera del aula con personas con discapacidad, desde una perspectiva de derechos humanos que contribuya a la inclusión educativa.

Agradecemos a las y los docentes de estas materias por el interés en realizar esta actividad en el marco de sus clases, a la coordinadora del plantel por la disposición y apoyo logístico para dar los talleres y a los y las estudiantes por acercarse, en un marco de respeto, a identificar las barreras físicas y actitudinales que excluyen a la persona con discapacidad dentro y fuera de del aula.





Descripción de imágenes (las imágenes fueron tomadas por una persona con discapacidad visual, Fermín Ponce)
imagen 1. Estudiantes simula una discapacidad motriz y camina con una muleta.
imagen 2.Estudiantes simula una discapacidad motriz y avanza en una silla de ruedas.
imagen 3. Estudiantes simulan una discapacidad motriz e ingresan al salón de clase.
imagen 4. Auditorio del plantel, estudiantes exponen su experiencia en la dinámica vivencial.
imagen 5. Auditorio del plantel, estudiantes se organizan para representar a una persona con discapacidad como parte de la dinámica vivencial del taller.
imagen 6. Auditorio del plantel, estudiantes se organizan para representar a una persona con discapacidad como parte de la dinámica vivencial del taller.
imagen 7. estudiante camina con los ojos cubiertos y un bastón blanco por los pasillos del plantel.
imagen 8. mujer estudiante entra al auditorio con antifaz en los ojos, representando a una persona con discapacidad visual.

En Casa Libertad  Estudiantes de los cursos: cuerpo humano 2, nutrición, bioestadística, metodología de la investigación...
12/02/2025

En Casa Libertad

Estudiantes de los cursos: cuerpo humano 2, nutrición, bioestadística, metodología de la investigación, seminario de titulación 1 y saneamiento ambiental del plantel Casa Libertad participan en el taller “Inclusión con equidad” que imparten compañeros del Programa Letras Habladas, con el objetivo de Proporcionar a las y los estudiantes conceptos y estrategias básicas sobre cómo interactuar dentro y fuera del aula con personas con discapacidad, desde una perspectiva de derechos humanos que contribuya a la inclusión educativa.

Agradecemos a las y los docentes de estas materias por el interés en realizar esta actividad en el marco de sus clases, a la coordinadora del plantel por la disposición y apoyo logístico para dar los talleres y a los y las estudiantes por acercarse, en un marco de respeto, a identificar las barreras físicas y actitudinales que excluyen a la persona con discapacidad dentro y fuera de un recinto educativo.





Descripción de imágenes (las imágenes fueron tomadas por una persona con discapacidad visual, Fermin Ponce)

imagen 1. Al centro, el Mtro. Juventino Jiménez, del Programa Letras Habladas impartiendo el taller.

imagen 2. Panorámica del auditorio donde estudiantes del plantel Casa Libertad toman el taller: "inclusión con equidad".

imagen 3. Panorámica del auditorio donde estudiantes del plantel Casa Libertad toman el taller: "inclusión con equidad". Desde otro ángulo.

imagen 4. estudiantes representan alguna discapacidad durante la "dinámica vivencial" del taller "inclusión con equidad".

imagen 5. estudiantes representan alguna discapacidad durante la "dinámica vivencial" del taller "inclusión con equidad".

El Programa Letras Habladas sigue trabajando en el etiquetado en Braille del área de salones del plantel San Lorenzo Tez...
11/02/2025

El Programa Letras Habladas sigue trabajando en el etiquetado en Braille del área de salones del plantel San Lorenzo Tezonco.

Las etiquetas en mica autoadherible fueron elaboradas por estudiantes, docentes y trabajadores administrativos durante nuestros talleres "Braille en breve". De esta manera todas y todos aportamos un granito de arena para garantizar la movilidad y acceso autónomo de nuestros compañeros con discapacidad visual.

Agradecemos a la coordinación del plantel, al enlace administrativo y a las y los compañeros que apoyaron el retiro de las antiguas etiquetas, para colocar las nuevas.

A las compañeras y compañeros de servicio social y voluntarios por su entusiasta colaboración.

# cuida las etiquetas.
# no las despegues
# no las destruyas.



Descripción de imágenes. En las cuatro fotografías aparecen compañeros de Letras habladas colocando las etiquetas en Braille en los salones de clase.

Hoy en el convivio de letras habladas 2024Rompimos piñata 🙂
12/12/2024

Hoy en el convivio de letras habladas 2024
Rompimos piñata 🙂

Libro Pedro Páramo de Juan Rulfo impreso en Braille 🙂
21/11/2024

Libro Pedro Páramo de Juan Rulfo impreso en Braille 🙂

Dirección

Prolog. San Isidro 151, San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa
Mexico City
09790

Teléfono

+525558501901

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Programa Letras Habladas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Programa Letras Habladas:

Compartir