10/09/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Hoy es el Día Internacional de Prevención del Suicidio. En el Movimiento Buena Voluntad, muchos hemos sentido lo mismo. Podemos escuchar y ayudar. Informes, inbox o WhatsApp 55 7258 1812.                                        
                                    
                                                                        
                                        Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia sobre un problema complejo y doloroso, pero también prevenible. 
Los seres humanos enfrentamos múltiples desafíos emocionales y sociales a lo largo de la vida; a veces estas dificultades se vuelven tan intensas que pueden generar pensamientos negativos persistentes, alterando nuestra manera de percibirnos y de relacionarnos con el mundo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 700,000 personas mueren por suicidio, lo que equivale a una vida perdida cada 40 segundos. 
La estadística es aún más preocupante cuando sabemos que en 2019 el suicidio fue la cuarta causa de defunción en jóvenes de 15 a 29 años en todo el mundo.
El suicidio no tiene una única explicación: es un problema de salud pública multifactorial. Intervienen factores biológicos y genéticos que pueden predisponer a ciertos trastornos; se suman aspectos psicológicos como depresión, ansiedad o sentimientos de culpa; elementos sociales como la presión, el rechazo o la soledad; y condiciones ambientales que intensifican la desesperanza. 
Entender esta complejidad es clave para diseñar estrategias de prevención que no se limiten a un solo enfoque.
La ciencia aporta herramientas valiosas para comprender y atender el fenómeno: desde la investigación sobre la neurobiología de las emociones y la eficacia de terapias psicológicas, hasta programas comunitarios que fortalecen redes de apoyo. 
Pero la prevención no depende solo de especialistas: escuchar sin juzgar, ofrecer compañía y fomentar espacios de diálogo también son formas efectivas de cuidar la salud mental en nuestro entorno.
Hablar del suicidio con información confiable no lo provoca: al contrario, abre la posibilidad de reconocer señales de alerta y pedir ayuda a tiempo. Recordemos que la información es un recurso poderoso para comprender lo que sentimos y, sobre todo, para acompañar a quienes lo necesitan.
Infografía de Ciencia UNAM