15/09/2022
✨En este post hablaré un poco más desde mi experiencia como terapeuta y parte de un equipo de rehabilitación.
Cuando la familia llega conmigo, la mayoría de las veces es previo a una plática con los médicos quienes brindan un diagnóstico algunos meses o años atrás.
Hay la fortuna de quienes ya han tenido acompañamiento psicológico en familia y/o individual.
Otras veces aún con o sin psicología, es difícil para ellos poder hablar del tema ya que se vuelven a tocar algunos puntos a la hora de realizar la historia clínica…
Sin embargo aquí empieza mi acompañamiento, es donde a mi me gusta incluir a la familia, ya que forma parte importante del proceso, cuáles son sus necesidades, enseñarles cómo cuidar de su propio cuerpo y establecer objetivos en conjunto, alcanzables y que ellos puedan visualizarlos, explicarles que se puede hacer desde mi área y brindarles alternativas, en algunos casos derivarlos con otro profesional (TF,TL, Nutriologa, médico, psicología, etc) para que la intervención sea más completa, y esto abre todo un panorama para la familia.
Por ello también siempre es importante contar con ese acompañamiento en conjunto a un profesional (psicóloga/o) para poder tocar temas que no con muchos se tiene la apertura, tener una retroalimentación, quien valide tus emociones y que pueda estar en el proceso.
Como terapeuta ocupacional he estado en los procesos de muchos, me ha tocado aportar mi granito de arena y acompañarlos dentro de diferentes etapas, en momentos importantes e incluso cuando se da de alta, para mi escucharlos como familia, como seres individuales y a sus necesidades es importante y agradezco mucho su confianza.
Tengan por seguro que están en un ambiente sano y de acompañamiento, lo que se les recomiende es en plenitud del beneficio para ustedes como personas y familia, y porque como ser humano… siempre necesitamos esa compañía.