
22/08/2025
La primera laparoscopía marcó el inicio de una revolución quirúrgica.
�Hoy damos por hecho que la cirugía puede hacerse con pequeñas incisiones, mínima cicatrización y una recuperación mucho más rápida. Pero no siempre fue así.
La primera laparoscopía documentada se realizó en 1901, cuando el médico alemán Georg Kelling introdujo un cistoscopio en la cavidad abdominal de un perro para observar órganos internos sin abrir completamente el abdomen.
En ese momento, parecía un experimento más; en realidad, era el inicio de una de las mayores revoluciones médicas del siglo XX.
Décadas después, cirujanos como Hans Christian Jacobaeus llevaron la técnica a seres humanos, perfeccionándola hasta que, en los años 80, la laparoscopía comenzó a aplicarse de manera rutinaria en operaciones como la colecistectomía (vesícula).
El resultado fue un cambio radical:�✅ Incisiones mínimas en lugar de grandes heridas.�✅ Menos dolor postoperatorio.�✅ Menos complicaciones y estancias hospitalarias.�✅ Regreso más rápido a la vida cotidiana.
En Sociedad Quirúrgica seguimos esa tradición de innovación: hoy no solo practicamos laparoscopía avanzada, también contamos con expertos en minilaparoscopía, una técnica aún menos invasiva que lleva los beneficios al siguiente nivel.
Lo que comenzó hace más de un siglo como un experimento en Alemania, hoy es el estándar de excelencia quirúrgica en México.
👉 Haz tu cita al 55 1664 7164