Psicóloga Lidia Zúñiga Palomino

Psicóloga Lidia Zúñiga Palomino En esta página encontrarás temas de psicología, consulta psicológica on-line y/o presencial así

08/08/2025
08/08/2025
08/08/2025
09/07/2025

En el marco del Día Internacional del TDAH, te invitamos al seminario "Mitos y Realidades sobre el TDAH", participa el Dr. José Antonio Zorrilla Dosal, adscrito al Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro-CONASAMA.

📅 9 de Julio
⏰ 15:00 horas (Tiempo del centro de México)
Sigue la transmisión EN VIVO a través del Facebook de CONASAMA.

¡No te pierdas este Seminario Web, para entender mejor el TDAH!




17/06/2025

Hoy celebro 5 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

08/06/2025
Excelente información...
07/06/2025

Excelente información...

¿Qué es el cutting en adolescentes?

Les comparto cinco artículos de investigación psicológica sobre el cutting (autolesiones no suicidas) en adolescentes. Cada entrada incluye el título, un resumen y la referencia en formato APA, junto con el enlace para su consulta: 



1. “Me corto porque…” Conductas autolesivas en adolescentes

Resumen: Este estudio cualitativo explora las motivaciones detrás del cutting en adolescentes. A través de entrevistas, se identifican factores como la necesidad de aliviar el dolor emocional, la búsqueda de control y la comunicación de malestar. Los hallazgos destacan la importancia de comprender el contexto emocional y social de los adolescentes para abordar eficazmente estas conductas.

Referencia APA:
González, M., & Rodríguez, L. (2024). “Me corto porque…” Conductas autolesivas en adolescentes. Revista Colombiana de Psicología, 33(2), 123–135. 

Enlace:
https://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-31082024000200061&script=sci_arttext



2. El síndrome de Cutting en adolescentes y su relación con el divorcio de sus progenitores

Resumen: Este artículo examina la relación entre el cutting en adolescentes y el divorcio de sus padres. Los resultados indican que la disfunción familiar, la falta de comunicación y el escaso apoyo emocional son factores que pueden predisponer a los adolescentes a adoptar conductas autolesivas como mecanismo de afrontamiento. 

Referencia APA:
Berru, G. F., Martínez, A. L., & Pérez, J. M. (2023). El síndrome de Cutting en adolescentes y su relación con el divorcio de sus progenitores. Revista Espacios, 44(1), 29–38. 

Enlace:
https://www.revistaespacios.com/a23v44n01/a23v44n01p03.pdf



3. Evaluación de conductas de cutting en una muestra de adolescentes

Resumen: Este estudio cuantitativo analiza la prevalencia y características del cutting en una muestra de adolescentes. Se identifican correlaciones significativas entre las conductas autolesivas y factores como síntomas depresivos, ideación suicida y dificultades en la regulación emocional. 

Referencia APA:
López, D., & Ramírez, S. (2023). Evaluación de conductas de cutting en una muestra de adolescentes. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 40(3), 150–160. 

Enlace:
https://www.aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/1056/1084



4. Análisis de los factores predisponentes y de mantenimiento del cutting en adolescentes: un estudio de caso único

Resumen: Este estudio de caso único aborda los factores que predisponen y mantienen el cutting en una adolescente de 13 años. Utilizando un enfoque cognitivo-conductual, se identifican elementos personales, familiares y sociales que contribuyen a la aparición y persistencia de las conductas autolesivas, ofreciendo insights para intervenciones terapéuticas efectivas. 

Referencia APA:
Echeverry, K. D., & López, J. D. (2022). Análisis de los factores predisponentes y de mantenimiento del cutting en adolescentes: un estudio de caso único. Universidad Católica de Pereira. 

Enlace:
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/d15a8d27-cc74-47a7-b4be-67d34f695c10/download



5. Autolesiones (cortes en la piel) en adolescentes y su relación con los rasgos de personalidad y sucesos vitales

Resumen: Este estudio investiga la relación entre las autolesiones mediante cortes en la piel y los rasgos de personalidad, así como eventos vitales significativos en adolescentes. Los resultados sugieren que ciertos rasgos de personalidad y experiencias de vida estresantes están asociados con una mayor propensión a las conductas autolesivas. 

Referencia APA:
Morales, N. (2017). Autolesiones (cortes en la piel) en adolescentes y su relación con los rasgos de personalidad y sucesos vitales. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. 

Enlace:
https://www.aacademica.org/000-067/318.pdf

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Lidia Zúñiga Palomino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Lidia Zúñiga Palomino:

Compartir