
11/10/2023
La teoría del Apego. 🤱
De acuerdo con Bowlby (1973), el niño cuando nace, inicialmente, llora 😭 y busca a su madre; posteriormente hace una combinación de desesperación, pasividad y expresiones de tristeza 🥺. Al final, muestra solo pasividad, de modo que ignora y/o evita a la madre cuando regresa. La primera relación entre madre e hijo forja las bases para las relaciones consecuentes en la etapa de vida.
El trato otorgado al niño durante el primer año puede incidir en la seguridad de las relaciones de apego hacia la madre (Ainsworth et al., 1978). Por tanto, si la madre es receptiva👂 y sensible a las necesidades del hijo, este podrá responder con seguridad a la separación y al regreso de la madre, es decir, tendrá la capacidad de dirigirse primero a ella para luego reanudar la exploración o el juego ⛹️♂️. Por el contrario, si la madre es indiferente 😒 cuando el hijo la necesita, e impertinente cuando no la necesita, el niño puede reaccionar con una actitud de ansiedad o ambivalencia, agarrándose a ella en ocasiones y desencadenando su enojo 😡 otras veces. Asimismo, si la madre rechaza los intentos del hijo por crear contacto físico 👐, el niño podría adoptar una conducta de evitación, manteniéndose alejado de la madre y sin mirarla cuando esta retorne.
¿Qué les pareció la información? De parte de Psicología Neurovi 🧠 les extendemos un grato saludo. 🙂
Referencias:
Ainsworth, M. D. S., Blehar, M. C., Waters, E., & Wall, S. (1978). Patterns of attachment: A psychological study of the strange situation. Lawrence Erlbaum.
Bowlby, J. (1973). Attachment and loss: separation, anxiety and anger. Basic Books.
Kimble, C., Hirt, E., Díaz-Loving, R., Hosch, H., Lucker, G. W., & Zárate, M. (2002). Psicología Social de las Américas. Pearson.