28/08/2025
"7 claves emocionales en los conflictos de pareja"
1. Reactividad
Cuando están excesivamente centrados en sí mismos , tienden a reaccionar ante el comportamiento del otro , en cambio si están centrados en el Ser , tratan de ser compasivos y entender al otro siempre con el fin de crecer juntos usando el sentido del humor.
2. Analfabetismo emocional
No hay inteligencia emocional o es muy poca llevando a estar controlado por las emociones y nos hace darle más importancia a la razón que a la emoción . Al tener inteligencia emocional le damos igual validación a las emociones y a la razón.
3. Compasión ciega
La compasión es ciega cuando es inmadura , neurótica menté tolerante a la hora de confrontar y sin discriminar si hay daño. Permitiéndo todo , incluso el maltrato , la falta de respeto y abuso.
4. Trabajar con los celos
Los celos son una intensa reacción contractiva por sentirse rechazado o reemplazado , indicando inseguridad y bajo autoestima.
Conlleva dolor, culpa, irá y vergüenza.
5. Luchas por el poder
Cuando hay lucha de poder , quiere decir que hay poder en alguna de las partes no permitiéndole al otro tenerlo.
Querer cambiar a nuestra pareja o desear que cambie es falta de amor y de respeto.
Cuando la pareja se centra cada uno en el ser el poder es siempre compartido , sinergia y cooperación .
6. La vergüenza al descubierto
Puede ser que la vergüenza sea la emoción más aniquilante e incapacitante en psicoterapia y en la práctica espiritual. La vergüenza suma el miedo y la ira, nos paraliza y bloquea en el sentir, y en sus peores formas nos aniquila, nos mortifica, nos anula, y nos puede llevar en nuestras relaciones interpersonales a la venganza y a la humillación. Sin embargo, observada en pequeñas dosis, la vergüenza nos puede llevar a ser conscientes de muchas cosas. La vergüenza sana nos lleva a la responsabilidad, pero la insana nos lleva a la culpa.
7. Trabajo con la culpa
Podríamos decir que la culpa es “vergüenza congelada”, enredada con miedos. Nos divide, nos hace quejarnos y sentirnos incapaces, débiles. La culpa es irresponsable, impotente, nos hace sentir pequeños, y no nos hace crecer. Divide todo de forma dicotómica: lo correcto y lo equivocado.
Cuando aparece la culpa en una relación de pareja, ambos miembros se acusan mutuamente, se echan cosas en cara y no se permiten el perdón y la liberación. Es un rechazo al amor, y nos deja divididos, separados.
Si de identificas con todos o alguno puedes ahondar en el tema.
Te invito a tomar terapia.
Terapia Transpersonal y Tanatologica
Sesiones online y presenciales
Citas al WhatsApp 52 5519010784