18/07/2025
¿Cómo saber si tu percepción de peligro está alterada?
⭐Para empezar, necesitas diferenciar incomodidad, miedo y peligro. ☺️
⭐En ocasiones, reaccionamos con miedo ante situaciones que son solo incómodas, PERO no peligrosas, por ejemplo, ser criticado, que hablen mal de ti, que una relación se termine, ser despedido. Eso es doloroso/desagradable, pero NO pone en riesgo tu vida.
⭐Tu vida está en riesgo cuando un asaltante trae pi***la, cuando hay una inundación o si estás frente a un animal salvaje. 🦍 🦁 🐯
⭐La ansiedad nos hace confundir eventos incómodos con peligrosos y esto puede ser válido, si en tu historia de aprendizaje fuiste humillado, burlado, golpeado o si tu familia te hizo creer que eso era grave-catastrófico. En ese momento respondiste con miedo, fue útil y te permitió sobrevivir a dichas circunstancias, pero en la actualidad ya no es necesario responder de la misma forma.
⭐Hablando de PROBABILIDAD, lo incómodo se presenta diario o frecuentemente, lo PELIGROSO, no. Por ejemplo, que olvides cerrar el gas y explote tu casa, que se caiga tu avión o que seas devorado por un león no te ocurre todos los días.
⭐La ansiedad nos hace anticiparnos al peligro, esa es su función, sin embargo, cuando nos la pasamos buscando el peligro tratando de prevenirlo, nos mantenemos en un estado hipervigilante gastando grandes dosis de energía y segregando cortisol, convirtiéndolo por condicionamiento, en un "hábito". 😞🫣🫠
⭐Necesitas recordar que si NO es un problema real o no sucede ahora mismo, es imposible tratar de resolverlo y que lo incómodo es desagradable pero aún con eso, puedes disfrutar de lo agradable de tu vida.
☝️Por cierto, incómodo puede ser descubrir una infidelidad, que hablen mal de ti, que no te de el banco un préstamo, sentir una emoción displacentera como envidia, celos o ansiedad, pero nada de eso pone en riesgo tu vida. ☺️