Psicologo Online Mexico

Psicologo Online Mexico Queremos que aprendas a manejar tu emociones, como te comportas con los demas y tus pensamientos a través del modelo de psicoterapia cognitivo conductual.

Para agendar una sesión ingresa a la siguiente página
https://www.appointfix.com/book/psicologo-online-CDMX

El dia de las madres es una gran celebración sin embargo tambien puede ser un día complicado para aquellas madres que vi...
10/05/2025

El dia de las madres es una gran celebración sin embargo tambien puede ser un día complicado para aquellas madres que viven situaciones dificiles o hijos que tienen situaciones dificiles. Les mandamos nuestro apoyo en este día

01/01/2025
Hoy es el día de Mundial de la Salud mental por ello compartiremos algunos recursos para hacer más accesible la salud me...
10/10/2024

Hoy es el día de Mundial de la Salud mental
por ello compartiremos algunos recursos para hacer más accesible la salud mental y cerraremos con algunos mitos y realidades espero sea de su utilidad
lineas de crisis en México y a nivel mundial
https://psicologoenlinea.com.mx/telefonos-de-emergencia-y-recursos/
estamos a tus órdenes para agendar una sesión de consulta de 15 minutos
https://timesync.novocall.co/psicologo-en-linea/consulta-gratis
Mito 1: Si alguien tiene un problema de salud mental es porque es poco inteligente.
Realidad: Las enfermedades mentales, al igual que las enfermedades físicas, pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su inteligencia, su clase social o su nivel de ingresos.
Mito 2: Solo debes cuidar tu salud mental si tienes un problema de salud mental.
Realidad: Tomar medidas activas para favorecer el bienestar y mejorar la salud mental resulta beneficioso para todo el mundo, de la misma forma que tomamos medidas activas para adoptar un estilo de vida saludable con el fin de cuidar nuestra salud física.
Mito 3: El deterioro de la salud mental no es un problema que afecte a los adolescentes. Sus cambios de humor se deben a las fluctuaciones hormonales, y actúan así para llamar la atención.
Realidad: Los adolescentes suelen tener cambios de humor, pero eso no significa que no puedan tener también trastornos de salud mental. El 14% de los adolescentes de todo el mundo tiene problemas de salud mental. A nivel mundial, el suicidio es la quinta causa de muerte más frecuente entre los jóvenes de 10 a 15 años y la cuarta causa de muerte más común entre los adolescentes de 15 a 19 años. La mitad de los problemas de salud mental aparecen antes de los 14 años.
Mito 4: No se puede hacer nada para evitar que las personas desarrollen problemas de salud mental.
Realidad: Son muchos los factores que pueden proteger a las personas de los trastornos mentales, entre ellos, el fortalecimiento de las habilidades sociales y emocionales, la búsqueda de ayuda y apoyo en fases tempranas, el desarrollo de relaciones familiares comprensivas, afectuosas y cálidas, un entorno escolar positivo y patrones de sueño saludables.
La capacidad para superar las adversidades se basa en una combinación de distintos factores de protección; ni los factores de estrés ambientales ni los individuales por sí solos llevan necesariamente a sufrir problemas de salud mental. Los niños y adolescentes que afrontan con éxito la adversidad suelen tener una resistencia biológica y relaciones estables y de apoyo con la familia, los amigos y los adultos de su entorno, lo que da lugar a una combinación de factores de protección que favorecen el bienestar.
Mito 5: Un problema de salud mental es una señal de debilidad. Si la persona fuera más fuerte, no tendría ese problema.
Realidad: Un problema de salud mental no tiene nada que ver con ser débil o no tener fuerza de voluntad. No es algo que las personas elijan tener o no tener. De hecho, reconocer que se necesita ayuda para superar un problema de salud mental requiere mucha fuerza y valor. Cualquiera puede desarrollar un problema de salud mental.
Mito 6: Los adolescentes que sacan buenas notas y tienen muchos amigos no padecen problemas de salud mental porque no tienen motivos para deprimirse.
Realidad: La depresión es un trastorno de salud mental muy habitual que resulta de una compleja interacción de factores sociales, psicológicos y biológicos. Puede afectar a cualquier persona, independientemente de su situación socioeconómica o de su aparente calidad de vida. Los jóvenes con buenos resultados escolares pueden sentirse presionados por el éxito, lo que puede causarles ansiedad, o pueden vivir dificultades en casa. También es posible que sufran depresión o ansiedad sin una razón fácilmente identificable.
Mito 7: Una mala crianza es la causa de los problemas de salud mental en los adolescentes.
Realidad: Numerosos factores, entre ellos la pobreza, el desempleo, la exposición a la violencia, la migración y otras circunstancias y episodios adversos, pueden influir en el bienestar y la salud mental de los adolescentes y sus cuidadores y en la relación entre ellos. Los adolescentes que viven en hogares afectuosos y comprensivos pueden tener dificultades de salud mental, al igual que los que proceden de hogares en los que hay cuidadores que necesitan apoyo para mantener un entorno óptimo que propicie el desarrollo saludable de los adolescentes. Con apoyo, los cuidadores pueden desempeñar un papel fundamental para ayudar a los adolescentes a superar los problemas a los que se enfrentan.

10/10/2024

Hoy es el día de Mundial de la Salud mental

por ello compartiremos algunos recursos para hacer más accesible la salud mental y cerraremos con algunos mitos y realidades espero sea de su utilidad

lineas de crisis a nivel mundial

https://en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_suicide_crisis_lines

lineas de crisis en México

http://ow.ly/GO9c50KCXTZ

estamos a tus órdenes para agendar una sesión de consulta de 15 minutos
https://www.appointfix.com/book/psicologo-online-CDMX

Mito 1: Si alguien tiene un problema de salud mental es porque es poco inteligente.
Realidad: Las enfermedades mentales, al igual que las enfermedades físicas, pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su inteligencia, su clase social o su nivel de ingresos.


Mito 2: Solo debes cuidar tu salud mental si tienes un problema de salud mental.
Realidad: Tomar medidas activas para favorecer el bienestar y mejorar la salud mental resulta beneficioso para todo el mundo, de la misma forma que tomamos medidas activas para adoptar un estilo de vida saludable con el fin de cuidar nuestra salud física.



Mito 3: El deterioro de la salud mental no es un problema que afecte a los adolescentes. Sus cambios de humor se deben a las fluctuaciones hormonales, y actúan así para llamar la atención.
Realidad: Los adolescentes suelen tener cambios de humor, pero eso no significa que no puedan tener también trastornos de salud mental. El 14% de los adolescentes de todo el mundo tiene problemas de salud mental. A nivel mundial, el suicidio es la quinta causa de muerte más frecuente entre los jóvenes de 10 a 15 años y la cuarta causa de muerte más común entre los adolescentes de 15 a 19 años. La mitad de los problemas de salud mental aparecen antes de los 14 años.


Mito 4: No se puede hacer nada para evitar que las personas desarrollen problemas de salud mental.
Realidad: Son muchos los factores que pueden proteger a las personas de los trastornos mentales, entre ellos, el fortalecimiento de las habilidades sociales y emocionales, la búsqueda de ayuda y apoyo en fases tempranas, el desarrollo de relaciones familiares comprensivas, afectuosas y cálidas, un entorno escolar positivo y patrones de sueño saludables.

La capacidad para superar las adversidades se basa en una combinación de distintos factores de protección; ni los factores de estrés ambientales ni los individuales por sí solos llevan necesariamente a sufrir problemas de salud mental. Los niños y adolescentes que afrontan con éxito la adversidad suelen tener una resistencia biológica y relaciones estables y de apoyo con la familia, los amigos y los adultos de su entorno, lo que da lugar a una combinación de factores de protección que favorecen el bienestar.

Mito 5: Un problema de salud mental es una señal de debilidad. Si la persona fuera más fuerte, no tendría ese problema.
Realidad: Un problema de salud mental no tiene nada que ver con ser débil o no tener fuerza de voluntad. No es algo que las personas elijan tener o no tener. De hecho, reconocer que se necesita ayuda para superar un problema de salud mental requiere mucha fuerza y valor. Cualquiera puede desarrollar un problema de salud mental.

Mito 6: Los adolescentes que sacan buenas notas y tienen muchos amigos no padecen problemas de salud mental porque no tienen motivos para deprimirse.
Realidad: La depresión es un trastorno de salud mental muy habitual que resulta de una compleja interacción de factores sociales, psicológicos y biológicos. Puede afectar a cualquier persona, independientemente de su situación socioeconómica o de su aparente calidad de vida. Los jóvenes con buenos resultados escolares pueden sentirse presionados por el éxito, lo que puede causarles ansiedad, o pueden vivir dificultades en casa. También es posible que sufran depresión o ansiedad sin una razón fácilmente identificable.

Mito 7: Una mala crianza es la causa de los problemas de salud mental en los adolescentes.
Realidad: Numerosos factores, entre ellos la pobreza, el desempleo, la exposición a la violencia, la migración y otras circunstancias y episodios adversos, pueden influir en el bienestar y la salud mental de los adolescentes y sus cuidadores y en la relación entre ellos. Los adolescentes que viven en hogares afectuosos y comprensivos pueden tener dificultades de salud mental, al igual que los que proceden de hogares en los que hay cuidadores que necesitan apoyo para mantener un entorno óptimo que propicie el desarrollo saludable de los adolescentes. Con apoyo, los cuidadores pueden desempeñar un papel fundamental para ayudar a los adolescentes a superar los problemas a los que se enfrentan.

El mindfulness y la ideación suicida están interrelacionados de varias maneras, ya que la práctica de la atención plena ...
12/09/2024

El mindfulness y la ideación suicida están interrelacionados de varias maneras, ya que la práctica de la atención plena puede ser una herramienta valiosa para abordar y prevenir pensamientos suicidas. Aquí te explico algunos puntos clave sobre esta relación:

Conciencia Emocional: El mindfulness ayuda a las personas a tomar conciencia de sus emociones y pensamientos sin juzgarlos. Esta autoconciencia puede permitir a las personas reconocer cuando están experimentando pensamientos oscuros o desesperanzadores, lo que es un primer paso crucial para buscar ayuda.

Regulación del Estrés: La práctica del mindfulness ha demostrado ser efectiva en la reducción del estrés y la ansiedad. Al disminuir estos factores, se puede reducir la intensidad de los pensamientos negativos y la desesperación que a menudo acompañan a la ideación suicida.

Desensibilización de Pensamientos Negativos: A través del mindfulness, las personas pueden aprender a observar sus pensamientos sin dejarse llevar por ellos. Esto puede ayudar a disminuir la carga emocional asociada con pensamientos suicidas, permitiendo que las personas se distancien de esos pensamientos y los vean como temporales.

Fomento de la Conexión: La práctica de la atención plena puede mejorar la empatía y la conexión con los demás. Las personas que se sienten conectadas y apoyadas son menos propensas a experimentar pensamientos suicidas, ya que la soledad y el aislamiento son factores de riesgo significativos.

Promoción de la Búsqueda de Ayuda: Al desarrollar una mayor conciencia de uno mismo y de sus emociones, las personas pueden sentirse más motivadas para buscar ayuda profesional o apoyo de amigos y familiares.

Si requieres lineas de apoyo recuerda que en esta liga te dejamos varios recursos.

https://psicologoenlinea.com.mx/telefonos-de-emergencia-y-recursos/

Dirección

Mexico City
07300

Horario de Apertura

Lunes 12pm - 7pm
Martes 12pm - 7pm
Miércoles 12pm - 10pm
Jueves 12pm - 10pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologo Online Mexico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría