Somos un centro de rehabilitación residencial espacializado en el consumo de sustancias psicoactivas con un modelo de tratamiento basado en profesionales y ayuda mutua. Contamos con internamiento, desintoxicación, acondicionamiento fisico, talleres de literatura, terapia audiovisual, dinámicas grupales e individuales impartidas por un psicólogo especialista en adicciones, ayuda mutua, consejeria e
n adicciones para los usuarios y familiares, asi como tambien terapia familiar con ALANON y terapia psicologica. Contamos con traslado en el Distrito Federal y para el interior del país. Todo el plan multidisciplinario está estructurado en 3 etapas temporales las cuales tienen por objetivo la inserción social del paciente de manera satisfactoria. Se dividen en fases:
90 días de residencia la cual tiene por objetivo mantener al paciente
concentrado y al mismo tiempo llevar a cabo el proceso de intervención terapéutica integral, física, mental y emocional, este proceso sugiere, no salir durante el tiempo indicado a ninguna actividad extraordinaria como estudiar, trabajar o visitar la vivienda familiar así consideramos la seguridad del paciente y de su tratamiento, el paciente recibirá su primer visita después que haya cursado los primeros 30 días. La segunda etapa comienza después de haber trascurridos los 90 días iniciales con un proceso llamado medio camino, el paciente tiene la responsabilidad de generar un proyecto de vida en los cuales incluirá el área académica y laboral eligiendo la que sea de su conveniencia o ambas, procurando como prioridad la inserción a la sociedad de manera eficiente, este proceso dura 9 meses, aquí el paciente puede salir de manera controlada con su familia cumpliendo los horarios y días destinados. En la tercera fase del tratamiento el paciente lleva a cabo un método
llamado prueba y error, donde se relaciona de manera directa y autónoma con el medio social, realiza de manera práctica y el proyecto generado en la fase anterior y por lo tanto en esta etapa el paciente podrá probar y dejar de realizar la actividad autónoma si el tratamiento se observa en riesgo, esto es con el objetivo de apoyar en mejorar la conducta, lo único que no será recomendable es abandonar el proceso de rehabilitación, esta fase dura 6 meses, y así podremos considerar que el paciente ha llevado a cabo un proceso integral completo y ha concluido los 18 meses sugeridos en el proceso de rehabilitación de las conductas adictivas, y tendrá una mayor posibilidad de tener mejores resultados y beneficios individuales.