NEURO Educación Burbuja y Terapias CDMX

NEURO Educación Burbuja y Terapias CDMX Centro Terapéutico con horario escolarizado.

19/09/2025
Áreas que se trabajan1. Conciencia fonológica y lectoescritura inicialAsociación de letra – sonido – palabra – imagen.Re...
19/09/2025

Áreas que se trabajan
1. Conciencia fonológica y lectoescritura inicial

Asociación de letra – sonido – palabra – imagen.

Reconocimiento de letras y formación de palabras.

Discriminación visual de grafías.

2. Cognición y funciones ejecutivas

Atención y concentración para buscar la letra correcta.

Memoria de trabajo para recordar la palabra que se debe formar.

Organización secuencial (colocar las letras en orden).

3. Motricidad fina y coordinación visomotora

Precisión en el agarre de las fichas pequeñas.

Coordinación ojo-mano para colocar cada letra en el espacio correspondiente.

4. Lenguaje y vocabulario

Ampliación del vocabulario al relacionar imagen (tren) con palabra escrita.

Desarrollo del lenguaje expresivo si la actividad se acompaña con verbalización (“tren”, “letra T”).

5. Socialización y trabajo cooperativo

Si se hace en grupo (como parece en la foto, con más manos participando), se fomenta el trabajo en equipo, turnos y colaboración.

🧠 Correlatos neurales implicados1. Corteza somatosensorial primaria (lóbulo parietal)Al tocar y manipular las bolitas de...
19/09/2025

🧠 Correlatos neurales implicados
1. Corteza somatosensorial primaria (lóbulo parietal)

Al tocar y manipular las bolitas de hidrogel, se activa la percepción táctil y propioceptiva.

Permite discriminar texturas, tamaños y temperaturas.

2. Corteza visual y áreas de asociación occipito-parietales

El niño recibe estimulación visual (colores, brillo de la mesa de luz).

Participa el sistema dorsal visual (coordinación visomotora: ver y alcanzar).

3. Corteza prefrontal

Al emparejar las tarjetas con las imágenes u objetos, intervienen funciones ejecutivas: atención, memoria de trabajo, planificación.

4. Áreas del lenguaje (temporales y frontales)

Si se nombra el objeto de la tarjeta o se le pide que identifique (“¿dónde está el perro?”), se activan regiones del lenguaje receptivo (área de Wernicke) y de producción (área de Broca, si hay respuesta verbal o gestual).

5. Sistema límbico (amígdala, hipocampo)

La textura novedosa y el juego sensorial activan motivación, curiosidad y memoria asociativa.

Favorece el vínculo entre la experiencia sensorial y la emoción positiva.

6. Cerebelo

Involucrado en la coordinación motora fina al tomar las bolitas y manipularlas con precisión.

Áreas que se trabajan1. Motricidad fina y coordinación visomotoraAl tomar y colocar las piezas del rompecabezas, practic...
19/09/2025

Áreas que se trabajan
1. Motricidad fina y coordinación visomotora

Al tomar y colocar las piezas del rompecabezas, practica el agarre, la precisión y la coordinación ojo-mano.

2. Cognición y funciones ejecutivas

Reconocimiento de formas y colores.

Asociación de números y secuencia (1 al 5).

Atención sostenida para completar la tarea.

Resolución de problemas (buscar la pieza correcta y ubicarla).

3. Lenguaje y comunicación

Permite trabajar vocabulario: números, colores, conceptos de “derecha/izquierda”.

Posibilita dar instrucciones simples (“pon el número 3”, “busca el rojo”), favoreciendo la comprensión verbal.

4. Integración sensorial

El uso de audífonos de protección auditiva sugiere que hay sensibilidad a ruidos, y esta estrategia ayuda a mantener la regulación y concentración en la actividad.

Manipular piezas también estimula el área táctil.

5. Conocimiento corporal y lateralidad

El rompecabezas en forma de mano trabaja los conceptos de derecha/izquierda, importantes para la orientación espacial y el aprendizaje escolar.

6. Autonomía y regulación

La actividad estructurada fomenta tolerancia a la espera y finalización de una tarea.

Refuerza la capacidad de trabajar en un ambiente regulado con apoyos sensoriales (audífonos).

Simulacro 19 Septiembre 2025
19/09/2025

Simulacro 19 Septiembre 2025

Áreas que se trabajan en la sala sensorial1. Área sensorialVisual: los colores fluorescentes bajo luz negra llaman su at...
19/09/2025

Áreas que se trabajan en la sala sensorial
1. Área sensorial

Visual: los colores fluorescentes bajo luz negra llaman su atención y fortalecen la discriminación visual.

Táctil: al manipular pintura y objetos, explora diferentes texturas.

Propioceptiva: al presionar, ensartar o mover objetos, recibe retroalimentación de sus músculos y articulaciones.

2. Motricidad fina

Uso de la mano y dedos para pintar, apretar, estampar o sujetar objetos.

Coordinación ojo-mano en el trazo y en la aplicación de pintura sobre áreas específicas.

3. Atención y regulación

La estimulación luminosa y táctil favorece la concentración en la tarea.

Puede ayudar a mantenerlo tranquilo y enfocado, regulando conductas impulsivas.

4. Creatividad y expresión

Aunque no haya un lenguaje verbal funcional, a través de la pintura y colores puede expresarse y crear.

5. Lenguaje y comunicación (indirectamente)

Se pueden usar estas actividades para fomentar peticiones simples (“más pintura”, “quiero rojo”) mediante gestos, pictogramas o palabras.

Sirven de contexto motivador para trabajar vocabulario básico (colores, acciones).

6. Interacción social

Si la actividad se comparte con otros niños o adultos, fomenta turnos, imitación y cooperación.

Querida Miss Tania,En este día tan especial queremos celebrarte y agradecerte de corazón por la gran labor que realizas ...
19/09/2025

Querida Miss Tania,

En este día tan especial queremos celebrarte y agradecerte de corazón por la gran labor que realizas con nuestros niños. Tu paciencia, ternura y compromiso en cada sesión de caninoterapia dejan huellas profundas y significativas en sus vidas, y en las nuestras también.

Eres un ejemplo de vocación y entrega, y nos inspiras con tu manera tan humana y amorosa de trabajar. Hoy deseamos que recibas el mismo cariño y alegría que tú regalas día a día.

🎂 ¡Feliz cumpleaños! Que la vida te regale salud, momentos felices y muchos sueños cumplidos. 🌟

🎉🇲🇽 Así vivimos nuestra Mañanita Mexicana 🇲🇽🎉Nuestros niños con TEA y otros trastornos del neurodesarrollo disfrutaron d...
15/09/2025

🎉🇲🇽 Así vivimos nuestra Mañanita Mexicana 🇲🇽🎉

Nuestros niños con TEA y otros trastornos del neurodesarrollo disfrutaron de un espacio lleno de color, música y tradición, donde además de divertirse trabajaron:

✨ Lenguaje y comunicación con nuevas palabras y canciones.
✨ Interacción social compartiendo juegos y turnos con sus compañeros.
✨ Motricidad a través de actividades típicas y dinámicas grupales.
✨ Área sensorial al explorar sabores, sonidos y texturas en un ambiente seguro.
✨ Regulación emocional al vivir una fiesta estructurada con apoyo constante.

Más allá de la celebración, cada experiencia fue una oportunidad para aprender, conectar y crecer 🌟💚

VIVA MÉXICO!!!
15/09/2025

VIVA MÉXICO!!!

El próximo viernes estrenaremos tazas para el espacio pensado en ustedes.Un cafecito con Miss Pao.¿les gusta este espaci...
13/09/2025

El próximo viernes estrenaremos tazas para el espacio pensado en ustedes.

Un cafecito con Miss Pao.

¿les gusta este espacio?

LAS TAZAS LES ENCANTARÁN!!

13/09/2025

¿Sabías que? El lunes nosotros si tenemos día de terapias con mañanita muy Mexicana!!

Aquí nos vemos

Yo soy
10/09/2025

Yo soy

Dirección

Colonia Militar Marte
Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 8am - 3am
Martes 8am - 3am
Miércoles 8am - 3am
Jueves 8am - 3am
Viernes 8am - 3am

Teléfono

+525518535600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NEURO Educación Burbuja y Terapias CDMX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a NEURO Educación Burbuja y Terapias CDMX:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría