04/12/2023
Tabla de alimentos con menos carboditatos
Carbohidratos en la granola
Experimenta tu copiloto con tecnología de IA para la web
Vista previa
Bing está impulsado por la inteligencia artificial, por lo que es posible que se produzcan sorpresas y errores. Comparte tus comentarios para que podamos mejorar.
Términos
Privacidad
Algunas ideas para comenzar
¿Cuál es la siguiente tendencia de la moda y dónde debo comprar para encontrarla?
Crea una tabla que me ayude a planear comidas para las próximas dos semanas
¿Cuáles son los tres mejores vehículos para una familia de seis con un presupuesto bajo?
Hola de nuevo. Me complace ayudarte con cualquier cosa. ¿Cómo puedo mejorar tu día?
¿La granola, cuántos carbohidratos tiene?
Buscando: carbohidratos de la granola
Generando respuestas para usted…
Granola
Explorar
La granola es un alimento rico en carbohidratos, que aporta energía y fibra. Según la base de datos de FatSecret1, una taza de granola (aproximadamente 100 g) contiene 80,35 g de carbohidratos, de los cuales 28,65 g son azúcares y 7,7 g son fibra. Los carbohidratos representan el 68% de las calorías totales de la granola, que son 453 kcal por taza. La granola también contiene 10,23 g de proteína y 12,24 g de grasa por taza. La granola es un alimento muy versátil que se puede combinar con leche, yogur, frutas o frutos secos. Sin embargo, se debe consumir con moderación, ya que puede ser alta en calorías, azúcar y grasa.
Más información:
1. fatsecret.com.mx
2. fatsecret.com.mx
3. fatsecret.es
4. fatsecret.com.mx
5. gettyimages.com
+2 más
¿El aceite de cocina, cuántos carbohidratos tiene?
Buscando: carbohidratos del aceite de cocina
Generando respuestas para usted…
El aceite de cocina es un alimento que no contiene carbohidratos, ya que se compone casi exclusivamente de grasa. Una cucharada de aceite de cocina (aproximadamente 14 g) aporta 13,6 g de grasa y 120 kcal, pero 0 g de carbohidratos, proteínas, fibra o azúcar1. La grasa del aceite de cocina es mayormente insaturada, lo que significa que puede ayudar a reducir el colesterol malo y mejorar la salud cardiovascular. Sin embargo, se debe consumir con moderación, ya que el exceso de grasa puede contribuir al aumento de peso y a otros problemas de salud. Existen diferentes tipos de aceites de cocina, como el de oliva, el de girasol, el de canola, el de maíz, el de soya y el de coco, entre otros. Cada uno tiene un sabor, un aroma y unas propiedades nutricionales distintas. Por ejemplo, el aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados y en vitamina E, mientras que el aceite de coco es alto en ácidos grasos saturados y en ácido láurico, que tiene efectos antimicrobianos2. El aceite de cocina se puede usar para freír, saltear, hornear, aliñar ensaladas o dar sabor a los alimentos. También se puede usar para hacer recetas caseras, como mayonesa, vinagreta o salsa pesto. A continuación, te comparto una receta de salsa pesto que puedes hacer con aceite de oliva, albahaca, piñones, ajo, queso parmesano y sal:
Python
Código generado por IA. Revisar y usar cuidadosamente. Más información sobre preguntas frecuentes.
# Receta de salsa pesto
# Ingredientes:
- 2 tazas de hojas de albahaca fresca
- 1/4 de taza de piñones tostados
- 2 dientes de ajo pelados
- 1/2 taza de queso parmesano rallado
- 1/2 taza de aceite de oliva extra virgen
- Sal al gusto
# Instrucciones:
- Coloca la albahaca, los piñones, el ajo y el queso en el vaso de una licuadora o un procesador de alimentos. Tritura hasta obtener una pasta gruesa.
- Con la máquina en marcha, vierte el aceite de oliva poco a poco, hasta que la salsa quede homogénea y cremosa. Sazona con sal al gusto.
- Disfruta la salsa pesto con pasta, pan, verduras o pollo. Puedes guardarla en un frasco hermético en el refrigerador por hasta una semana o congelarla por hasta tres meses.
Espero que te haya gustado esta receta y que te haya servido la información sobre el aceite de cocina. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactarme. 😊
Más información:
1. fatsecret.com.mx
2. vitonica.com
3. mssm-ghc.org
¿Las calabazas, cuántos carbohidratos tiene?
Buscando: carbohidratos de las calabazas
Generando respuestas para usted…
Según los resultados de mi búsqueda web, las calabazas son alimentos ricos en carbohidratos, que aportan energía y fibra. La cantidad de carbohidratos de las calabazas puede variar según el tipo y la forma de preparación. Aquí te presento algunos datos sobre los carbohidratos de las calabazas más comunes:
La calabaza cabotiá tiene aproximadamente 12,2 g de carbohidratos por cada 100 g de alimento crudo1. Si se cocina, la cantidad de carbohidratos se reduce a 10,8 g por cada 100 g2.
La calabaza amarilla tiene alrededor de 3,35 g de carbohidratos por cada 100 g de alimento crudo1. Es una de las calabazas más bajas en carbohidratos y calorías.
La calabaza moranga tiene unos 7,15 g de carbohidratos por cada 100 g de alimento crudo2. Si se cocina, la cantidad de carbohidratos aumenta a 8,22 g por cada 100 g2.
El puré de calabaza tiene cerca de 9 g de carbohidratos por cada 100 g de alimento2. Es una forma fácil y deliciosa de consumir calabaza, pero se debe tener cuidado con el azúcar y la mantequilla que se le añade.
Las semillas de calabaza tienen unos 53,75 g de carbohidratos por cada 100 g de alimento2. Son una buena fuente de proteína, fibra, grasas saludables y minerales, pero también son altas en calorías.
La hoja de calabaza tiene solo 1,4 g de carbohidratos por cada 100 g de alimento cocido2. Es una verdura muy nutritiva y baja en calorías, que se puede usar para hacer sopas, ensaladas o guisos.
Como puedes ver, las calabazas son alimentos muy versátiles que se pueden incluir en una dieta equilibrada, siempre que se consuman con moderación y se elijan las opciones más adecuadas para cada objetivo. Espero que te haya servido esta información y que disfrutes de las calabazas. 😊
Más información:
1. alimentos.org.es
2. saludresponde.org
3. zonadealimentacion.com
4. medicalnewstoday.com
+1 más
¿Cuántos carbohidratos está permitido comer en dieta que?
Buscando: cuántos carbohidratos está permitido comer en dieta que
Cuántos carbohidratos está permitido comer en dieta keto
Buscando: cuántos carbohidratos está permitido comer en dieta keto
Generando respuestas para usted…
La dieta keto es un tipo de alimentación que busca inducir el estado de cetosis, en el que el cuerpo utiliza la grasa como fuente principal de energía en lugar de los carbohidratos. Para lograr esto, se debe reducir al mínimo el consumo de carbohidratos y aumentar el de grasas y proteínas. La cantidad de carbohidratos permitida en la dieta keto puede variar según el objetivo, el nivel de actividad física y la respuesta individual de cada persona. Sin embargo, la recomendación general es de no exceder los 30 g de carbohidratos netos al día (carbohidratos totales menos la fibra), e idealmente, un máximo de 20 g123. Algunas personas pueden necesitar incluso menos carbohidratos para entrar en cetosis, mientras que otras pueden tolerar más. Para saber cuántos carbohidratos se pueden comer en la dieta keto, se puede usar un medidor de cetonas, que mide el nivel de cetonas en la sangre, la o***a o el aliento. El nivel óptimo de cetonas para la cetosis es de 0,5 a 3 mmol/L4. Los alimentos que se deben evitar o limitar en la dieta keto son los que contienen almidón o azúcar, como el pan, el arroz, la pasta, las papas, las frutas, los dulces, los refrescos y los jugos. Los alimentos que se pueden comer libremente son los que son ricos en grasas y proteínas, como la carne, el pescado, los huevos, el queso, la mantequilla, el aceite de oliva, las nueces y las semillas. También se pueden consumir algunas verduras bajas en carbohidratos, como el brócoli, la coliflor, el aguacate, la lechuga, el pepino y el tomate. Para tener una idea más clara de qué alimentos se pueden comer y en qué cantidades, te comparto una lista de alimentos keto con sus respectivos valores de carbohidratos netos por cada 100 g de alimento5:
Tabla
Alimento Carbohidratos netos
Carne de res 0 g
Carne de cerdo 0 g
Carne de pollo 0 g
Carne de pavo 0 g
Carne de cordero 0 g
Pescado 0 g
Mariscos 0-5 g
Huevos 0,7 g
Queso 0,4-3,5 g
Mantequilla 0,1 g
Crema de leche 2,8 g
Yogur griego 3,6 g
Aceite de oliva 0 g
Aceite de coco 0 g
Aceite de aguacate 0 g
Aceite de mct 0 g
Nueces 2-7 g
Semillas 2-8 g
Aguacate 2 g
Brócoli 2,3 g
Coliflor 2,8 g
Repollo 3 g
Espinaca 0,4 g
Lechuga 1,3 g
Pepino 1,5 g
Tomate 2,7 g
Pimiento 3,9 g
Berenjena 2,4 g
Calabacín 2,1 g
Champiñones 0,5 g
Espárragos 1,8 g
Alcachofa 2,4 g
Apio 1,2 g
Zanahoria 4,8 g
Cebolla 5,3 g
Ajo 23,9 g
Jengibre 11,3 g
Fresas 5,7 g
Frambuesas 5,4 g
Arándanos 11,6 g
Moras 4,9 g
Limón 6,5 g
Lima 8,4 g
Chocolate negro (85%) 19 g
Stevia 0 g
Eritritol 0 g
Xilitol 0 g