Obesidades

Obesidades Comunidad sin fines de lucro de personas que vivimos con obesidad y profesionales de la salud

Buscar apegarse de una manera “perfecta” a cualquier tratamiento todo el tiempo y bajo cualquier circunstancia es sencil...
03/09/2025

Buscar apegarse de una manera “perfecta” a cualquier tratamiento todo el tiempo y bajo cualquier circunstancia es sencillamente poco realista, ya que tanto el ambiente como nosotros mismos estamos en constante cambio, pues la vida no es estática.

Es normal tener días retadores para realizar nuestras conductas de salud, amanecer con poca motivación, experimentar mayor estrés algunos días, etc. Y justamente para días como esos es que debemos trabajar la flexibilidad cognitiva y poder habitar las tonalidades grises del espectro (sin ver todo blanco o negro), pues eso nos permitirá alejarnos de la inexistente perfección y acercarnos a lo que realmente importa, la constancia. Esto nos genera bienestar e incluso mejores resultados de salud.

Referencias:
-Palascha A, et al. How does thinking in Black and White terms relate to eating behavior and weight regain? J Health Psychol. 2015 May;20(5):638-48.
-Vallis TM, Macklin D, Russell-Mayhew S. Canadian Adult Obesity Clinical Practice Guidelines: Effective Psychological and Behavioural Interventions in Obesity Management. Disponible en: https://obesitycanada.ca/guidelines/behavioural. Consultado el [02/09/23].
-Kushner and Kushner. Six Factors to Fit: Weight Loss That Works for You. Academy of Nutrition and Dietetics, 2019.

Reflexión de la semanaPara los que creen que las personas que vivimos con obesidad debemos sentir vergüenza, culpa o pen...
01/09/2025

Reflexión de la semana

Para los que creen que las personas que vivimos con obesidad debemos sentir vergüenza, culpa o pena para “motivarnos a cambiar” y hacer algo por nuestra salud, les queremos decir que lamentablemente tiene el efecto contrario: Esto puede enfermarnos más. Y esto no es una opinión, está basado en evidencia científica.

Hay médicos que creen que si tienen sillas cómodas para sus pacientes con obesidad, brazaletes de varios tamaños para medir la presión arterial, básculas de gran capacidad, van a “consentir” que sus pacientes no bajen peso, o estarían normalizando la obesidad. Esto es un sesgo o prejuicio. Porque si sus pacientes necesitaran rampas para llegar a su consultorio, procurarían tenerlas. Por cuidar a sus pacientes, para tratarlos con dignidad, respeto y ética.

Los prejuicios no deben ser parte del tratamiento para ninguna enfermedad, solo lo obstaculizan.

Es común que se tengan dudas sobre qué patrón de alimentación es mejor, porque hay argumentos para defender cada uno.🔅 H...
29/08/2025

Es común que se tengan dudas sobre qué patrón de alimentación es mejor, porque hay argumentos para defender cada uno.

🔅 Hay pacientes que creen que la razón de su aumento de peso es “no comer cada tres horas”. Muchos defensores de este patrón afirman que reduce el hambre en la siguiente comida y evita que el cuerpo ahorre energía, pero ningún estudio bien realizado lo ha demostrado. Por el contrario, aumentar la cantidad de refrigerios o colaciones aumenta las opciones, la necesidad de planificación, e incluso la ingesta calórica.
🔅 Por otro lado, con el ayuno intermitente se utilizan argumentos similares: reducción del hambre y aumento del gasto energético mediante la cetosis. Si bien reducir el número de comidas puede facilitar la toma de decisiones y reducir el consumo, sin aumento del hambre en muchos casos, no hay evidencia de un mayor gasto energético. Además, no debemos olvidar que también comemos por razones sociales y culturales, y esto debe respetarse.
🔅 Independientemente del patrón de alimentación, se pierde peso comiendo menos calorías: esto se puede lograr con ayuno intermitente (si no compensas posteriormente), o con varias comidas pequeñas (que requieren planificación y puede resultar contraproducente) o con otros métodos, como tres comidas al día. Lo más importante es entender qué método te hace sentir menos hambre a lo largo del día (ya que esta aumenta después de perder peso), te hace sufrir menos (las dietas muy sufridas resultan contraproducentes porque no duran, y el objetivo del tratamiento es mejorar, no empeorar, tu calidad de vida) y es adecuado para tu vida social (que puedas comer en familia).
🔅 Cuando entendemos esto y desmentimos mitos, ¡aumentamos enormemente nuestras posibilidades de éxito!

Información traducida y adaptada del Dr. Bruno Halpern (), endocrinólogo especialista en obesidad. Presidente de la Asociación Brasileña para el Estudio de la Obesidad (ABESO).

Referencia:
-Kant AK. Adv Nutr. 2014 Nov 14;5(6):822-8.

¿Sabías que casi la mitad de los niños ha vivido al menos una experiencia adversa en su infancia?Las experiencias advers...
28/08/2025

¿Sabías que casi la mitad de los niños ha vivido al menos una experiencia adversa en su infancia?

Las experiencias adversas en la infancia (ACEs, por sus siglas en inglés) son eventos traumáticos como el abuso físico, emocional o sexual, la negligencia, la violencia familiar, el consumo de sustancias, enfermedades mentales en el hogar, separación de los padres o la muerte de un familiar cercano.

El estrés crónico que generan puede alterar el sistema hormonal, afectar el apetito y aumentar el deseo por alimentos ultraprocesados. También se relacionan con depresión, mal sueño y dificultad para controlar impulsos.

Aunque las ACEs se han relacionado con enfermedades graves en la adultez, como cáncer y problemas cardiovasculares, su vínculo con la obesidad ha empezado a aparecer como un factor predisponente, tanto en niños como en adultos.

Además, otros factores estresantes en el entorno familiar o social, pueden dificultar que las familias mantengan hábitos saludables. Entender este vínculo es clave para diseñar intervenciones más empáticas, efectivas y libres de juicio.

La obesidad infantil no es solo cuestión de hábitos. También es cuestión de historia, entorno y cuidado.

Fuentes:
-McCrory E, et al. Childhood trauma, the brain and the social world. UK Trauma Council, 2020.
-Schroeder K, el al. The association between adverse childhood experiences and childhood obesity: A systematic review. Obes Rev. 2021 Jul;22(7):e13204.
-Schiff M, et al. Adverse childhood experiences and obesity over time. Public Health Nutr. 2021 Aug;24(11):3205-3209.
-Schulte EM, et al. Adverse Childhood Experiences and Weight Stigma: Co-Occurrence and Associations with Psychological Well-Being. Stigma Health. 2021 Nov;6(4):408-418.

Reflexión de la semanaPiensa unos segundos... ¿Qué necesitas hoy?Tómalo, pídelo o dalo.
25/08/2025

Reflexión de la semana

Piensa unos segundos... ¿Qué necesitas hoy?

Tómalo, pídelo o dalo.

🚨 Última hora en el mundo endocrino del espectáculo 🚨La Diabetes descontrolada y las Complicaciones llevaban años en una...
22/08/2025

🚨 Última hora en el mundo endocrino del espectáculo 🚨

La Diabetes descontrolada y las Complicaciones llevaban años en una relación tóxica: inflamación, daño renal, corazón roto 💔 y mucho drama.

Pero… ¿qué creen?
Aparecieron los arGLP1 y los iSGLT2 como esos amigos incómodos que nunca faltan, diciendo:
👉 “Fan de su relación 😍❤️”

Spoiler: en realidad vinieron a separarlos. Porque su misión no es aplaudir el drama, sino cortar el lazo enfermizo que une a la diabetes con el infarto, la insuficiencia renal y todo ese caos.

💊 Con ellos en la jugada, la historia cambia: menos complicaciones, más control, mejor pronóstico.

No permitas que la Diabetes siga con su romance tóxico.

Los agonistas del receptor GLP-1 y los inhibidores SGLT2 son tratamientos seguros y eficaces para la diabetes y su función va más allá de disminuir la glucosa:
-arGLP-1 (liraglutida, semaglutida, tirzepatida): estimulan la insulina, reducen el glucagón, enlentecen el vaciamiento gástrico y promueven la saciedad. Además, reducen eventos cardiovasculares y favorecen la pérdida de peso.
-iSGLT2 (dapagliflozina, empagliflozina, canagliflozina y ertugliflozina): bloquean la reabsorción renal de glucosa, promoviendo su eliminación por la o***a. También protegen la función renal y disminuyen la insuficiencia cardíaca.

Crédito:
https://www.facebook.com/share/1WXMTNwMgY/

Actualizarse sobre las diversas opciones de tratamiento que existen para la obesidad es ética y responsabilidad de los p...
20/08/2025

Actualizarse sobre las diversas opciones de tratamiento que existen para la obesidad es ética y responsabilidad de los profesionales de la salud.

Los nuevos medicamentos para la obesidad (como semaglutida, tirzepatida, liraglutida, naltrexona-bupropión) no buscan sustituir un estilo de vida saludable, sino permitirle o facilitarle a la persona llevar ese estilo de vida saludable al abordar cuestiones biológicas como el hambre y los antojos, lo que vuelve al proceso mucho más sostenible.

El objetivo de dichos medicamentos y de cualquier otro tratamiento para la obesidad no es únicamente perder peso, sino mejorar la salud y calidad de vida a largo plazo.

Esta es una colaboración con información traducida/adaptada del Dr. Robert Kushner, quien es un médico internista apasionado, educador, investigador, escritor y defensor para mejorar la vida de las personas con sobrepeso y obesidad. Es director médico del Centro de Medicina del Estilo de Vida de Northwestern Medicine en Chicago, ex presidente de The Obesity Society (TOS) y fundador de la Junta Estadounidense de Medicina de la Obesidad (ABOM).



Referencia:
-Kushner R. Understanding New Medication Treatments for Obesity Care [Internet]. 2024 [actualizado 03 marzo 2024; citado 13 agosto 2025]. Disponible en: https://drrobertkushner.com/understanding-new-medication-treatments-for-obesity-care/

Reflexión de la semanaJuzgar a alguien por su cuerpo no habla de su salud, habla de tus prejuicios.El estigma de peso ti...
18/08/2025

Reflexión de la semana

Juzgar a alguien por su cuerpo no habla de su salud, habla de tus prejuicios.

El estigma de peso tiene consecuencias reales, pero afortunadamente es reversible. Cuestiona tus prejuicios, pues si todos somos parte del problema, todos podemos ser parte de la solución.

Date un momento para analizar si tus conductas vienen desde el autocuidado o si son una forma de autocastigo disfrazado....
13/08/2025

Date un momento para analizar si tus conductas vienen desde el autocuidado o si son una forma de autocastigo disfrazado.

Hablarte a ti mismo con dureza o resentimiento, llevar tu cuerpo o mente al límite o no permitirse descansar son formar de autocastigarse bajo el pretexto de “querer mejorar”. No caigas en ese juego.

Hacer lo mejor para ti, desde un lugar de aceptación, compromiso, compasión y respeto, es la disciplina que se necesita para tener bienestar.

Reflexión de la semanaTratar la obesidad no se trata de quién aguanta más restricción, sino de quién cuenta con las herr...
11/08/2025

Reflexión de la semana

Tratar la obesidad no se trata de quién aguanta más restricción, sino de quién cuenta con las herramientas adecuadas y sostenibles para llevar una vida saludable pero también disfrutable.

La obesidad no es el resultado de una conducta aislada ni falta de fuerza de voluntad, es una enfermedad crónica que deb...
08/08/2025

La obesidad no es el resultado de una conducta aislada ni falta de fuerza de voluntad, es una enfermedad crónica que debe ser abordada con el mismo rigor científico, empatía y seriedad con las que se abordan otras enfermedades crónicas.

Si alguien tuviera cáncer, seguramente no se culparía al paciente por su condición, se le daría tiempo para procesar su diagnóstico, se le explicarían las diversas opciones de tratamiento (incluidas las más novedosas) y se le atendería de manera integral, ¿por qué con la obesidad en muchas ocasiones no es así?

Esta frase es del Dr. Lee M. Kaplan, médico internista y gastroenterólogo, quien es profesor de Medicina y jefe de la sección de Medicina de la Obesidad en la Facultad de Medicina Geisel de Dartmouth, además de director del Centro de Atención de la Obesidad de Dartmouth. Anteriormente fue presidente de The Obesity Society (TOS) y profesor asociado de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. Ha publicado numerosos artículos y su investigación se ha centrado en el papel del tracto gastrointestinal en la regulación del apetito, el equilibrio energético y la función metabólica, los mecanismos de acción de la cirugía bariátrica, y los determinantes genéticos de la respuesta al tratamiento de la obesidad. Todo el que ha tenido la fortuna de escuchar sus conferencias, nunca sale siendo el mismo.

🔅 Esta puede ser una noticia triste para quienes luchan por perder peso y no recuperarlo, pero comprender este concepto ...
06/08/2025

🔅 Esta puede ser una noticia triste para quienes luchan por perder peso y no recuperarlo, pero comprender este concepto es crucial para mantener la pérdida de peso a largo plazo.

🔅 Por razones que no comprendemos del todo, el cerebro (específicamente el hipotálamo que regula el hambre, entre otras funciones) de las personas con obesidad cree que ese peso más alto es el correcto y lucha como puede por defenderlo, aumentando el apetito y reduciendo el gasto energético tras perder algunos kilos. De esta manera, una persona que ha bajado de peso tiene el cuerpo en “modo ahorro”, gastando menos energía y sintiendo más hambre; y los estudios demuestran que el hipotálamo no aprende y sigue queriendo aumentar el peso incluso muchos años después.

🔅 Esta es una de las razones por las que no recomendamos que la meta sea alcanzar ese mal llamado “peso ideal”. Al contrario, el objetivo es perder peso en torno a un 10-15% y mantenerlo, lo cual no es fácil, pero es posible, con estrategias individualizadas, para mejorar la salud integral, pero dentro de un rango fisiológicamente posible.

🔅 Esto no significa que algunas personas no puedan perder más peso: es posible, pero mantenerlo será cada vez más difícil. Y pensar que se deben alcanzar objetivos que no son posibles fisiológicamente, es la razón por la que muchos que lo están haciendo bien abandonen el tratamiento porque no logran alcanzar ese “peso ideal” que, de hecho, no existe. Seguro habrá quienes tienen una genética favorable que no se alejan mucho de cierto peso, pero eso no es cuestión de fuerza de voluntad, como dicen muchos pseudoexpertos.

Toda la información ha sido traducida y adaptada del Dr. Bruno Halpern (), quien es un endocrinólogo especialista en obesidad. Presidente de la Asociación Brasileña para el Estudio de la Obesidad (ABESO).

Hay muchas referencias, pero una reseña es: Rosenbaum M, Leibel RL. Adaptive thermogenesis in humans. Int J Obes (Lond). 2010 Oct;34 Suppl 1(0 1):S47-55.

Dirección

Mexico City

Página web

https://obesidades.org/dale-peso-a-tu-voz/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Obesidades publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Obesidades:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría