Rizoma-Sistema de Huertos Urbanos de la Ciudad de México

  • Home
  • Rizoma-Sistema de Huertos Urbanos de la Ciudad de México

Rizoma-Sistema de Huertos Urbanos de la Ciudad de México Red de huertos cuyos esfuerzos conjuntos se articulan y contribuyen a su fortalecimiento y expansión.

El Sistema de Huertos Urbanos o Rizoma es un espacio social, dinámico, democrático y autogestivo que enlaza esfuerzos de huerteras y huerteros de forma horizontal. Esta Red de colaboración busca contribuir al fortalecimiento y la expansión recíproca de los huertos urbanos; así como a la protección ambiental, la resiliencia urbana, la seguridad alimentaria y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.

En la foto se muestra un destilador solar para transformar agua salada en dulce. Su creador Gabriele Diamanti quien cola...
01/07/2025

En la foto se muestra un destilador solar para transformar agua salada en dulce. Su creador Gabriele Diamanti quien colaboró con este diseño hecho con elementos cerámicos principalmente, ayudar a aquellos pueblos con carencia de agua, pero cercanos al mar.

La Red Águila Latinoamericana de  Agricultura Urbana, sede México, se complace en convocar junto con otras organizacione...
24/06/2025

La Red Águila Latinoamericana de Agricultura Urbana, sede México, se complace en convocar junto con otras organizaciones civiles e instituciones a su ENCUENTRO "LAS SIEMBRAS URBANAS, SUS ACTORES Y SU CULTURA" a compartir sus experiencias tanto a productores, investigadores y público en general. Más informes al correo: redaguilamexico@hotmail.com; formato de participación para selección de resúmenes propuestos: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8sth4Vrm_MgiH2-SnJ6MLFVSdr5dloD_3U3R-wkJ_vuLK7g/viewform?usp=header🤩🤓☘🌱🌿🐛🦋🐴🐥🍄🌺🌻🌵🪴🌧🍎🍐🍇🍉🍑🍓🍅🫑🌶🥒🥕🌽🍳🧈🧆🌮🥗https://www.facebook.com/Redaguiladeagriculturaurbana/?locale=es_LA

El   invita al ciclo de Charlas del Huerto con el tema "Abonos y fertilizantes"Aprende sobre los beneficios e importanci...
19/06/2025

El invita al ciclo de Charlas del Huerto con el tema "Abonos y fertilizantes"

Aprende sobre los beneficios e importancia de abonar nuestra tierra para mantener una nutrición óptima y tener cultivos sanos.

🗓️ 28 y 29 de Junio

📌Cca Chapultepec.

Av. De los compositores. Segunda sección del Bosque de Chapultepec.

¡El secreto de un huerto próspero está en la tierra! Transforma tu huerto con el poder del abono y los fertilizantes. Únete a la charla Abono y fertilizantes el próximo sábado 28 y domingo 29 de junio de 12 a 15 h., en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ¡Entrada libre! 🌿

La caléndula (Calendula officinalis*) es una planta medicinal con múltiples beneficios como:- Cicatrización y cuidado de...
10/06/2025

La caléndula (Calendula officinalis*) es una planta medicinal con múltiples beneficios como:

- Cicatrización y cuidado de la piel: Ayuda a sanar heridas, quemaduras y cortes gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
- Protección del hígado: Se ha demostrado que su extracto puede proteger las células hepáticas contra daños causados por ciertos medicamentos.
- Tratamiento de infecciones cutáneas: Su acción antimicrobiana la hace útil contra el acné, eccema y heridas infectadas.
- Regulación del azúcar en sangre: Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a controlar los niveles de glucosa.
- Alivio de problemas digestivos: Se usa para tratar gastritis, úlceras y problemas estomacales.
- Regulación menstrual: Ayuda a normalizar la frecuencia y cantidad del período, además de aliviar dolores uterinos.
Se puede consumir en forma de té, tintura, aceite o pomada, dependiendo de la necesidad.
Este ejemplar preservado se encuentra en el Museo del Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM en la Sala de Herbolaria

Se hace una cordial invitación a los talleres que se realizarán el próximo sábado 7 y domingo 8 de junio en el Bosque de...
03/06/2025

Se hace una cordial invitación a los talleres que se realizarán el próximo sábado 7 y domingo 8 de junio en el Bosque de San Juan de Aragón

El Centro de Cultura Ambiental Chapultepec   invita a la comunidad del   a participar en estas charlas de "Plagas y Enfe...
27/05/2025

El Centro de Cultura Ambiental Chapultepec invita a la comunidad del a participar en estas charlas de "Plagas y Enfermedades" el próximo sábado 31 de Mayo y Domingo 1ro de Junio.

🌱🌻🍉🍊🫛🥦🐌🪰🐞🐝🐛

Ven al Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, participa en la charlas del huerto urbano “Plagas y enfermedades”, próximo sábado 31 mayo y domingo 1 de junio de 12 a 15 h, entrada libre
¡Te esperamos! 🌳

Las “moscas soldado negras” (Hermetia illucens) son increíblemente útiles en la agricultura por varias razones:- Recicla...
27/05/2025

Las “moscas soldado negras” (Hermetia illucens) son increíblemente útiles en la agricultura por varias razones:

- Reciclaje de desechos orgánicos: Sus larvas pueden descomponer residuos alimentarios y agrícolas, reduciendo la cantidad de desperdicios que terminan en vertederos.
- Producción de alimento para animales: Las larvas son ricas en proteínas y se utilizan para producir harina de insectos, una alternativa nutritiva y sostenible para la alimentación animal.
- Fertilizante natural: El frass, un subproducto de la crianza de estas moscas, es un fertilizante orgánico que mejora la salud del suelo y promueve prácticas agrícolas sostenibles y su Papel en la Agricultura Moderna.

El dióxido de carbono (CO₂), comúnmente asociado con la contaminación y el cambio climático, puede tener una segunda vid...
20/05/2025

El dióxido de carbono (CO₂), comúnmente asociado con la contaminación y el cambio climático, puede tener una segunda vida útil en lugar de ser simplemente emitido a la atmósfera. Mediante un proceso electroquímico, este gas se convierte en acetato, que es un compuesto esencialmente similar al vinagre. Esta conversión se logra utilizando electricidad para inducir una reacción química que transforma el CO₂ en una sustancia útil.
Luego, el acetato sirve como base para un proceso biotecnológico fascinante. Mediante la acción de microorganismos especializados, se lleva a cabo una fermentación para convertir el acetato en proteína. Lo más destacable de este método es que evita la necesidad de utilizar fuentes tradicionales de carbono como el azúcar o el almidón, que suelen ser fundamentales en la fermentación convencional. Al prescindir de estos ingredientes, se reducen las necesidades agrícolas destinadas a su producción, lo que libera tierras cultivables para otros usos y minimiza el impacto ambiental.

Las biosoluciones están transformando la forma en que creamos alimentos deliciosos con menos azúcar, sal y grasa. Las en...
13/05/2025

Las biosoluciones están transformando la forma en que creamos alimentos deliciosos con menos azúcar, sal y grasa. Las enzimas pueden realzar los sabores dulces y salados, manteniendo las experiencias gustativas que tanto nos gustan. Mediante el bioprocesamiento, podemos mejorar la textura y la textura de los alimentos sin añadir ingredientes artificiales. Esto significa que los fabricantes pueden satisfacer la creciente demanda de productos más saludables, conservando los sabores que hacen que la comida sea más agradable, haciendo que una mejor nutrición sea más atractiva para todos.

Desde una perspectiva ambiental, se reconoce y valora que el aumento de espacios verdes puede mitigar los contaminantes ...
06/05/2025

Desde una perspectiva ambiental, se reconoce y valora que el aumento de espacios verdes puede
mitigar los contaminantes climáticos, proveer espacios de convivencia y ayudar a la conservación
de la naturaleza al utilizar especies vegetales nativas que favorecen la creación de microclimas con
bajos requerimientos de mantenimiento, así como proporcionar sitios de alimentación y refugio
para especies como los polinizadores. La Organización Mundial para la Salud (OMS) ha definido que
los huertos urbanos son un recurso indispensable para lograr una salud sostenible en las zonas ur banas (Sistema de Huertos Urbanos de la CDMX).

Se debe abonar de vez en cuando la tierra, especialmente la de las macetas, porque pierden nutrientes con facilidad. Una...
29/04/2025

Se debe abonar de vez en cuando la tierra, especialmente la de las macetas, porque pierden nutrientes con facilidad. Una buena manera es con estiércol natural. El estiércol es un abono orgánico ideal para todo tipo de cultivos y plantas, en especial el estiércol que procede de animales herbívoros sin ningún tipo de tratamiento químico. El estiércol de caballo es bueno en el compostaje y vermicompostaje ya que se composta realmente bien. El estiércol de oveja es uno de los más ricos y equilibrados, tiene mucho nitrógeno y sirve como inoculante microbiano. El estiércol de vaca es muy pobre en nitrógeno y se suele usar en climas fríos como acolchado para las plantas además de como abono natural.
El estiércol de gallina es alto en nitrógeno sea especialmente alto., pero puede ser un problema si no lo utilizamos debidamente. En particular, el estiércol de gallina es bastante ácido y muy rico en calcio. El estiércol de conejo tiene un alto nivel de acidez. Con un 4% de nitrógeno, 4% de fósforo y 1% de potasio es uno de los más fuertes. Se recomienda dejarlo fermentar unos meses.

23/04/2025

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Rizoma-Sistema de Huertos Urbanos de la Ciudad de México posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Rizoma-Sistema de Huertos Urbanos de la Ciudad de México:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share