05/08/2025
Los científicos han descubierto en el nematodo o gusano C. elegans, que existen moléculas diminutas llamadas sRNA que ayudan a encender o apagar genes, como si fueran interruptores. Estas moléculas no fabrican proteínas, pero sí controlan qué proteínas se producen y en qué momento. Gracias a este mecanismo, el gusano puede desarrollarse correctamente, defenderse de virus o adaptarse al ambiente. Estudiar este proceso en C. elegans ha sido muy útil porque su sistema es parecido al de otros seres vivos, incluidos los humanos. Así, lo que aprendemos de este gusano puede ayudarnos a entender enfermedades y diseñar nuevos tratamientos.
SciTech In
Join Zoom Meeting
https://cuaieed-unam.zoom.us/j/5851294165?pwd=NXhWdFBxYWE3RUV3Qlp1anREbEZ4dz09
Meeting ID: 585 129 4165
Passcode: 4kGGuV
Secretaría de Ciencia Secretaría de Educación Pública UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Tecnológico de Monterrey Instituto de Investigaciones Biomédicas - IIBO, UNAM SEPI ENCB La Salle MX / Vicerrectoría de Investigación Secretaría de Salud UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Química de la UNAM FES ZARAGOZA UNAM UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Instituto Politécnico Nacional(IPN) Instituto de Investigaciones Biomédicas - IIBO, UNAM Instituto de Fisiología Celular UAM-UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA📝 Comunidad QFB - UAM-X UACM Universidad Autónoma de la Ciudad de México Instituto Politécnico Nacional(IPN) ESM IPN Cinvestav UGA-Langebio Farmacología Químicos Farmacobiólogos Stanford University Harvard Medical School CAS Technology Nature Biotechnology Centro De Biotecnología Genómica