Better You Begins Today

Better You Begins Today Le ayudamos a perder peso de la forma correcta: con ciencia, atención y resultados a largo plazo.

Los riesgos para la salud de la acumulación excesiva de grasaLa acumulación excesiva de grasa -especialmente abdominal y...
22/07/2025

Los riesgos para la salud de la acumulación excesiva de grasa
La acumulación excesiva de grasa -especialmente abdominal y visceral- puede provocar diversos problemas de salud y aumentar significativamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas. A continuación se enumeran algunos de los problemas de salud más comunes asociados a la acumulación de grasa:
Enfermedades cardiovasculares
Hipertensión (tensión arterial alta):
La acumulación de grasa, especialmente en la zona abdominal, aumenta el esfuerzo del corazón, lo que provoca un aumento de la tensión arterial. La hipertensión crónica aumenta el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
Enfermedad coronaria:
El exceso de grasa -especialmente la visceral- puede contribuir a la aterosclerosis (engrosamiento y estrechamiento de las paredes arteriales), que puede provocar infartos y otras complicaciones de las enfermedades cardiovasculares.
Diabetes de tipo 2
Resistencia a la insulina:
La grasa abdominal está estrechamente relacionada con la resistencia a la insulina, un trastorno en el que las células responden mal a la insulina. Ésta es una de las principales causas de la diabetes de tipo 2, y la obesidad es uno de los principales factores de riesgo.
Niveles elevados de colesterol
LDL elevado (colesterol "malo"):
Los depósitos de grasa pueden aumentar los niveles totales de colesterol en sangre, especialmente de lipoproteínas de baja densidad (LDL), acelerando aún más el desarrollo de la aterosclerosis y las enfermedades cardiovasculares.
Enfermedad del hígado graso
Hígado graso no alcohólico (HGNA):
La grasa visceral puede provocar la acumulación de grasa en el hígado, dando lugar a la NAFLD. Si no se trata, puede provocar inflamación hepática (esteatohepatitis), fibrosis, cirrosis o incluso insuficiencia hepática.
Síndrome de apnea del sueño
Apnea obstructiva del sueño (AOS):
Los depósitos de grasa alrededor del cuello y las vías respiratorias superiores pueden estrechar las vías respiratorias y aumentar el riesgo de apnea del sueño, un trastorno caracterizado por pausas repetidas en la respiración durante el sueño. Esto puede provocar somnolencia diurna excesiva, problemas de memoria y estrés cardiovascular.
Envejecimiento de la piel y pérdida de colágeno
Piel flácida y arrugas:
El exceso de grasa puede alterar el contorno corporal y afectar a la estructura de la piel, provocando una menor elasticidad, flacidez y arrugas.
Enfermedades de las articulaciones
Artrosis:
El exceso de peso sobrecarga las articulaciones, especialmente las rodillas, las caderas y la zona lumbar, y aumenta el riesgo de degeneración articular y artritis.
Ciertos tipos de cáncer
Cáncer de mama, colon y endometrio:
La obesidad se ha relacionado con un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. La acumulación de grasa puede alterar los niveles hormonales, como los estrógenos y la insulina, lo que puede favorecer el desarrollo de tumores.
Cálculos biliares
Enfermedad de la vesícula biliar:
El exceso de colesterol y grasa almacenado en la vesícula biliar puede contribuir a la formación de cálculos biliares. La obesidad es uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad de cálculos biliares.
Trastornos mentales
Depresión y ansiedad:
La obesidad y la acumulación excesiva de grasa pueden repercutir negativamente en la salud mental, provocando a menudo baja autoestima, depresión y ansiedad.
Desequilibrio hormonal
Trastornos endocrinos:
La grasa abdominal en particular se asocia a un aumento de los niveles de cortisol (hormona del estrés) y estrógenos, lo que puede afectar al metabolismo, la función inmunitaria y la salud reproductiva.
Conclusión
Controlar la acumulación de grasa no es sólo una cuestión de apariencia: es esencial para proteger múltiples sistemas del organismo y mantener la salud en general.

El linfedema es una afección caracterizada por la hinchazón debida a la acumulación de líquido linfático en tejidos loca...
22/07/2025

El linfedema es una afección caracterizada por la hinchazón debida a la acumulación de líquido linfático en tejidos localizados, causada normalmente por una alteración del flujo linfático. Aunque el linfedema puede afectar a cualquier parte del cuerpo, suele aparecer en brazos, piernas o cara. Esta afección suele dividirse en dos tipos: linfedema primario y linfedema secundario.
Linfedema primario
El linfedema primario suele ser el resultado de trastornos del desarrollo del sistema linfático, a menudo de origen genético. Las causas posibles son
Defectos genéticos: Algunas personas nacen con vasos linfáticos subdesarrollados o malformados, lo que provoca un drenaje linfático deficiente. Este tipo de linfedema puede producirse al nacer o durante la infancia.
Síndrome de linfedema-distiquiasis: trastorno hereditario poco frecuente caracterizado por un linfedema acompañado de una segunda fila de cilios anormal (distiquiasis).
Linfedema secundario (adquirido)
El linfedema secundario está causado por factores externos que impiden el flujo linfático. Las causas más comunes son:
Tratamientos quirúrgicos:
El tratamiento del cáncer puede requerir la extirpación de ganglios linfáticos o vasos linfáticos, lo que puede dificultar el drenaje linfático y causar hinchazón. Esto es especialmente frecuente en el tratamiento del cáncer de mama, próstata y útero, donde suele ser necesaria la disección de ganglios linfáticos.
Radioterapia:
La radiación puede dañar o cicatrizar los ganglios linfáticos y los vasos sanguíneos, interrumpir el flujo linfático normal y causar inflamación localizada.
Infecciones:
Las infecciones bacterianas graves -como la esquistosomiasis o la filariasis- pueden causar inflamación o daños en los ganglios linfáticos, alterar la función del sistema linfático y provocar acumulación de líquido.
Traumatismos o complicaciones postoperatorias:
Lesiones como quemaduras o incisiones quirúrgicas pueden dañar los vasos linfáticos y provocar hinchazón en la zona afectada.
Enfermedades crónicas:
Ciertas enfermedades crónicas -como la insuficiencia cardíaca congestiva, la cirrosis hepática o las enfermedades renales- pueden provocar retención sistémica de líquidos, lo que puede desencadenar o exacerbar el linfedema.
Obesidad:
El sobrepeso severo aumenta significativamente el riesgo de linfedema. El exceso de tejido graso puede comprimir los vasos linfáticos e impedir un flujo linfático adecuado.
Enfermedades inflamatorias:
Las enfermedades inflamatorias crónicas o la disfunción del sistema inmunitario, como la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico, pueden alterar la circulación linfática y aumentar el riesgo de hinchazón.

En  , ¡nuestros asistentes se sumergieron de lleno en una serie de interesantes charlas! 🙌Desde terapias innovadoras has...
22/07/2025

En , ¡nuestros asistentes se sumergieron de lleno en una serie de interesantes charlas! 🙌
Desde terapias innovadoras hasta los últimos hallazgos en investigación, la participación activa y el entusiasmo de todos los asistentes fueron realmente inspiradores. ¡Fue una celebración del conocimiento y la colaboración!

Nuestro equipo altamente cualificadoCientíficos e investigadores: Dotados de una formación académica de alto nivel y amp...
22/07/2025

Nuestro equipo altamente cualificado
Científicos e investigadores: Dotados de una formación académica de alto nivel y amplia experiencia en investigación.
Técnicos: expertos en diversas técnicas de laboratorio y en el manejo de equipos de laboratorio.
Personal administrativo y de apoyo: Garantizan el buen funcionamiento diario del laboratorio.
Equipamiento y tecnología avanzados
Instrumentos de alta precisión: microscopios, centrifugadoras, instrumentos de PCR, citómetros de flujo, etc.
Tecnologías de vanguardia: Como secuenciadores de genes, espectrómetros de masas y dispositivos de cribado de alto rendimiento.
Infraestructura informática: potentes recursos informáticos para almacenar, procesar y analizar datos.
Estrictas normas de seguridad e higiene
Seguridad biológica: incluye cabinas de seguridad biológica, zonas de trabajo estériles y procedimientos adecuados de eliminación de residuos.
Seguridad química: medidas de seguridad para el almacenamiento y la manipulación de productos químicos.
Seguridad personal: equipos de protección individual (EPI), formación periódica en materia de seguridad e instalaciones de primeros auxilios.

Hoy he tenido el privilegio de conocer a Jane Smith, una mujer de unos cincuenta años que lucha contra varios problemas ...
22/07/2025

Hoy he tenido el privilegio de conocer a Jane Smith, una mujer de unos cincuenta años que lucha contra varios problemas de salud relacionados con la obesidad. Debido a su exceso de peso, Jane sufre dolores articulares, falta de aliento y niveles elevados de azúcar en sangre, lo que dificulta cada vez más sus actividades cotidianas. A menudo se siente físicamente agotada y le falta motivación para hacer ejercicio con regularidad. Jane espera mejorar estos síntomas y recuperar su salud y calidad de vida mediante cambios en su estilo de vida y un plan de pérdida de peso respaldado por la ciencia. Juntos crearemos un plan de pérdida de peso personalizado para ayudarla a alcanzar estos objetivos y recuperar su vitalidad y confianza.
Gracias a mi experiencia en el Servicio Nacional de Salud, he conocido a muchos pacientes con obesidad y cada vez soy más consciente de los complejos factores y riesgos para la salud que subyacen a esta enfermedad. Muchos pacientes, como Jane, sufren dolores articulares, problemas metabólicos y estrés psicológico, que están entrelazados y hacen más difícil abordar las causas subyacentes de la obesidad. Trabajando con estos pacientes, me di cuenta poco a poco de que los métodos tradicionales de pérdida de peso pueden no abordar plenamente todos los síntomas y problemas subyacentes. Esto me llevó a pensar si un producto que combinara la medicina moderna y la biotecnología podría ayudar a las personas a perder peso de forma más eficaz, abordando al mismo tiempo los problemas de salud relacionados con la obesidad. Esta idea me motivó a investigar y explorar soluciones innovadoras para la pérdida de peso con el objetivo de ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento científicas y seguras para mejorar su salud general y su calidad de vida.

¿Qué es la obstrucción linfática? Los riesgos de la obstrucción linfáticaLa obstrucción linfática es un problema de salu...
22/07/2025

¿Qué es la obstrucción linfática? Los riesgos de la obstrucción linfática
La obstrucción linfática es un problema de salud común que conduce a la acumulación de toxinas en el organismo y provoca una serie de reacciones adversas. Una de ellas es la acumulación de grasa corporal y edemas. Cuando se bloquea el flujo linfático, las toxinas no pueden eliminarse eficazmente y permanecen en los tejidos, dañando la función celular y ralentizando el metabolismo. Esto aumenta el riesgo de aumento de peso y edema.

Dirección

Colonia Xoco, Avenida México/Coyoacán 2000
Mexico City
C.P.03330

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Better You Begins Today publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram