23/08/2024
La respiración no es sólo para obtener oxígeno; también está relacionada con la función cerebral y el comportamiento.
El ritmo de la respiración crea una actividad eléctrica en el cerebro que mejora los juicios emocionales y el recuerdo de la memoria.
El bulbo raquídeo es el centro primario del control de la respiración. El sistema nervioso simpático provoca que aumente la frecuencia respiratoria, hace que los tubos bronquiales se ensanchen y que los vasos sanguíneos pulmonares se estrechan.
Por lo tanto, la respiración, además de ser una función básica que nos permite vivir, es una herramienta que nos puede ayudar a manejar el estrés y la ansiedad, además de otras emociones y sensaciones.
La respiración generalmente es una función que nos dice mucho sobre el estado mental. Por ejemplo, en momentos de estrés y angustia, la respiración es corta y acelerada, en momentos de relajación, de paz y tranquilidad, la respiración se hace larga y profunda.
La respiración profunda tiene la capacidad de regular el sistema nervioso parasimpático para estimular un estado de relajación. Al aportar a nuestro cuerpo oxígeno de forma más pausada, constante y regular los músculos dejan también de estar tensados, para reducir el estrés y la ansiedad.
Por eso, vive tu RESPIRACIÓN!!!
¿Necesitas ayuda?
Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico.
WhatsApp 5617401950
Tel. 554 4375126