Consultoría Psicopedagógica: Estimulación temprana y terapia individual.

Consultoría Psicopedagógica: Estimulación temprana y terapia individual. No siempre podemos afrontar todo solos, para eso está la guía y acompañamiento profesional. htt https://loquemihijonecesita.blogspot.mx

13/08/2025

Hola. Me llamo Alan, tengo 27 años y soy de Ciudad de México. Si estás leyendo esto, quizá buscas inspiración o consuelo. Yo no tengo respuestas mágicas, pero tengo algo que puede servirte: una historia de dolor y que no terminó en derrota.

Mi vida antes del 2020 era sencilla, feliz, normal. Vivíamos en un pequeño departamento en Iztapalapa, mi mamá, mi papá, mi hermana y yo. Mi mamá era maestra de primaria. Mi papá, electricista. Mi hermana menor, Sofía, era la alegría de la casa.

Yo trabajaba medio tiempo en una papelería mientras estudiaba Administración en la UNAM. No teníamos lujos, pero nos teníamos a nosotros como familia unida. Y eso era suficiente.

Cuando el COVID llegó a México, nadie en mi casa lo tomó muy en serio al principio. Hasta que mi papá empezó con fiebre y tos. Mi papá no creía en el virus, ni la vacuna y eso es porque había mucha desinformación en las redes sociales. Lo llevamos al hospital y ya no regresó.

Luego dos semanas después mi mamá se puso enferma. Ella tenía hipertensión y eso empeoró su salud. No aguantó. No me dejaron verla ni despedirme, solo me quedé llorando en la reja del hospital. Me puse a rezar mucho, pedirle a Dios que por favor no me abandone.

Pero lo peor vino después. Mi hermanita Sofia, la pequeña, la princesa de mis padres también se contagió. Dios mío, solo tenía 9 años, no le hacía daño a nadie, era una niña muy buena. No entiendo por qué pasa todo esto. Fue la única vez que pude entrar al hospital y ni siquiera podía tocar su mano y solo me arrodillé en el suelo a llorar desde la puerta mientras las enfermeras me trataban de levantar.

En menos de dos meses, perdí a toda mi familia.

Me quedé solo. Solo en el mundo.

No podía comer y solo lloraba. No podía dormir, ¿cómo se puede dormir en esa situación? Muchas veces pensé en quitarme la vida porque ya no le encontré sentido a estar solo en esa casa, extrañando a mi familia, los zapatos de mi papá, el lugar donde se sienta mi mamá, los juguetes de mi hermana.

¿Para qué vivir?

¿Por quién vivir?

Me levantaba, miraba sus fotos, y volvía a la cama. Un día me llamaron del hospital diciéndome que tenía que recoger las cosas de mi mamá. Sinceramente no quería ir, ya estaba cansado de llorar, pero fui y me dieron una bolsa con sus cosas. Volví a mi casa y dejé las cosas en la mesa. Me fui a mi cuarto y me eché en la cama.

No recuerdo a qué hora desperté, pero era de madrugada. Me senté en la cabeza de la mesa donde se sentaba mi papá, abrí la bolsa y encontré el celular de mi mamá, medicinas y también había un papelito doblado que era la receta de mi mamá y a la vuelta había algo escrito y era un mensaje de mi mamá.

“Mi hijito lindo, la enfermera habló conmigo y me dijo que sería bueno que deje un mensaje: tienes que ser fuerte por tu papá y por mí. Yo siempre te voy a cuidar y voy a estar con tu papá y te vamos a proteger. Cuida mucho a Sofia, mi princesa. Te amo, hijo.”

Ya había amanecido para cuando terminé de llorar. Me fui a bañar y salí a caminar. A comer. A ordenar la casa. A abrir las cortinas. Me inscribí a terapia gratuita por Zoom con una organización de duelo.

Me ofrecí como voluntario en un albergue donde apoyaban a huérfanos por COVID. Ahí conocí a Leo, un niño de 10 años que también había perdido a sus padres. Y entendí que ayudar también me sanaba.

Este año (2025) me gradué. Entregué mi tesis con una dedicatoria especial: “A mis tres estrellas, que me miran desde arriba.”

Trabajo en una fundación que ofrece apoyo emocional a jóvenes en duelo. Doy charlas. Escribo. Acompaño. Y sí, sigo extrañando. Todos los días. Pero ya no me paraliza, ahora lo hago por ellos.

Mi historia es dura, sí. Pero también es prueba de que se puede reconstruir lo que se rompe. No queda igual, hay cicatrices, pero me ayuda a seguir vivo.

Si tú estás pasando por algo parecido.
Permítete llorar. Permítete caer. Pero también permítete levantarte.
Y créeme: tu historia aún no termina.

25/07/2025

🤔¿Cortisol? Seguramente has escuchado mucho de ella últimamente.

👁Es conocida como la "hormona del estrés", ya que ésta forma parte de las respuestas corporales ante situaciones estresante.

☝🏽Por ejemplo, ante una amenaza emocional o física. Aquí te damos unas recomendaciones para reducir los niveles y evitar las afectaciones. Cuéntanos, ¿ya habías escuchado acerca del cortisol?👇🏽👇🏽

03/07/2025
02/07/2025

Suicidio: no es el deseo de morir, sino dejar de sufrir. Un interesante artículo de la psiquiatra Ana Suriam Bayona Mendoza, el cual aparece en la edición de julio de la revista Celebra.

Hablemos de salud mental, hablemos de suicidio.

Psiquiatría Inprfm CONASAMA Secretaría de Salud Durango destacados

18/06/2025

Existen algunos síntomas emocionales, que pueden alertarnos de buscar ayuda en un profesional. 👩🏻‍⚕️💔👦🏽

29/05/2025

“Me dijeron que con esquizofrenia jamás lograría nada… así que me convertí en profesora de Derecho en Yale y experta en salud mental.” 🧠📚

Tenía 8 años cuando empecé a tener pensamientos confusos. A los 14 ya me sentía atrapada en una mente que no podía controlar. Escuchaba voces, veía cosas que no estaban allí, y cada día era una batalla silenciosa. Fui diagnosticada con esquizofrenia crónica. Los doctores me dijeron que lo más probable era que terminara en una institución… y que lo aceptara. Pero yo no estaba dispuesta a renunciar a mi vida. 🩺💭

Mientras estudiaba en Oxford, sufrí una fuerte crisis. Gritaba sola, escribía frases incoherentes, y terminé hospitalizada. Me ataron a una cama por más de 20 días. Salí de ahí más frágil, pero con una decisión firme: nadie iba a definir mi historia excepto yo. Regresé a Estados Unidos, seguí mis estudios, y contra todos los pronósticos, me gradué como abogada… con honores. Luego obtuve un doctorado en psicología. 📖⚖️

Tuve recaídas, momentos de oscuridad total, días en los que ni siquiera podía hablar con coherencia. Pero aprendí a vivir con mi condición, no a esconderla. Me convertí en profesora de Derecho en la Universidad del Sur de California y en defensora global de la salud mental. Fundé un instituto, escribí un libro, y hoy doy conferencias por todo el mundo contando mi historia. Porque sí se puede vivir bien… incluso con una mente que a veces quiere sabotearte. 🌎🗣️

“Tener una enfermedad mental no es una sentencia… es una parte de ti, no el final de ti.” 🌤️🧩

– Elyn Saks

Dirección

Por El Momento Las Consultas Son Sólo A Adolescentes Y Adultos Por Videollamada
Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultoría Psicopedagógica: Estimulación temprana y terapia individual. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultoría Psicopedagógica: Estimulación temprana y terapia individual.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría