28/09/2025
Compartimos con ustedes un fragmento de nuestra participación en Francia. En el marco del coloquio “Civilizar “ ¿ Cuál es el vínculo con nuestra salud mental? ¿qué se juega con la salud pública? De Medicina y psicoanálisis en la Ciudad.
Felicitamos a los organizadores , en especial a la Dra María Elizabeth Sanselme y al Dr Jean Pierre Lebrun a quienes agradecemos la invitación que nos han para participar.
Felices estamos de recibir sus comentarios y sus finas atenciones como cada año.
La locura en la actualidad o es disrupción de “uno” sino distopia de la dimensión del “nosotros”. La salud mental del sujeto proyecta los problemas que se vuelven fenómenos de salud pública.
Por esta razón, la “clínica”no debería ser considerada el asunto privado de uno solo, sino el problema que compete a todos como sistema, conjunto y comunidad.
Definimos para esta exposición la idea de “impasse cultural” como ese “tiempo de ruptura “ que indica el “fin de un mundo” y el “comienzo de una nueva ‘época, caracterizada por una crisi antropológica de la humanidad.
Una clínica social psicoanalítica nos ha permitido entra modalidades de intervención en comunidades locales incidiendo sobre el territorio, las agrupaciones sociales y las formaciones simbólicas.
Con esta estrategia de clínica social se trabaja en el contexto, los escenarios, las tramas, los actos, los grupos, las organizaciones, pero sobre todo en la Historia que sostiene a las comunidades y la memoria colectiva de los grupos y las instituciones.
A diferencia de la ilusión de un sujeto sin historia, postulamos la importancia que tiene la pequeña historia, la que porta el sujeto, su cuerpo, sus síntomas y la novela en la que se inscribe; elementos culturales con los cuales la cura singular y social es posible.
En esta cura de lo singular y lo social, los procesos rituales de una comunidad, la historia, la memoria colectiva y los sistemas de intercambio material y simbólico son fundamentales.
De esta forma, un psicoanálisis social de la comunidad es factible; un “barrio terapéutico”, como escenario de la escucha, acompañamiento, interrogación, interlocución, interdicción e interpelación son probables, a condición de un trabajo continuo de gestión institucional.