Psicoterapia IncluSer

Psicoterapia IncluSer Psicoterapia Humanista Gestalt. Consultorio Cita previa
(1)

01/10/2025
Se ponen a prueba todos nuestros recursos y habilidades 🙃
30/09/2025

Se ponen a prueba todos nuestros recursos y habilidades 🙃

Trabajamos?
24/09/2025

Trabajamos?

24/09/2025

El amor no puede ser tu único proyecto personal

Son libres 😌
24/09/2025

Son libres 😌

Ivette VillarEn el Marco del Día Internacional de las Personas Sordas, quiero compartir parte de mi historia.Antes que n...
24/09/2025

Ivette Villar

En el Marco del Día Internacional de las Personas Sordas, quiero compartir parte de mi historia.

Antes que nada quiero agradecer a Hector Villalobos por hacerme ver mi identidad Sorda.

Nací oyente, pero a la edad de dos años perdí completamente la audición. No tengo ningún recuerdo de los sonidos. Este cambio fue un gran impacto para mis padres, lo que derivó en una etapa de mucha confusión y desesperación para mí. Estaba acostumbrada a escuchar y hablar sin parar a mis dos años de edad, pero de repente mi mundo se oscureció. Los médicos vieron mi pérdida auditiva como una tragedia y sugirieron a mis padres que, para "superarla", me sometieran a terapia auditivo-verbal, dentro de un enfoque médico que buscaba "normalizar" mi situación.
Crecí creyendo que debía ser igual que los oyentes, lo que me generó muchas frustraciones y limitaciones.
Aunque gracias a la terapia aprendí a hablar y leer los labios, nunca pude cumplir con las expectativas del mundo oyente. Sentía que no encajaba en él.

Afortunadamente, mi mamá no descuidó la etapa crucial de la adquisición del lenguaje en la infancia con la terapia. Sin embargo, viví constantemente privada de información del entorno. Esta falta de acceso a la información me obligó a esforzarme el doble para adquirir conocimiento por mi cuenta, ya que ni siquiera los maestros podían enseñarme debido a mi sordera. Mi padre y algunos compañeros de clase fueron quienes resolvieron mis dudas en mi camino de autodidacta.
A pesar de las numerosas barreras de comunicación, logré graduarme con honores y obtuve el mejor promedio en la licenciatura en Biología. Tras obtener mi título, continué mi formación en el ámbito de la investigación botánica, donde los retos de comunicación se hicieron aún más evidentes. Las interacciones con colegas, investigadores de posgrado y personal INEGI fueron un desafío constante debido a las barreras lingüísticas y la falta de accesibilidad en los entornos académicos y profesionales. Ahí me quedé estancada ¿Debo esforzarme más?
Creo firmemente que la sociedad debe esforzarse más en brindar una mejor accesibilidad para nosotros. Esto me lo enseñó Héctor.
Mi identidad Sorda aún no estaba completamente definida. Fue a los 19 años cuando comencé mi viaje de autodescubrimiento, encontrando una comunidad y un sentido de pertenencia. Abrazar la lengua de señas como parte fundamental de mi identidad Sorda me permitió crecer, expresar mis emociones, comunicar mis pensamientos y alcanzar una madurez plena como persona.

En definitiva, la cultura Sorda no es solo un medio de comunicación, sino una identidad rica y valiosa en sí misma, al que estoy orgullosa de pertenecer.

Fuente: Facebook Ivette Villar



“Si supiéramos el valor del tiempo,si tan solo supiéramoslo valioso que es tenernos, los unos a los otros.Si supiéramosq...
24/09/2025

“Si supiéramos el valor del tiempo,
si tan solo supiéramos
lo valioso que es tenernos,
los unos a los otros.

Si supiéramos
que hoy es el momento,
no mañana,
ni pasado.

Si tan solo supiéramos valorar el tiempo. Quizás el amarnos más,
el ayudarnos más,
el abrazarnos más, el vivir más.
Sería otro cuento, con otro final...”

Leído por ahí...
(Créditos al autor)

Ilustración Mina Braun

¿Sabías que en nuestro país no existe una sola lengua de señas?La más reconocida es la Lengua de Señas Mexicana (LSM), p...
24/09/2025

¿Sabías que en nuestro país no existe una sola lengua de señas?

La más reconocida es la Lengua de Señas Mexicana (LSM), pero también existen otras lenguas de señas en comunidades mayas de Yucatán y entre el pueblo purépecha de Michoacán.

En México, se calcula que más de 300,000 personas usan la LSM para comunicarse. Sin embargo, más allá de las cifras, lo importante es recordar que la lengua de señas es una lengua completa, viva y culturalmente rica.

Esta semana compartiremos información para aprender más sobre la comunidad sorda y reflexionar sobre la importancia de la accesibilidad lingüística.

Porque inclusión también significa hablar el mismo idioma

Fuente : TodoAccesible

Referencias:
• Johnson, R. (1991). Sign Languages of the World: A Comparative Handbook.
• Cruz-Aldrete, M. (2008). La Lengua de Señas Mexicana: historia y situación actual.
• INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda.
• Federación Mexicana de Sordos (2008). World Federation of the Deaf Report.

Vivimos en una época donde pareciera que el valor de las personas se mide en títulos, bienes y apariencias. Pero lo verd...
23/09/2025

Vivimos en una época donde pareciera que el valor de las personas se mide en títulos, bienes y apariencias. Pero lo verdaderamente humano no se encuentra ahí, sino en la honestidad, la empatía, la ternura y la capacidad de estar presentes para los demás. Cuando recordamos que somos más que lo que tenemos, podemos comenzar a vivir con mayor libertad y autenticidad.

“Hay que dedicarse a lo que a uno le gusta, con pasión. Si los demás opinan que no vale la pena, no importa, de lo que s...
23/09/2025

“Hay que dedicarse a lo que a uno le gusta, con pasión. Si los demás opinan que no vale la pena, no importa, de lo que se trata es de ser feliz”.

(Julieta Fierro)

Dirección

Gómez Farías 129, Col. Del Carmen Del. Coyoacán
Mexico City
04100

Horario de Apertura

Lunes 10am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 10pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 7pm

Teléfono

+525577521736

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapia IncluSer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapia IncluSer:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram