Voybien

Voybien Terapia en línea y sesiones uno a uno con profesionales de la salud de diferentes disciplinas.

A veces pensamos que si no tenemos ganas, significa que no podremos lograr nada. Pero la verdad es que la motivación no ...
27/09/2025

A veces pensamos que si no tenemos ganas, significa que no podremos lograr nada. Pero la verdad es que la motivación no siempre está disponible, y eso no significa que fallaste.

👉 La motivación es esa chispa inicial: surge cuando algo nos emociona, nos interesa o nos da una gratificación rápida.

El problema es que depende mucho de la novedad y del sistema de recompensa del cerebro. Por eso fluctúa, y no siempre aparece cuando más la necesitamos.

En cambio, la disciplina es el motor que te ayuda a sostenerte incluso cuando las ganas bajan. Está ligada a tus funciones ejecutivas (planificación, control de impulsos, regulación emocional) y se entrena poco a poco con hábitos y estructuras.

Ejemplo cotidiano:
Motivación: “Hoy sí voy a hacer ejercicio porque me siento con energía”.

Disciplina: “Aunque no tengo tantas ganas, me pongo los tenis porque sé que esto construye mi bienestar a largo plazo”.

No siempre sentirás motivación, y está bien. Lo que realmente te acerca a tus metas es la disciplina que entrenas cada día, sin necesidad de castigarte.

😅 Todos nos hemos preguntado alguna vez cómo hacen ciertas personas para discutir sin llorar… Y la verdad es que, cuando...
25/09/2025

😅 Todos nos hemos preguntado alguna vez cómo hacen ciertas personas para discutir sin llorar… Y la verdad es que, cuando nos toca hablar de lo que sentimos, llorar es mucho más común de lo que creemos.

👉 No es debilidad ni falta de control. Cuando empiezas a explicar algo doloroso, tu amígdala se activa: es la parte del cerebro que procesa emociones intensas. En ese momento se dispara una respuesta fisiológica que acelera el corazón, cierra la garganta y cambia tu respiración. Todo esto ocurre antes de que tengas tiempo de “controlarlo”.

Al poner en palabras lo que estaba en silencio, la emoción se hace más consciente. Tu cuerpo reacciona y el llanto aparece como una forma de regular y liberar tensión acumulada.

Por eso no se trata de pelear con la emoción o de sentir culpa por llorar, sino de normalizar que el llanto también es parte de procesar lo que vivimos.

Llorar mientras explicas lo que sientes no te hace frágil: significa que tu mente y tu cuerpo están trabajando para integrar esa experiencia. Y lo que se nombra, empieza a sanar.

¿Alguna vez te pasa que tienes tantas cosas por hacer que terminas sin empezar ninguna?No es flojera ni falta de interés...
19/09/2025

¿Alguna vez te pasa que tienes tantas cosas por hacer que terminas sin empezar ninguna?
No es flojera ni falta de interés. Muchas veces está relacionado con las funciones ejecutivas, procesos del cerebro que nos ayudan a organizar, priorizar, planear y autorregularnos.

Cuando estas funciones se ven afectadas, aparecen dificultades como:
🔹 Postergar tareas importantes.
🔹 Sentirte abrumado al organizar pendientes.
🔹 Perderte en los pasos intermedios.
🔹 Cambiar de actividad sin terminar la anterior.

Esto se nota en lo cotidiano: desde olvidar pagar un servicio, hasta quedarte horas en el celular en lugar de dormir.

👉 Las dificultades en las funciones ejecutivas son comunes en TDAH, ansiedad y depresión. La buena noticia es que se pueden entrenar y mejorar con apoyo y estrategias adecuadas.

💬 Si te identificaste, comenta terapia y te enviamos información para iniciar tu proceso.

Sabes que te hace daño, pero cuando intentas soltar, algo dentro de ti se resiste. No es falta de voluntad, es un ciclo ...
17/09/2025

Sabes que te hace daño, pero cuando intentas soltar, algo dentro de ti se resiste. No es falta de voluntad, es un ciclo complejo: tu mente busca señales para volver, el miedo a la soledad pesa más que el dolor, y las heridas antiguas se reactivan cada vez que intentas irte.

Y ahí está la trampa: no se trata solo de lo que sientes por esa persona, sino de lo que pasa dentro de ti cuando intentas dejarla ir.

En VoyBien creamos el curso “Por qué no puedo soltar a quien ya me hizo daño” para acompañarte a entender este ciclo y empezar a transformarlo. Un espacio breve, profundo y práctico, pensado para que no tengas que vivir este proceso sola.

Dejar ir también se aprende. Inscríbete hoy y empieza a recuperar tu claridad y tu libertad emocional.

Comenta: SOLTAR y te enviamos el enlace para inscribirte.

El suicidio no siempre se piensa ni se siente de la misma manera. Hay quien tiene pensamientos pasajeros, quien imagina ...
10/09/2025

El suicidio no siempre se piensa ni se siente de la misma manera. Hay quien tiene pensamientos pasajeros, quien imagina métodos sin intención de llevarlos a cabo y quien llega a planearlo de forma concreta.

👉 Es importante aclarar: estos no son escalones ni fases por las que “se tenga que pasar”.?Todas las formas de ideación reflejan dolor real y ninguna debe minimizarse por nuestra incomprensión.

Cuando alguien expresa pensamientos de muerte o suicidio, no significa que “quiere llamar la atención”. Significa que está sufriendo. Y ese sufrimiento merece ser tomado en serio.

💡 Si acompañas a alguien en esta situación:
– Escucha sin juicios ni interrupciones.
– Valida lo que siente, incluso si no lo entiendes del todo.
– No lo dejes solo/a si hay riesgo inmediato.
– Busca ayuda profesional y redes de apoyo.

💡 Si te reconoces en alguna de estas formas de ideación:
– No estás exagerando ni siendo débil.
– Hablar de lo que sientes puede ser el primer alivio.
– Busca apoyo en un profesional, en alguien de confianza o en líneas de ayuda.

📞 En México puedes llamar a la Línea de la Vida: 800 911 2000.
📞 Si vives en otro país, busca el número local de prevención del suicidio o la línea de emergencias.

Hablar del suicidio no lo provoca.
Abrir la conversación puede salvar una vida.

El TDAH no es “ser distraído” ni “tener mucha energía”. Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta entre el 5 y el 7...
09/09/2025

El TDAH no es “ser distraído” ni “tener mucha energía”. Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta entre el 5 y el 7% de la población infantil y que en más de la mitad de los casos persiste en la adultez.

Sus principales manifestaciones se deben a alteraciones en las funciones ejecutivas del cerebro, lo que impacta en la forma de:
– Organizarse
– Priorizar
– Regular emociones
– Controlar impulsos
– Mantener la atención

Existen tres presentaciones reconocidas clínicamente:
🔹 Inatento
🔹 Hiperactivo/impulsivo
🔹 Combinado

El TDAH no se trata de falta de voluntad ni de “no ponerle ganas”, es la expresión de un cerebro que funciona de manera distinta, y que con estrategias adecuadas, terapia y en algunos casos medicación, puede encontrar formas efectivas de mejorar la calidad de vida.

🧠 Si quieres apoyo especializado, comenta TERAPIA y te compartimos opciones de psicólogos en nuestro equipo con experiencia en TDAH.

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voybien publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Voybien:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram