Librodetuvida

Librodetuvida Proporcionamos herramientas para llegar al autoconocimiento, ayudando a desbloquear las áreas mental, económico, social, espiritual y física del Ser.

29/10/2025

26/10/2025
26/10/2025
Ocúpate de tu sentir Curso El Libro de tu Vida
11/10/2025

Ocúpate de tu sentir

Curso El Libro de tu Vida

Muy interesante 🤨
11/10/2025

Muy interesante 🤨

Scientists have uncovered a remarkable genetic discovery that reveals how ancient humans conquered the Americas with a secret weapon hidden in their DNA. A groundbreaking study from the University of Colorado Boulder shows that one in three people of Mexican ancestry carry what researchers call Oreo DNA, a unique gene variant from extinct Denisovans sandwiched between Neanderthal genetic material. 🧬

The gene in question, MUC19, plays a crucial role in the immune system by producing mucins that create protective barriers in the respiratory and digestive tracts. When ancient nomads crossed the icy Bering Strait into the Americas thousands of years ago, this Denisovan gift may have provided critical advantages for surviving completely new ecosystems filled with unfamiliar pathogens, allergens and food sources.

The genetic journey itself is extraordinary. Denisovans first passed the MUC19 variant to Neanderthals through interbreeding. Later, when Neanderthals mated with modern humans, they delivered this genetic package, creating a Denisovan center surrounded by Neanderthal DNA. This marks the first time scientists have documented DNA jumping from Denisovans to Neanderthals and then to humans.

Analysis of ancient DNA from archaeological sites across Alaska, California and Mexico confirms this variant was present before European contact. Over twenty thousand years, natural selection favored this genetic inheritance, helping Indigenous American populations adapt biologically to every type of environment across the continents, showcasing remarkable evolutionary resilience. 🌎

Un paso a la vez…
08/10/2025

Un paso a la vez…

05/10/2025

𝐄𝐥 𝐂𝐨́𝐝𝐢𝐠𝐨 𝐒𝐨𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨: 𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚 𝐓𝐞𝐦𝐩𝐫𝐚𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐛𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐂𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐌𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐒𝐮𝐛𝐜𝐨𝐧𝐬𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞

Las experiencias de nuestra infancia, especialmente aquellas marcadas por la falta de amor, protección y deseo, no son solo recuerdos vagos. Son huellas biológicas grabadas a fuego en nuestro sistema nervioso, configurando nuestra respuesta al estrés, nuestra salud física y nuestra capacidad para relacionarnos.

La neurociencia y la psicotraumatología moderna revelan que estas heridas "invisibles" fragmentan nuestra psique y se almacenan como memorias implícitas en el cuerpo, lejos del alcance de la mente consciente. Sin embargo, este mismo cuerpo, a través de la neuroplasticidad y terapias innovadoras que trabajan con la resonancia límbica y la simbología, posee la clave para sanar. Comprender esta conexión mente-cuerpo no es solo una ruta hacia la healing individual, sino un imperativo para construir una sociedad más compasiva y consciente.

Las investigaciones en neurociencia han confirmado lo que muchas tradiciones intuitivamente sabían: las cicatrices físicas y emocionales de la infancia permanecen grabadas en el cuerpo adulto. Esto se debe a que la arquitectura fundamental de nuestro sistema nervioso—las vías de respuesta al estrés, la regulación emocional e incluso la percepción del dolor—se configura antes de los siete años. Durante esta etapa crítica, el cerebro del niño absorbe el mundo como una esponja, moldeando no solo recuerdos conscientes, sino patrones profundos de supervivencia que dictarán su vida adulta.

𝐋𝐚 𝐓𝐫𝐢́𝐚𝐝𝐚 𝐅𝐚𝐭𝐚𝐥 𝐲 𝐥𝐚 𝐅𝐫𝐚𝐠𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐘𝐨

¿Qué es lo que se graba con tanta fuerza? Más allá de eventos aislados, la teoría del psicotrauma, con aportes de Franz Ruppert y Gabor Maté, señala una "tríada fatal" en el trauma temprano: la experiencia de no ser deseado, no ser amado y no ser protegido por las figuras de apego. Para un bebé, cuya supervivencia depende absolutamente del cuidado del adulto, esta tríada es una amenaza existencial.

Ante esta amenaza insoportable, la psique se fragmenta en un acto de supervivencia, dando lugar a lo que Ruppert identifica como tres partes distintas:

1. El Yo Sano: El núcleo esencial de la persona, capaz de comprender la realidad, autorregularse y conectar con sus deseos auténticos ("Yo quiero").

2. El Yo Traumatizado: La parte donde se aíslan las emociones abrumadoras del evento original (miedo, dolor, rabia, vergüenza).

3. Las Estrategias de Supervivencia: Mecanismos psíquicos para evadir el dolor, como la disociación, la negación, la hipervigilancia, la adicción al trabajo o la búsqueda compulsiva de aprobación. En la terapia relacional, se entiende que estas estrategias, aunque disfuncionales, fueron una solución adaptativa en su momento.

𝐄𝐥 𝐂𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐀𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐈𝐧𝐜𝐨𝐧𝐬𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞

La teoría del apego subraya que para que un niño desarrolle un apego seguro, necesita que sus figuras de cuidado reparen al menos el 30% de sus fallas en la sincronía emocional. Cuando esto no ocurre, el sistema de estrés del niño se activa crónicamente, secretando cortisol y adrenalina, hormonas que pueden dañar neuronas y conexiones sinápticas.

Lo crucial aquí es que gran parte de este trauma ocurre en una etapa preverbal. Por ello, como explica Bessel van der Kolk, el recuerdo no se almacena como una narrativa coherente, sino como una memoria implícita: sensaciones corporales, emociones crudas y percepciones sensoriales que quedan fuera del alcance del hemisferio izquierdo del cerebro, responsable del lenguaje y la lógica. Es por eso que, de adultos, podemos reaccionar con intensidad desproporcionada a un desencadenante (una tono de voz, un gesto) sin comprender racionalmente por qué. El cuerpo recuerda lo que la mente consciente ha olvidado.

La Teoría Polivagal de Stephen Porges ofrece el marco neurofisiológico: el sistema nervioso autónomo, constantemente escaneando el entorno en busca de seguridad o peligro, queda atascado en estados de defensa. En lugar de operar desde el estado ventral vagal (que permite la conexión social y la calma), la persona traumatizada vive en un bucle de lucha/huída (activación simpática) o, en casos más severos, de colapso y desconexión (inmovilización dorsal vagal).

𝐋𝐚 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐩𝐥𝐚𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐑𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

Si el trauma se graba en el cuerpo y el sistema nervioso, la buena noticia es que la sanación también puede y debe ocurrir en ese mismo nivel. La neuroplasticidad—la capacidad del cerebro para reorganizarse—es la puerta a la recuperación.

Enfoques terapéuticos modernos, como la Terapia del Psicotrauma Orientada a la Identidad de Franz Ruppert, entienden que la curación no consiste en "arreglar" una memoria, sino en facilitar la reintegración de las partes fragmentadas del self. Desde una perspectiva relacional, el terapeuta crea un espacio de seguridad y sintonía afectiva—una relación de apego seguro y correctivo—que permite al cliente bajar sus defensas y acceder al yo traumatizado.

Técnicas innovadoras operan como un "puente" hacia estas memorias implícitas. Algunas utilizan un proceso de resonancia límbica—una sincronización neuroafectiva entre terapeuta y cliente—para crear un campo de seguridad neuroceptiva que calme el sistema nervioso y permita el acceso al material traumático. Otras emplean la simbología y la imaginación para "reprogramar" estas memorias. Al transformar un símbolo interno asociado al trauma (por ejemplo, visualizar una jaula que se convierte en una puerta abierta), se genera un nuevo circuito neural, integrando la experiencia de una manera que la narrativa verbal por sí sola no puede lograr.

Este proceso de "reconfiguración del sistema nervioso" permite pasar de la reactividad (gobernada por las estrategias de supervivencia) a la responsividad, donde el yo sano puede tomar las riendas.

𝐇𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐓𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚-𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐚

Los hallazgos son claros: el trauma no es un destino. Si bien la infancia nos moldea profundamente, el cerebro y el cuerpo conservan una capacidad extraordinaria para sanar y adaptarse a lo largo de toda la vida. Estos conocimientos nos impulsan a un cambio de paradigma colectivo: necesitamos una medicina, una educación y políticas públicas "trauma-informadas" que comprendan que detrás de una enfermedad crónica, una adicción o un problema de aprendizaje, puede latir una herida infantil no resuelta.

Al brindar entornos seguros, de apoyo y de amor incondicional a nuestros niños, no solo estamos previniendo el sufrimiento futuro, sino que estamos sentando las bases neurobiológicas para una sociedad de adultos más resilientes, compasivos y plenamente vivos. La paz auténtica, tanto individual como colectiva, comienza con la sanación de la herida primordial.

Humberto Del Pozo López

💙Centro Bert Hellinger: Psicoterapia y Constelaciones Familiares💙

❝𝙊𝙟𝙖𝙡𝙖́ 𝙉𝙤 𝙎𝙚 𝙏𝙚 𝙋𝙖𝙨𝙚 𝙡𝙖 𝙑𝙞𝙙𝙖 𝙎𝙞𝙣 𝙀𝙡 𝙂𝙪𝙨𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚𝙧𝙩𝙚...❞

Franz Ruppert desarrolló una metodología propia de las constelaciones basada en el conocimiento de que los traumas o heridas emocionales tempranas conducen a fragmentaciones psíquicas: “yo traumatizado“, “yo en estrategias de supervivencia“ al trauma y “yo sano“.

El punto central del trabajo ya no es el sistema familiar del cliente, aunque sí se toma en cuenta, sino el sistema interior de las partes de su psique. El cliente no solo vuelve a estar en paz con su familia, sino consigo mismo.

Ver: ❝𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗲𝗹𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻❞ del consultante (en un grupo o individual) integrando la teoría del apego de John Bolwlby, la terapia del psicotrauma y, el psicoanálisis relacional, con las Constelaciones Familiares, complementando Los Ordenes del Amor y los Movimientos del Alma de Bert Hellinger...

Método
𝗟𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮:
bit.ly/Método-Psicoterapia

El proceso contribuye al desarrollo de un sentido coherente y fluido del sí-mismo o 'yo sano' y éste proporciona una regulación afectiva estable de las relaciones personales, es decir, una regulación internalizada, inconsciente y no verbal que se asienta en las funciones del hemisferio cerebral derecho. El contacto emocional entre las personas en el Auto-Encuentro es una forma de diálogo entre los hemisferios derechos de los interlocutores. Un proceso similar se logra en consulta individual.

Facilito constelaciones y auto-encuentros como psicoterapeuta especialista en psicotrauma, en pequeños grupos o individual por video llamada (Zoom.com) y presencial (en Viña del Mar, Chile)

Humberto Del Pozo López
bit.ly/Constelador-certificado-por-Bert-Hellinger

04/10/2025
04/10/2025

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Librodetuvida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Librodetuvida:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram