El programa preventivo tiene como línea estratégica la educación para la salud mediante la promoción de estilos de vida saludables. Desde este punto de vista, los servicios consisten en pláticas, círculos de lectura y cursos de información, orientación y capacitación dirigidos a niños, adolescentes y adultos. Estas sesiones se imparten en la escuela, la familia y la comunidad. En estas pláticas, el personal de CIJ explica de manera sencilla cuáles son los factores de riesgo y de protección del consumo de drogas, haciendo énfasis en estos últimos. Así los niños y los jóvenes saben que con buena autoestima, mayor asertividad, adecuado apego escolar, oportuno control de estrés y correcto desarrollo de las habilidades sociales, se pueden mantener alejados de las drogas. La prevención se plantea desde la intervención universal, selectiva e indicada, teniendo como pilar a la movilización social e incluye un componente de evaluación:
•Prevención universal: Está dirigida a la población en general y busca fortalecer los factores protectores y disminuir o modificar los factores de riesgo para el inicio en el consumo drogas.
•Prevención selectiva: Se enfoca a la población en mayor riesgo de consumo, que puede ser identificada con base en factores biológicos, psicológicos o ambientales.
•Prevención indicada: Se dirige a grupos con sospecha de consumo y/o de usuarios experimentales o que presentan factores de alto riesgo. CIJ ofrece sus servicios de prevención en:
•Escuelas: primarias, secundarias, preparatorias, colegios de bachilleres, planteles de educación técnica y universidades.
•Hospitales: públicos y privados, clínicas, centros de salud, así como en la Cruz Roja y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
•Comunidades: en aquellas colonias consideradas de alto riesgo para el uso de sustancias tóxicas
•Centros de trabajo: oficinas, empresas, fábricas, cámaras, asociaciones de trabajadores, etcétera.