Rebeca Munguía. Audición y Lenguaje

Rebeca Munguía. Audición y Lenguaje Terapeuta de lenguaje oral y escrito (todas las edades)
Terapeuta auditivo-oral (sordos)
Arte y disc

Hace 5 años escribí una reflexión con motivo del día internacional de la audición. Desafortunadamente es muy vigente tod...
02/03/2025

Hace 5 años escribí una reflexión con motivo del día internacional de la audición. Desafortunadamente es muy vigente todavía, y por eso la comparto de nuevo.
Por favor, fíjense muy bien con quién llevan a sus hijos a terapia. No siempre la popularidad o la “fama” es sinónimo de excelencia (sobre todo en la era de las redes sociales).

“Mañana, 3 de marzo, se conmemora el día internacional de la audición, y me parece el contexto ideal para hacer una reflexión.
Hace unas semanas, llegó a mi consultorio un niño cuyo ejemplo refleja en gran medida lo que sucede en muchos casos en México. Es un niño de casi 9 años, con hipoacusia bilateral profunda, que fue implantado bilateralmente a los 3 años y lleva desde entonces en terapia auditivo-verbal (casi 6 años), hijo de unos padres convencidos por su audiólogo de que después de implantado únicamente necesitaría un “apoyo” porque prácticamente ya va a escuchar casi todo, y el lenguaje, como por arte de magia, “ya aparecerá”. Cuando me platican de él, pienso que quizá se ha estancado en su avance y de ahí la inquietud por cambiar de terapeuta. Cuando lo conocí, me entró una mezcla de rabia infinita, impotencia por no poder recuperar el tiempo perdido (PERDIDO, LITERAL), solidaridad con los padres, ternura por él y un sinfín de emociones más. No vive en la Ciudad de México, se traslada una vez a la semana alrededor de 3 horas por carretera para asistir a sus terapias. Intento hacer una evaluación de su nivel lingüístico topándome con la terrible sorpresa que es prácticamente nulo. No comprende ni la pregunta más simple, “tiene” muy poco vocabulario, no utiliza ni conoce un solo verbo conjugado (y los muy pocos que identifica son en infinitivo), sus adjetivos son sólo colores…de estructura, ni hablamos.
Honesta, y tristemente, es un caso más de taaaaaantos y tantos que caen en manos de personas no preparadas. Trabajar con niños sordos NO SON ENCHILADAS. Implica un montóóóóóóón de cosas más que un simple “entrenamiento auditivo por medio de juegos de mesa” aprendidos en el último webinar de moda.
Los terapeutas tenemos que SABER ser GUÍAS de los papás de nuestros alumnos. Tenemos la OBLIGACIÓN de poder ayudarles a resolver sus dudas, enseñarles cómo pueden aprovechar SU vida cotidiana (no “la vida cotidiana estándar de la familia promedio” sino SU vida cotidiana), DEBEMOS apoyar en las escuelas por un lado, para hacer las adecuaciones curriculares necesarias para la real integración de los alumnos (no, NO es papel NI de psicólogos, NI de pedagogos, ellos no tienen la preparación), y por otro, para enseñar a los maestros la forma correcta de integrar a un alumno sordo en sus aulas, y además, ENSEÑARLES EL LENGUAJE. Para todo lo cual tenemos que estudiar mucho y estar preparados.
Perdónenme, pero México NO ESTÁ ni medianamente preparado para habilitar a sus niños sordos. La sociedad es profundamente ignorante al respecto (y es responsabilidad nuestra, de nuevo, hacer difusión y conciencia). Y esta realidad es de la ciudad donde, se supone, más terapeutas hay (en México). Cuando he tenido oportunidad de conocer profesores del interior de la República, la situación es abismalmente PEOR (sí...mucho peor).
Hoy es un buen día para intentar hacer conciencia. NO SE VALE jugar con la vida de los niños que llegan a nuestras manos. Si no se creen capaces de SACAR ADELANTE a un niño, sean honestos, responsables y éticos, o, en palabras coloquiales, tengan tantita madre para reconocerlo y derivarlo con alguien más preparado. Si creen que aún no tienen suficiente experiencia, acérquense a alguien que la tenga y pueda orientarlos en el trabajo. Rodéense de buenos especialistas, tengan un grupo multidisciplinario de confianza, hagan círculos de estudio…
Y como ya me extendí “un poco”, hasta aquí lo dejo.
Hasta la próxima…”

10/02/2025

No sé si ya vieron “Los dos hemisferios de Lucca” (Netflix), pero como terapeuta que ha trabajado con niños con trastornos neuromotores puedo asegurarles que la forma como retrata la realidad de sus familias es impecable. La actuación de todos es brillante (el niño que interpreta a Lucca y Barbara Mori se llevan las palmas).
¡Realmente se las recomiendo mucho!
Feliz lunes 😉

28/05/2024

Julián le manda un mensaje a

22/03/2024

Cinco años después de su primer implante 🥰
¡Felicidades Julián!
¡Cada día lo haces mejor!

Antes que acabe el día, que no pase desapercibido. Que NUNCA pase desapercibido.💙🩵🤍
26/02/2024

Antes que acabe el día, que no pase desapercibido. Que NUNCA pase desapercibido.
💙🩵🤍

Mi Regi, el día de los Niños Héroes 😉
15/09/2023

Mi Regi, el día de los Niños Héroes 😉

09/08/2023

Hoy trabajamos con los sonidos de los medios de transporte. ¡Regina es una campeona! 😊😊😊

Mi Regina con sus muñequitos, uno diferente cada día 🥰
05/08/2023

Mi Regina con sus muñequitos, uno diferente cada día 🥰

03/08/2023

La importancia de trabajar el lenguaje de manera natural. Los niños son capaces de explicar con sus propias palabras lo que vemos en una historia. Se corrije sobre la marcha, y siempre, SIEMPRE, de forma natural. No debemos olvidar que somos el modelo del lenguaje que ellos irán desarrollando.
¡Bravo, Julián! Cada vez trabajamos con estructuras más complejas, y ¡eres un campeón!

Por favor circulemos este mensaje…gracias
23/06/2023

Por favor circulemos este mensaje…gracias

13/03/2023

¡En unos días nos veremos de nuevo en persona!
Mientras tanto, repasamos los números con Mickey Mouse y sus amigos jijiji
¡Sí se puede! ¡Súper, Dany!

Dirección

Mexico City

Teléfono

+525559678082

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rebeca Munguía. Audición y Lenguaje publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Rebeca Munguía. Audición y Lenguaje:

Compartir

Categoría