
21/08/2025
Mi temor no es quién tomará cargo de Eric (hoy 28 años) cuando su padre y yo no podamos hacerlo, lo que temo es que la vida no me alcance para mostrarle a mi hijo mayor que ser productivo es parte de lo que le da sentido de vida a él y a la de cualquier otra persona.
**Ser productivo nos conecta con la vida misma y con nuestra comunidad.**
Mi miedo no es qué va a pasar con mis hijo con autismo cuando yo ya no esté, mi temor es no desprenderme de los nudos emocionales y creencias limitantes que me llevan a sumirme en el miedo a la incertidumbre y detenerme tropezarme constantemente con el rol de víctima.
**Lo único seguro en la vida es que todo cambia y que la incertidumbre es 100% segura.**
Mi preocupación no es que la GENTE sea mala o no lo quiera porque yo también soy GENTE.
**Percibir maldad en otros significa que somos responsable de esa maldad de otra manera no nos afectaría profundamente.**
Mi gran anhelo no es que Eric sea independiente, deseo que él sea "saludablemente interdependiente" lo cual significa que sea capaz de ser autónomo en áreas básicas del diario vivir.
Mi miedo no es que nadie quiera estar con Eric cuando yo muera, el miedo es que su hermano menor se vea en la necesidad de anular sus sueños y anhelos por TENER QUE cumplir el gran reto que represente su hermano.
Mi aprensión no es que Eric no hable de manera fluida, es no dotarlo con las maneras de comunicarse con otros y estar metida en una burbuja de silencio junto con él.
**El miedo tiene dos funciones:
1. Ser un combustible para salir de la zona conocida y hacer cosas diferentes.
2. Una cadena que nos mantenga atados nuestras y temores.**