Dr. Sergio Hernandez Gutierrez

Dr. Sergio Hernandez Gutierrez Medicina Funcional, Medicina Estética y Antienvejecimiento

La investigación ha establecido bien el vínculo entre la microbiota gastrointestinal y ciertos aspectos de la función ce...
26/09/2025

La investigación ha establecido bien el vínculo entre la microbiota gastrointestinal y ciertos aspectos de la función cerebral, a menudo denominado eje intestino-cerebro (Gut-Brain axis). La microbiota intestinal puede afectar la función neurológica y cerebral a través de muchas vías diferentes, incluidas las neurales, metabólicas, neuroendocrinas e inmunitarias. Los metabolitos de los microbios, como los ácidos grasos de cadena corta, pueden desempeñar un papel importante en muchos aspectos de la salud humana y del eje intestino-cerebro. También pueden influir en la síntesis o el metabolismo de neurotransmisores o incluso generar determinadas sustancias neuroactivas.

Se ha demostrado que Bifidobacterium y Lactobacillus producen ácido gamma-aminobutírico (GABA), y GABA es un neurotransmisor que puede cruzar la barrera hematoencefálica (BHE). Es posible que otros neurotransmisores producidos en el intestino no pasen a través de la BHE, pero aún pueden actuar sobre el sistema nervioso entérico.

El es una vía de comunicación importante en el eje intestino-cerebro. Algunas influencias de cierta microbiota intestinal y probióticos sobre la función cerebral dependen de la activación del nervio vago. También se ha demostrado que el sistema inmune tiene una influencia bidireccional sobre el eje intestino-cerebro.

Un artículo de revisión exploró el impacto potencial de los en varias afecciones neuropsiquiátricas, incluidas la y la . Se mostró una mejora significativa en los estados de ánimo de las personas con las puntuaciones más bajas de depresión en presencia de una cepa de Lactobacillus casei. Los resultados mostraron una mejora en la disfunción intestinal, la estimulación de la microglía del hipocampo y los niveles de ciertas citocinas. Otro estudio indicó que la suplementación con múltiples cepas puede apoyar la disminución de los síntomas depresivos más que con una sola cepa.
 
Fuente: https://shorturl.at/68R8X
 

La glucosamina es una molécula que se encuentra en el cuerpo humano y se clasifica como un monosacárido amino. Es un pre...
19/09/2025

La glucosamina es una molécula que se encuentra en el cuerpo humano y se clasifica como un monosacárido amino. Es un precursor de todos los aminoazúcares del cuerpo y es mejor conocida por su apoyo a la salud de las articulaciones. Sin embargo, también puede desempeñar otras funciones en el cuerpo humano, incluido un envejecimiento saludable.

La inflamación puede ser un factor en el proceso de envejecimiento en ciertos casos; alguna evidencia sugiere que los altos niveles de biomarcadores proinflamatorios en personas mayores pueden estar asociados con el riesgo de desarrollar múltiples enfermedades crónicas y trastornos relacionados con la edad. La respuesta del cuerpo a la inflamación puede verse influenciada por la glucosamina.

El estrés oxidativo se ha relacionado con el proceso de envejecimiento. Se ha demostrado que la glucosamina apoya la respuesta del cuerpo al estrés oxidativo. También se ha demostrado que posee la capacidad de eliminar radicales libres de radicales hidroxilo y superóxido, y tiene un efecto quelante sobre los iones ferrosos. En estudios de laboratorio, se demostró que la glucosamina modula los niveles de glutatión y protege las proteínas de la oxidación en condrocitos humanos sometidos a estrés oxidativo.

También puede influir en otros factores relacionados con el envejecimiento saludable.
Los estudios indican que la glucosamina puede:
▪️Apoyar la salud neurológica a través de su mediación de ciertas vías inflamatorias.
▪️Favorecer la salud cardiovascular.
▪️Influir en los niveles de colesterol en el tejido aórtico.
▪️Influir en la afinidad de unión a lipoproteínas de baja densidad y reduce los marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva, aunque se necesitan más estudios clínicos.

Fuentes: https://bit.ly/4grQjGi
https://bit.ly/3Vs0zou

Investigaciones muestran que la hiperglucemia, la glucosa en ayunas y la resistencia a la insulina son factores de riesg...
17/09/2025

Investigaciones muestran que la hiperglucemia, la glucosa en ayunas y la resistencia a la insulina son factores de riesgo independientes para la hipertensión. La presión arterial alta es una complicación de la diabetes, por lo que esta asociación no es nueva. Los estudios ya confirmaron que la glucosa puede inducir de forma independiente la hipertensión al inhibir la producción de aldosterona e inducir simultáneamente la producción de corticosteroides en la vasculatura, lo que aumenta la vasoconstricción.
Además, el consumo de fructosa, que ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas y se suministra generosamente en muchas bebidas endulzadas, se asocia con presión arterial alta ya que aumenta la absorción de sodio, estimula el sistema nervioso simpático e inhibe la producción de óxido nítrico que es crítico para vasodilatación. Los efectos de los carbohidratos y la glucosa en la presión arterial ofrecen otra explicación relevante para nuestra epidemia de hipertensión. Pero no solo eso, también podría explicar por qué las tendencias populares de la dieta baja en carbohidratos tienen un impacto positivo en la presión arterial a pesar de la naturaleza alta en grasas de estas dietas.

Resulta obvio que no se puede identificar una sola causa de hipertensión y, por lo tanto, un único ajuste dietético es probablemente inadecuado. Sin embargo, a medida que continuamos viendo asociaciones directas entre la presión arterial y las prácticas dietéticas modernas, se puede sugerir que cualquier cambio dietético lejos de los alimentos altamente procesados y hacia un plan alimentario basado en alimentos enteros se centra en una gran cantidad de verduras y bajo en azúcares añadidos y los carbohidratos que agregan insulina tendrán un impacto positivo en la presión arterial y se convertirán en un cambio fundamental en el estilo de vida para el control de la presión arterial.

Fuente: https://doi.org/10.1159/000077291

Se ha investigado el potencial de la curcumina para ayudar en una variedad de afecciones crónicas, como la enfermedad de...
15/09/2025

Se ha investigado el potencial de la curcumina para ayudar en una variedad de afecciones crónicas, como la enfermedad de Alzheimer, la diabetes, el síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares, las afecciones autoinmunes y la depresión. Estas condiciones también se han relacionado con la inflamación crónica y el exceso de estrés oxidativo. Esto ha llevado a investigar si el apoyo a las vías de defensa antioxidante y antiinflamatoria del cuerpo también puede ayudar a estas condiciones.

La curcumina apoya el equilibrio redox y promueve una respuesta inflamatoria saludable que proporciona una posible razón de sus posibles beneficios para la salud. Los investigadores han concluido que la curcumina puede ser eficaz en varios tipos de trastornos hepáticos asociados a la oxidación. La evidencia experimental indica que la curcumina exhibe su efecto preventivo y curativo contra las enfermedades hepáticas asociadas a la oxidación a través de varias vías de señalización celular. Esto incluyó la vía del factor 2 (Nrf2). Los investigadores encontraron que la curcumina condujo a una disminución significativa de los marcadores de inflamación, incluida la interleucina-6, la proteína C reactiva de alta sensibilidad, el estrés oxidativo y el malondialdehído (MDA), demostrando propiedades antiinflamatorias y antioxidantes potenciales.

Puede haber múltiples mecanismos por los cuales la curcumina afecta el equilibrio redox y la inflamación. También actúa como un sensor principal del estrés oxidativo y el regulador principal de la respuesta antioxidante celular.

Los radicales libres tienen el potencial de causar daño celular y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas asociadas con el estrés oxidativo. Los polifenoles, como la curcumina, apoyan el sistema de defensa antioxidante endógeno del cuerpo activando Nrf2 y sus genes asociados y mediadores posteriores.

Fuente: https://shorturl.at/cuzPu

✨ Con solo 7 años, Ivanna Ballesteros Marseglia brilla en el jiu-jitsu mexicano ✨En apenas un año de competencia ha disp...
12/09/2025

✨ Con solo 7 años, Ivanna Ballesteros Marseglia brilla en el jiu-jitsu mexicano ✨

En apenas un año de competencia ha disputado 18 combates oficiales, con 15 victorias —13 por sumisión (¡86.7% de finalización!). Su técnica, precisión y disciplina destacan incluso frente a competidores mayores.

Por qué Ivana es un gran ejemplo:

💪 Entrena más de 500 horas al año y es cinta gris, compitiendo a nivel nacional e internacional.
🌍 Con raíces mexicanas y francesas, habla español y francés, y está aprendiendo inglés, lo que le da una visión global y gran adaptabilidad.
📚 Además, mantiene un equilibrio ejemplar entre deporte y estudios.

Ivanna no solo es una promesa del jiu-jitsu, es un ejemplo de disciplina y pasión desde la infancia. 🥋✨

Nos enorgullece compartirte su historia porque en el Centro de y un servidor siempre apoyaremos a los atletas que son un referente nacional de salud y bienestar.

🔹 Síguela, apóyala y sé parte de su camino al éxito:
🔹 Empresas o marcas interesadas en patrocinarla, pueden contactarla via DM en su cuenta de instagram.

El aumento de la permeabilidad intestinal (PI), a menudo denominado “leaky gut”, se caracteriza por la difusión de ciert...
11/09/2025

El aumento de la permeabilidad intestinal (PI), a menudo denominado “leaky gut”, se caracteriza por la difusión de ciertas toxinas desde el tracto gastrointestinal al torrente sanguíneo. A menudo se asocia con una respuesta inflamatoria. Algunos estudios han propuesto que el aumento de la PI puede estar relacionado con ciertos factores, incluida la edad, y puede ser un contribuyente potencial al riesgo asociado con ciertos trastornos intestinales crónicos.

Un artículo evaluó los efectos de implementar una dieta rica en polifenoles sobre la microbiota intestinal y la PI. Los participantes consumieron 3 porciones diarias de alimentos seleccionados ricos en polifenoles, incluido el té verde, ciertas formas de chocolate amargo y frutas, como frutos rojos, naranjas y granadas para una ingesta media diaria total de polifenoles de 1,391 mg.

La teobromina es un polifenol que se encuentra en el cacao y que se correlacionó con cambios significativos en cierta microbiota intestinal, incluidos los taxones asociados con la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC). Los AGCC desempeñan muchas funciones en el cuerpo humano y se utilizan como combustible tanto para los microbios beneficiosos como para las células intestinales. Los AGCC pueden influir en la salud de las células intestinales, el metabolismo y la señalización celular y la salud cardiovascular.

Los resultados del estudio también indican que la dieta rica en polifenoles redujo significativamente los niveles séricos de zonulina de una manera dependiente de la línea de base. La zonulina es una proteína que se encuentra en el tracto gastrointestinal y que se ha asociado con una mayor PI. Los cambios en los niveles de zonulina durante el consumo de una dieta rica en polifenoles también se asociaron en el estudio con la edad.

Ciertas frutas y verduras proporcionan compuestos, como fibras dietéticas y polifenoles, que pueden contribuir a la salud gastrointestinal y la respuesta del cuerpo al aumento de la PI.

Fuente: https://shorturl.at/cq4Jp

Dentro del tracto gastrointestinal (GI), la diamino oxidasa (DAO) es la principal enzima responsable de metabolizar y de...
04/09/2025

Dentro del tracto gastrointestinal (GI), la diamino oxidasa (DAO) es la principal enzima responsable de metabolizar y degradar la histamina, que puede provenir de alimentos como pescado, queso y vino tinto, o de manera endógena de la microbiota intestinal. Una deficiencia de la enzima DAO en el intestino caracteriza la intolerancia a la histamina (IH).

Los síntomas más comunes en los pacientes con IH están relacionados con el tubo digestivo, como distensión abdominal, plenitud posprandial, diarrea, dolor abdominal y estreñimiento. La es el síntoma más común y grave en más de 90% de los pacientes con IH.

La IH puede resultar de polimorfismos genéticos, ciertos medicamentos farmacológicos o trastornos gastrointestinales. El daño de la mucosa como resultado de varios trastornos gastrointestinales puede conducir a una disminución de la actividad de la DAO. Su deficiencia puede correlacionarse negativamente con la disfunción de la barrera intestinal y las respuestas inflamatorias del colon.

Los estudios han relacionado la deficiencia de DAO con la gastroenteritis, el síndrome del intestino irritable (SII), el síndrome del intestino corto, la cirugía GI, la sensibilidad al gluten no celíaca, la enfermedad inflamatoria intestinal y el crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado.

Una dieta libre de histamina puede atenuar las molestias gastrointestinales relacionadas con IH. Sin embargo, con frecuencia se desconoce el contenido de histamina en los alimentos. Puede variar según procesos de fabricación, limpieza de los materiales, composición microbiana, fermentación, madurez y tiempo de almacenamiento del producto alimenticio. En consecuencia, seguir una dieta estricta libre de histamina puede ser un desafío. La suplementación oral de enzimas DAO puede ayudar a promover la homeostasis normal de la histamina.

Fuentes: https://shorturl.at/rr44K
https://shorturl.at/HDCEU

La diabetes tipo 2, o diabetes mellitus no insulinodependiente (DT2), es una afección médica que está creciendo en númer...
02/09/2025

La diabetes tipo 2, o diabetes mellitus no insulinodependiente (DT2), es una afección médica que está creciendo en número a escala mundial. En todo el mundo, aprox 463 millones de adultos han sido diagnosticados con diabetes, y se espera que esas cifras superen los 700 millones para 2045.
 
En un artículo de revisión (Nutrients,2021), los investigadores consideraron la importancia potencial de la nutrición dirigida para apoyar la función metabólica y el sistema cardiovascular:
🔹 (un fitonutriente que se encuentra en sus formas de mioinositol y D-chiro-inositol), puede contribuir a la regulación de la glucosa a través de sus mensajeros secundarios aumentando la actividad de las proteínas transportadoras de glucosa.
🔹 - su deficiencia se ha relacionado con respuestas inflamatorias vasculares. Se encontró que los niveles séricos de 25 (OH) D eran significativamente más bajos en individuos con DT2 en comparación con sujetos sanos. La suplementación con vitamina D mejora los biomarcadores relacionados con la resistencia a la insulina.
🔹 - Se ha demostrado que apoya el metabolismo de los lípidos y la salud cardiovascular y restaura significativamente la liberación del péptido C.
 🔹 - tiene efectos positivos sobre el control de la glucosa en pacientes con diabetes. En combinación con picolinato reduce la glucosa en ayunas, la hemoglobina A1c y los triglicéridos, y aumenta los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad.
🔹 - ha mostrado reducciones significativas en los niveles de glucosa en sangre en ayunas, hemoglobina A1c, colesterol total y colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad. Además, la deficiencia de zinc puede ser común en personas con DT2.
🔹 intracelular - es un modulador de la acción de la insulina y puede desempeñar un papel protector en el riesgo de diabetes. Se ha asociado con una reducción en el riesgo relativo de DT2 en casi 20%. La suplementación ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y el control metabólico.
 
Fuente: https://shorturl.at/eznbZ
 

La microbiota intestinal humana está repleto de billones de microorganismos que coexisten, incluyendo bacterias, levadur...
27/08/2025

La microbiota intestinal humana está repleto de billones de microorganismos que coexisten, incluyendo bacterias, levaduras y virus. Curiosamente, el cuerpo humano tiene aproximadamente la misma cantidad de células humanas que de células bacterianas.
 
Con billones de microorganismos en tu intestino, hay dos especies están revolucionando la salud intestinal:
 
✔️AKKERMANSIA MUCINIPHILA
La “bacteria come-mucina” considerada especie clave:
▪️Representa el 1-4% de tu microbiota intestinal normal
▪️Se reduce drásticamente en diabetes tipo 2, prediabetes, obesidad y enfermedad inflamatoria intestinal
▪️Estimula la regeneración de células caliciformes productoras de mucus
▪️Produce acetato y propionato que alimentan bacterias productoras de butirato
▪️Mejora el metabolismo de glucosa y aumenta GLP-1 (hormona reguladora de insulina y saciedad)
▪️Secreta proteína P9 que potencia la producción de GLP-1
▪️Reduce el pH intestinal e inhibe bacterias patógenas
 
✅ANAEROSTIPES CACCAE
El “maestro del butirato” que:
🔹Convierte fibras dietéticas y lactato en butirato, combustible esencial del colon
🔹El butirato aporta 70-80% de la energía a las células intestinales (colonocitos)
🔹Forma esporas resistentes para llegar intacto al colon
🔹Metaboliza azúcares derivados de mucina degradada por Akkermansia
🔹Convierte tanto L-lactato (de Bifidobacterium) como D-lactato (de Lactobacillus)
🔹Mantiene hipoxia epitelial saludable que limita bacterias oportunistas
 
🔄Existe una sinergia perfecta:
Akkermansia degrada mucus → libera acetato y azúcares → Anaerostipes produce butirato → fortalece barrera intestinal → beneficia el ecosistema completo.
 
❇️Su impacto: Integridad intestinal, respuesta inmune equilibrada, metabolismo optimizado y diversidad microbiana.
 
Fuente: http://bit.ly/3HRD30P
 

La investigación existente sugiere que la   combinada de vitaminas D y K puede exhibir ciertas características sinérgica...
25/08/2025

La investigación existente sugiere que la combinada de vitaminas D y K puede exhibir ciertas características sinérgicas que cualquiera de las vitaminas solas para la salud ósea y la función cardiovascular. La ayuda a apoyar la mineralización ósea saludable, la regulación de la homeostasis del calcio y la salud inmunológica. La es una vitamina soluble en grasa crítica para la carboxilación de la osteocalcina en los huesos y ayuda a mantener un estado saludable de densidad ósea, coagulación sanguínea y salud vascular. En estudios de población, el estado reducido simultáneo de ambas vitaminas se ha asociado con una mayor incidencia de hipertensión y rigidez arterial.

Un estudio clínico investigó el efecto potencial que el nivel bajo combinado de vitamina D y K puede tener sobre el riesgo de mortalidad. Los investigadores determinaron que un nivel bajo combinado de vitamina D y K se asoció con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas y un riesgo no significativo de eventos cardiovasculares y mortalidad.
Otro estudio exploró la eficacia potencial de las vitaminas D y K en la prevención de la progresión de la osteoporosis.

Las deficiencias de vitaminas D y K son comunes en personas con enfermedad renal crónica (ERC), que afecta a más de 10% de la población mundial. El nivel bajo de vitamina D y K se ha asociado con un aumento de 150% en el riesgo de mortalidad por todas las causas en personas que han recibido un trasplante de riñón. Se necesita más investigación antes de poder sacar conclusiones clínicas, especialmente con la bioquímica compleja involucrada con la enfermedad renal.

Las fuentes de vitamina K incluyen vegetales de hojas verdes, alimentos fermentados y ciertos microbios intestinales. La vitamina D se puede obtener de la exposición al sol, ciertos alimentos como la carne de pescado graso y ciertos alimentos fortificados.

Fuentes: https://shorturl.at/Db5Dh
https://shorturl.at/G2mAS
https://shorturl.at/p46WG

Según un estudio, los investigadores demostraron que un solo ciclo de antibióticos fue lo suficientemente fuerte como pa...
18/08/2025

Según un estudio, los investigadores demostraron que un solo ciclo de antibióticos fue lo suficientemente fuerte como para alterar la microbiota gastrointestinal hasta por un año.

Hay un tiempo y un lugar para los antibióticos. Combaten con éxito las enfermedades infecciosas y reducen significativamente la enfermedad y la muerte. Sin embargo, muchos médicos siguen recetando estos medicamentos en exceso. Las bacterias resistentes a los antibióticos causan al menos dos millones de casos de enfermedad y más de 20 000 muertes cada año, tan sólo en EE.UU.

En este estudio, la diversidad microbiana se vio gravemente afectada durante meses después de la exposición en adultos sanos a los que se les recetaron diferentes antibióticos. Los investigadores vieron específicamente una disminución en la abundancia de bacterias productoras de butirato.

Si a un paciente se le receta un ciclo de antibióticos, es fundamental que tome simultáneamente Saccharomyces boulardii. Esta es una levadura no patógena que protege la microbiota durante la terapia con antibióticos. S. boulardii es uno de los suplementos de apoyo gastrointestinal favoritos, ya que protege las células epiteliales intestinales y ayuda a mantener la función de barrera intestinal. También aumenta la secreción de SIgA, inhibe directamente la colonización de bacterias dañinas y restaura la función intestinal normal en pacientes con diarrea.

Otras opciones de intervención nutrimental que deben considerarse incluyen la plata y varios extractos botánicos y aceites esenciales, todos los cuales tienen una larga historia de propiedades antimicrobianas y son relativamente moderados con las bacterias beneficiosas.

Fuente: https://shorturl.at/MyyZt

Las hormonas tiroideas tienen efectos profundos sobre la reproducción y el embarazo. La disfunción tiroidea está implica...
16/08/2025

Las hormonas tiroideas tienen efectos profundos sobre la reproducción y el embarazo. La disfunción tiroidea está implicada en un amplio espectro de trastornos reproductivos, que van desde el desarrollo sexual anormal hasta irregularidades menstruales e infertilidad.
••
A veces existe un vínculo entre el hipotiroidismo, cuando se tiene una glándula tiroides hipoactiva, y la infertilidad en las mujeres. La prevalencia del hipotiroidismo es de 2 a 4% en mujeres en edad reproductiva. El hipotiroidismo puede afectar la fertilidad debido a ciclos anovulatorios, defectos de la fase lútea, hiperprolactinemia y desequilibrio de hormonas sexuales.
••
Con hipotiroidismo, la glándula tiroides no produce suficientes hormonas importantes. Los niveles bajos de hormona tiroidea pueden interferir con la liberación de un óvulo del ovario (ovulación), lo que afecta la fertilidad. Además, algunas de las causas subyacentes del hipotiroidismo, como ciertos trastornos autoinmunitarios o hipofisarios, pueden afectar la fertilidad.
••
Para las mujeres, el tratamiento del hipotiroidismo es una parte importante de cualquier esfuerzo por corregir la infertilidad. Si la infertilidad permanece después de que se corrigió el hipotiroidismo, es posible que se necesiten otras intervenciones para tratar la infertilidad.
••
Si tienes hipotiroidismo y esperas quedar embarazada, es importante hacerlo de la mano con tu médico para asegurarte de que tu hipotiroidismo esté bajo control. Busca ayuda adicional de un especialista en infertilidad si es necesario.
••
Si quedas embarazada, debes informar a tu médico de inmediato. La vigilancia estrecha del nivel de hormona tiroidea durante el embarazo puede promover el desarrollo fetal normal y reducir el riesgo de ab**to espontáneo.
 
Fuente: https://bit.ly/3qWvNnP
 

Dirección

Lamartine #139
Mexico City
11580

Horario de Apertura

Lunes 6am - 8pm
Martes 6am - 8pm
Miércoles 7am - 8pm
Jueves 6am - 8pm
Viernes 6am - 8pm
Sábado 6am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Sergio Hernandez Gutierrez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Sergio Hernandez Gutierrez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram