La Doctora Corazón

La Doctora Corazón En este espacio, encontrarás mucho amor y contención para dar respuesta a tus dudas, miedos e inc

👁️👁️👁️👁️👁️👁️
28/07/2025

👁️👁️👁️👁️👁️👁️

¿Qué es la depresión crónica?

La distimia, también conocida como trastorno depresivo persistente, es una forma de depresión crónica y de larga duración, pero generalmente menos intensa que la depresión mayor. Se caracteriza por un estado de ánimo bajo o irritable que persiste durante al menos dos años (un año en niños y adolescentes).
Síntomas:

Estado de ánimo bajo o irritable casi todos los días.
Fatiga o falta de energía.
Baja autoestima.
Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
Alteraciones del sueño (insomnio o hipersomnia).
Pérdida o aumento del apetito.
Sentimientos de desesperanza.

Diferencias con la depresión mayor:
La distimia se diferencia de la depresión mayor en que sus síntomas son menos intensos, pero persisten por un período más largo de tiempo. Además, las personas con distimia pueden experimentar episodios de depresión mayor, lo que se conoce como "depresión doble".
Causas:
Se desconoce la causa exacta de la distimia, pero se cree que factores genéticos, ambientales y biológicos pueden desempeñar un papel.
Tratamiento:
El tratamiento para la distimia generalmente incluye una combinación de psicoterapia y medicamentos antidepresivos. La terapia puede ayudar a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos, mientras que los medicamentos pueden ayudar a regular los neurotransmisores en el cerebro.

Los abuelos 🎈🌷🎈🌷🎈🌷🎈🌷🎈🌷
26/07/2025

Los abuelos 🎈🌷🎈🌷🎈🌷🎈🌷🎈🌷

¡¡ Hoy es el día internacional de los abuelos !!

Los abuelos son una de las figuras más importantes en la familia, creando un vínculo muy especial con los nietos. Son consentidores, tiernos y con una gran sabiduría. Siempre están allí para mimarnos, aconsejarnos y cuidarnos con ternura.

𝐌𝐢 𝐚𝐛𝐮𝐞𝐥𝐚 siempre fue conmigo un poco madre, un poco maestra, un poco mejor amiga y un poco cómplice. Siempre transmitiendo amor, bondad y comprensión.

Y 𝐦𝐢 𝐚𝐛𝐮𝐞𝐥𝐨 siempre decía que el mejor regalo era la salud. Y yo sonreía sabiendo que el mejor regalo era el abuelo.

Feliz día a todos los yayos y yayas, y un recuerdo especialmente a los que nos siguen cuidando desde arriba.

Texto: Cosas que nunca te dije.
Fotografía: Marla Michele.

24/07/2025

✍️💃🕺

Día Mundial del 🧠
23/07/2025

Día Mundial del 🧠

“DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO”
El Día Mundial del Cerebro es una iniciativa creada por la Federación Mundial de Neurología (WFN) el 22/07/1957 que tiende a generar conciencia sobre la importancia de la salud mental y los trastornos neurológicos. En efecto, lo importante es comprender su funcionamiento y los misterios que persisten sobre la capacidad de sentir, pensar y recordar. El cerebro humano es sin dudas una de las estructuras más complejas conocidas del universo que contiene aproximadamente 86 mil millones de neuronas y cuatrillones de sinapsis o conexiones entre las mismas, lo que nos permite percibir el entorno, tomar decisiones y mantener las funciones mentales. Comprender las características del cerebro nos ayuda a concebir lo que somos y desentrañar los fundamentos de nuestras relaciones personales y sociales así como de las pasiones, conflictos, creencias y emociones y, por ende, comprender cómo aprendemos, hablamos y recordamos. Si consideramos la cantidad y la diversidad de funciones que coordina el cerebro podemos interpretar y dimensionar su alcance ya que todo lo que somos pasa de alguna manera a través del mismo. Una de las propiedades más sorprendentes del cerebro es su capacidad de transformación que adquiere a partir de la infancia durante toda la vida y este cambio constante es el que sostiene nuestra memoria. En conclusión, el cerebro es un órgano biológico altamente complejo que no solo procesa la información, sino que a su vez genera conciencia, emociones, imaginación, intuición y creatividad.

Mario Alberto Vestfrid. Presidente de FUNDANYCC y autor del libro “Dialogando con la mente – Una visión desde la neurociencia”.

Disponible en LA NORMAL LIBROS de la Plata www.la normallibros.com.ar

Miembro Científico integrante de “La Red de Investigación de Aprendizaje” y de “La Red de Investigación de Salud, Bienestar y Sociedad” dependiente of the Common Ground Research Networks, University of Illinois Research Park, nombrado a partir del año 2018.

🧠👁️✍️👅🗣️👃🦻
22/07/2025

🧠👁️✍️👅🗣️👃🦻

| Hoy es el Día Mundial del , el órgano que nos sirve para hablar, razonar,recordar y crear. En este artículo te contamos sobre la plasticidad neuronal, ¿por qué es importante?
Descúbrelo: https://cutt.ly/frENca2m

🕺💃👁️
22/07/2025

🕺💃👁️

“APRENDIZAJE OBSERVACIONAL”
El aprendizaje es un proceso complejo que depende de múltiples factores y ocurre cuando las personas aprenden nuevos comportamientos viendo e imitando a otros. Esta definición de aprendizaje observacional muestra cómo los modelos sociales, buenos o malos, influyen en lo que hacemos. Es más claro en la infancia, donde los niños imitan a sus padres y maestros, aprendiendo diferentes costumbres. .El psicólogo Albert Bandura de la Universidad de Stanford propuso la teoría del aprendizaje social, la cual sugiere que la observación, la imitación y el modelaje juegan un rol fundamental durante el mismo. Bandura que hizo grandes contribuciones a la psicología y a la teoría cognitiva, consideró que es necesario combinar los comportamientos aprendidos a través del condicionamiento y la influencia de factores tales como la atención y la memoria. En tal sentido, este aprendizaje de carácter social sería el resultado de la experiencia directa con el medio ambiente y, para ello, es esencial observar el comportamiento con el resto de las personas. De acuerdo con la teoría del aprendizaje social para Bandura se aprende a través de la observación, siendo los estados mentales internos una de las partes esenciales para que este proceso se lleve a cabo y que lo que se ha aprendido no significa que dará lugar indefectiblemente a una modificación en el comportamiento. En conclusión, el aprendizaje social u observacional nos demuestra que se puede aprender nuevos conocimientos sin manifestar, en muchas circunstancias, los comportamientos como lo sostienen los conductistas.

Mario Alberto Vestfrid. Presidente de FUNDANYCC y autor del libro “Dialogando con la mente – Una visión desde la neurociencia”.

Disponible en LA NORMAL LIBROS de la Plata www.la normallibros.com.ar

Miembro Científico integrante de “La Red de Investigación de Aprendizaje” y de “La Red de Investigación de Salud, Bienestar y Sociedad” dependiente of the Common Ground Research Networks, University of Illinois Research Park, nombrado a partir del año 2018.

Mamá 🌷
17/07/2025

Mamá 🌷

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 2pm - 4pm
Martes 2pm - 4pm
Miércoles 2pm - 4pm
Jueves 2pm - 4pm
Viernes 2pm - 4pm
Sábado 2pm - 4pm
Domingo 2pm - 4pm

Teléfono

2291548911

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Doctora Corazón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir