11/04/2025
Programa desintoxicación y desparasitación completo.
Interesados contáctame mensaje vía WhatsApp 📲 +525582342867
+525528505914
Envíos a toda la República Mexicana 🇲🇽
🔥TUMORES Y PARASITOS🔥
Ciertos parásitos son reconocidos como agentes carcinogénicos, es decir, pueden inducir la formación de tumores malignos en sus huéspedes. Estos no necesariamente "viven dentro" de los tumores, pero su presencia crónica en el cuerpo desencadena procesos que llevan a la formación de cáncer:
Schistosoma haematobium (esquistosomiasis urinaria) :
Ubicación : Este trematodo (gusano plano) infecta las venas alrededor de la vejiga.
Relación con tumores : Sus huevos se alojan en la pared de la vejiga, causando inflamación crónica, fibrosis y daño tisular. Esto aumenta el riesgo de carcinoma de células escamosas de vejiga.
Evidencia : Estudios epidemiológicos en África subsahariana (ej. Zambia, 1976) muestran que hasta el 65% de los pacientes con cáncer de vejiga tenían esquistosomiasis concomitante. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) lo clasifica como carcinógeno del Grupo 1.
Opisthorchis viverrini y Clonorchis sinensis (trematodos hepáticos) :
Ubicación : Habitan los conductos biliares del hígado.
Relación con tumores : La infección crónica (opistorquiasis/clonorquiasis) por consumo de pescado crudo en Asia provoca inflamación persistente, estrés oxidativo y daño al ADN, llevando a colangiocarcinoma (cáncer de los conductos biliares).
Evidencia : En Tailandia, el colangiocarcinoma está fuertemente ligado a O. viverrini , con tasas de incidencia hasta 100 veces mayores en zonas endémicas ( The Lancet Oncology , 2010s). También son carcinógenos Grupo 1 según IARC.
Hymenolepis nana (tenia enana) :
Caso excepcional : En 2015, un estudio del CDC ( New England Journal of Medicine ) describió un caso único en un hombre con VIH en Colombia. Las células cancerosas de un tumor en sus ganglios linfáticos provenían del propio parásito ( H. nana ), no del paciente. La tenia desarrolló cáncer, y esas células se diseminaron al huésped, formando tumores.
Este es el único caso documentado de un parásito que transmite cáncer directamente al huésped, y ocurrió en un contexto de inmunosupresión severa.
¿Parásitos esencialmente presentes dentro de tumores?
No hay evidencia sólida de que los parásitos habiten incluidos dentro de tumores como parte de su ciclo de vida o como hallazgo frecuente. Sin embargo:
Casos raros :
En animales, se han reportado parásitos dentro de tumores incidentalmente. Por ejemplo, en perros con tumores hepáticos, larvas de Toxocara canis han sido halladas en tejido necrótico tumoral, pero esto se considera una coinfección oportunista, no una relación causal ( Veterinary Pathology , 2010s).
En humanos, hay reportes aislados de larvas o huevos de parásitos (ej. Echinococcus granulosus en quistes hidatídicos) confundidos con tumores en imágenes, pero no dentro de tumores malignos propiamente dichos.
Cuando los parásitos están implicados en tumores (como los carcinogénicos mencionados), no suelen "vivir dentro" del tumor, sino que inducen su formación a través de:
Inflamación crónica : La respuesta inmune constante a parásitos (ej. huevos de S. haematobium ) genera radicales libres y citoquinas que dañan el ADN y promueven la proliferación celular descontrolada ( Frontiers in Medicine , 2019).
Toxinas parasitarias : Productos secretados por trematodos hepáticos (ej. granulinas de O. viverrini ) inducen angiogénesis y transformación maligna ( Parasite Immunology , 2010s).
Daño físico : La migración o anclaje de parásitos en tejidos (como en el caso de trematodos) causa heridas repetidas, aumentando el riesgo de mutaciones.
Esto conecta con tu interés en la tierra de diatomeas como detoxificante: si la TD elimina parásitos o sus toxinas (como se ha visto en animales con aflatoxinas), podría teóricamente reducir la carga inflamatoria que predispone a tumores, aunque no hay estudios directos en humanos sobre esto.
Estudios en animales
Dado tu anterior interés en estudios animales con tierra de diatomeas, algunos datos relevantes sobre parásitos y tumores:
Cryptosporidium parvum : En ratones SCID inmunosuprimidos tratados con dexametasona, este protozoo indujo lesiones neoplásicas en el epitelio digestivo ( Parasite , 2012). No se encontraron parásitos dentro de los tumores, sino que la infección crónica desencadenó cambios precancerosos.
Theileria spp. : En bovinos, este parásito transforma leucocitos en células tumorales linfáticas, un caso raro de parasitismo directo causando cáncer ( Trends in Parasitology , 2000s).
Un intestino o hígados comprometidos por parásitos podrían amplificar la inflamación sistémica, un factor de riesgo de cáncer, pero no implica que los parásitos estén predominantemente en los tumores.