Remevet

Remevet REMEVET Es una publicación electrónica e impresa en español, dirigida a Médicos Veterinarios

REMEVET Es una publicación independiente creada para la educación y actualización continua de los Médicos Veterinarios Zootecnistas, así como para apoyo académico de los futuros MVZ, nuestros estudiantes. https://allmylinks.com/remevet

En nuestra página web, facilitamos la búsqueda de los temas y artículos de tu interés dividiendo las revistas en tres ramas:
REMEVET PEQUEÑAS ESPECIES
REMEVET FAUNA
REMEVET EQUINOS

Ingresa ahora y suscríbete de manera Gratuita para obtener acceso ilimitado a todas nuestras revistas electrónicas, fichas técnicas de productos y artículos de patrocinadores, así como enterarte de los eventos Veterinarios próximos a realizarse para tu continuo crecimiento profesional. Por sólo 10 dólares al mes, podrás acceder a nuestra videoteca veterinaria, la cual cuenta con 24 categorías en temas como Ortopedia y neurología, oncología, cardiología, fauna, Medicina Interna, Etología, Equinos, Laboratorio, Resonancia Magnética entre otros más.

⚠ATENCIÓN CONTENIDO SENSIBLE⚠EL CONTENIDO DE ESTE POST ES DE CARÁCTER MÉDICO VETERINARIO, PUEDEN MOSTRARSE IMÁGENES SENS...
20/11/2025

⚠ATENCIÓN CONTENIDO SENSIBLE⚠
EL CONTENIDO DE ESTE POST ES DE CARÁCTER MÉDICO VETERINARIO, PUEDEN MOSTRARSE IMÁGENES SENSIBLES DE CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS. NO APTO PARA PERSONAS SUMAMENTE SENSIBLES.

💠

💠
Necropsia de un cachorro de 45 días de vida con alta carga de parásitos en intestino delgado. Son muchos los cachorros que mueren en los primeros 50 días de vida por la alta carga parasitaria .

Al inicio de la Necropsia pudimos observar parásitos libres en cavidad abdominal. Esto puede explicar una de las tantas causas de adherencias intestinales que se encuentran en animales adultos sin una causa aparente .

También es posible entender como la administración de algunos antiparasitarios en cachorros con alta carga puede desencadenar efectos adversos como reacción anafilactica o signos clínicos de cuerpo extraño .

Recordemos que el tratamiento antiparasitario de los cachorros comienza con el tratamiento a la perra en celo y una semana antes del parto.
A los cachorros, a los 15 o 20 días de vida y repetir según indicación del veterinario clínico que según la prevalencia de la zona dará las indicaciones adecuadas.

🔁 REPOST DE: 🩺CEMEVET Alcorta
IG .me.vet_alcorta

“Numelvi®, el primer inhibidor de JAK de 2da generación, para tratar el prurito asociado a dermatitis alérgica, atópica ...
20/11/2025

“Numelvi®, el primer inhibidor de JAK de 2da generación, para tratar el prurito asociado a dermatitis alérgica, atópica y sus complicaciones."
Selectivo: 10x más selectivo para JAK-1, comparado con productos de 1era generación
Seguro: en perros desde los 6 meses y 2 kg
Simple: una sola dosis al día desde el inicio del tratamiento
Eficaz: comienza a actuar 2 - 4 horas post administración
Escanea el código QR o consulta https://latam.numelvi.com/

Diversos huevos y ooquistes en una imagen,  especímenes de nematodos, cestodos, trematodos y coccidios.1. Huevo de Platy...
19/11/2025

Diversos huevos y ooquistes en una imagen, especímenes de nematodos, cestodos, trematodos y coccidios.

1. Huevo de Platynosomum sp. en una muestra felina.
2. Huevo de Toxocara sp. en una muestra canina.
3. Cystoisospora sp. en una muestra felina.
4. Huevo de Trichuris sp. en una muestra canina.
5. Huevo de Strongyloides sp. en una muestra equina.
6. Moniezia sp. en una muestra bovina.
7. Huevo de la superfamilia Strongyloidea en parasitología caprina.
8. Huevo de ascárido en una muestra de gallo.
9. Huevos de anquilostomiasis en una muestra canina.
10. Cápsula ovígera de Dipylidium sp. en una muestra felina.
11. Ooquistes de Eimeria sp. en muestra ovina.
12. Huevo de cestodo en una muestra de gallo.

REPOST: 🩺👨‍⚕ MV Reydson Santos.
IG

La hipersensibilidad a las picaduras de mosquitos en felinos,puede ser una reacción alérgica a los componentes de la sal...
19/11/2025

La hipersensibilidad a las picaduras de mosquitos en felinos,
puede ser una reacción alérgica a los componentes de la saliva del mosquito. La reacción puede caracterizarse por picazón, dolor, enrojecimiento e hinchazón en el área de la picadura. La dermatitis alérgica por ectoparásitos (EAD) es una enfermedad cutánea común en perros y gatos que puede ser causada por una reacción alérgica a la saliva de pulgas y garrapatas. DAPE es una de las principales causas de dermatitis miliar en gatos, que es un patrón de reacción cutánea caracterizado por lesiones en forma de grano de maíz. La dermatitis alérgica por picadura de ectoparásitos afecta a un número considerable de perros y gatos. Uno de los principales signos clínicos que presenta el paciente es el picor intenso, provocando grandes molestias, que es consecuencia de una reacción de hipersensibilidad individual. Para prevenir DAPE, es importante controlar la infestación por ectoparásitos. En climas tropicales y subtropicales, como Brasil, el DAPE puede estar presente durante todo el año.

🔁 REPOST DE: 🩺Dr. Erick Elbert Marques
IG .dermatologiavet

Te compartimos el programa de CVDL Chile
19/11/2025

Te compartimos el programa de CVDL Chile

19/11/2025

Today marks National FIP Awareness, Research & Education Day and there's genuine hope to share.
FIP once meant a death sentence for kittens. Not anymore. Groundbreaking treatments are saving lives, but only when caregivers recognize symptoms early and know their options.

We've compiled essential FIP resources from trusted experts like The National Kitten Coalition, Feline Veterinary Medical Association, International Cat Care Veterinary Society, and Frontiers in Veterinary Medicine (Frontiers) covering: Early warning signs every foster needs to know, Current treatment protocols and success rates, How to advocate for affected kittens, Where to find support and guidance.

Frontiers in Veterinary Science - https://zurl.co/FrontiersVetFIP
Feline VMAA - https://zurl.co/FIP_Guide_2025
iCatCare - https://zurl.co/icatcare_FIPUpdate
National Kitten Coalition - https://zurl.co/FIPNKC

Bookmark this post. Share it widely. The kitten you save might be in someone else's care right now, and this information could change everything.

Knowledge is lifesaving. Together, we

 Esta es una de las primeras imágenes que tenemos acerca de los inicios de la anestesia.... 😂🤣😅
19/11/2025


Esta es una de las primeras imágenes que tenemos acerca de los inicios de la anestesia.... 😂🤣😅

19/11/2025

🐕‍🦺 La osteodistrofia hipertrófica (ODH) es una enfermedad ósea que afecta las metáfisis de los huesos largos en perros jóvenes de razas grandes en crecimiento, entre los 2 y los 8 meses de edad. También se la conoce como escorbuto esquelético, escorbuto infantil, enfermedad de Moeller-Barlow, osteodistrofia tipo I, osteodistrofia tipo II, hipovitaminosis C, avitaminosis C, osteopatía metafisaria y displasia metafisaria.

🦮 Las razas con mayor riesgo son: gran danés, boxer, setter irlandés, pastor alemán y weimaraner.

🔹 La causa de la ODH es incierta, pero se ha sugerido que la hipovitaminosis C, los agentes infecciosos y la sobrealimentación son factores etiológicos. Si bien en algunos perros afectados se observa una concentración reducida de vitamina C en suero, no se considera la causa principal, ya que la lesión ósea que se sospecha en la hipovitaminosis C es la osteoporosis, mientras que la ODH se caracteriza por una formación ósea excesiva y una resorción ósea retardada.

🔸 Puede presentarse en casi todas las enfermedades dolorosas, lo que indica causas completamente diferentes. Por consiguiente, los niveles bajos de vitamina C asociados a la ODH se consideran secundarios.

🔹 La propuesta de una etiología infecciosa no está comprobada, pero la presencia de una enfermedad infecciosa puede acelerar la aparición y el desarrollo de la ODH. En muchos animales afectados se observa diarrea, mientras que algunos presentan amigdalitis, pioderma o neumonía.

🩺🐶 Se sugiere que la sobrealimentación por una alta ingesta de calcio, proteínas y energía induce hipercalcitonismo, y que estos cambios son causados ​​por este.

✅ La enfermedad se observa en las metáfisis de los huesos largos, principalmente en el radio, el cúbito y la tibia distales.

🔹 Dependiendo de la gravedad de la lesión, esta puede abarcar toda la diáfisis, desde la metáfisis proximal hasta la distal, e incluso afectar la unión costocondral de las costillas, la mandíbula y los cuerpos vertebrales.

🦴🩻 Como resultado de los estudios radiológicos, la ODH se clasifica en dos formas. Los hallazgos radiográficos de la osteodistrofia hereditaria (ODH) en su fase tardía se caracterizan por el crecimiento óseo nuevo subperióstico y extraperióstico de carácter crónico, pudiendo abarcar toda la diáfisis, desde la metáfisis proximal hasta la distal.

🔹 Los animales afectados presentan cojera y renuencia a moverse debido a la inflamación dolorosa de las metáfisis de los huesos largos, así como signos sistémicos como depresión, anorexia e hipertermia variable. Muchos perros afectados pueden recuperarse clínicamente con el tiempo, pero algunos pueden sufrir una o varias recaídas durante las semanas siguientes antes de la recuperación completa. En algunos casos, sin embargo, las recaídas y remisiones se repiten, y el dolor, la caquexia y la debilidad resultantes pueden causar la muerte.

🩺🐕‍🦺 La ODH puede confundirse con panosteítis, osteoartropatía pulmonar, hipervitaminosis D, raquitismo y enfermedad de Moeller-Barlow. El diagnóstico diferencial requiere exámenes radiográficos.

📌 El tratamiento de la ODH se centra en controlar la fiebre y reducir el dolor. Para ello, mientras que algunos autores recomiendan reposo y analgésicos, otros sugieren el uso de vitamina C, corticosteroides y antibióticos junto con dicho tratamiento. La mayoría de los perros pueden recuperarse de los síntomas sistémicos en una semana, pero las alteraciones óseas requieren de dos a tres meses para su reabsorción.

🩺🐶 Multimedia.

Este caso muestra los cambios dinámicos de la osteodistrofia hipertrófica en un Pastor de Asia Central durante 3 años.

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

El mieloma múltiple es una enfermedad de las células madre hematopoyéticas, rara en perros, en donde la célula madre plu...
19/11/2025

El mieloma múltiple es una enfermedad de las células madre hematopoyéticas, rara en perros, en donde la célula madre pluripotencial se ve afectada causando una proliferación de células mielomatosas principalmente de la línea de células B-plasmáticas. Las células plasmáticas neoplásicas producen un solo tipo de componente de inmunoglobulina (componente M) y en raras ocasiones se ha reportado una inmunoglobulina biclonal. Es una enfermedad multisistémica que afecta al sistema hematopoyético, renal y óseo principalmente.

Los signos clínicos están asociados con los niveles séricos de inmunoglobulinas circulantes, la infiltración de células malignas en distintos órganos y la infiltración de células malignas en médula ósea y/o hueso. En algunos pacientes pueden evidenciarse petequias, equimosis, epistaxis, melena y hematuria debido a la hiperviscosidad por el aumento de inmunoglobulinas séricas que interfiere con la coagulación. A nivel de sistema nervioso central se puede observar cambios de comportamiento, síndrome vestibular central, convulsiones, daño ocular, hipema, desprendimiento retinal y ceguera.
Esto se debe principalmente a la pérdida de tejido óseo e hiperviscosidad sanguínea. Un tercio de los pacientes puede desarrollar enfermedad renal dada la proteinuria de Bence Jones, hiperviscosidad sanguínea e hipercalcemia principalmente. La presencia de lesiones óseas puede causar claudicación, dolor, fracturas patológicas y mielopatías por infiltración vertebral.

Para el diagnostico del mieloma múltiple se debe considerar además de los signos clínicos otros hallazgos de laboratorio como anemia no regenerativa, leucopenia y trombocitopenia, azotemia, hipercalcemia, proteinuria de Bence Jones y proteínas plasmáticas totales incrementadas. Es necesario realizar electroforesis para determinar el tipo de inmunoglobulina implicada. A nivel de imágenes diagnósticas, se puede observar lesiones líticas en esqueleto axial y huesos largos y en ocasiones organomegalia.

Información: Mieloma múltiple en bull dog francés Canis lupus familiari: reporte de caso
Juan José Chávez-López, Daniela Mariel Villatoro-Chacón, Carmen Grizelda Arizandieta-Altán, Rolando Gudiel-Joviel, Orlando Arizandieta-Altán
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria 2017, 18(9)
Imágenes de: MV Lucas Canesin. IG

Estamos a un dia de comenzar el CVDL CHILE, ya puedes encontrar en nuestro portal la revista oficial donde encontraras e...
18/11/2025

Estamos a un dia de comenzar el CVDL CHILE, ya puedes encontrar en nuestro portal la revista oficial donde encontraras el programa del evento. Leer revista: https://online.fliphtml5.com/nxmz/qzcd/

Dirección

América 103, Parque San Andrés, Coyoacán, Ciudad De México
Mexico City
04040

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Remevet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Remevet:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría