
30/04/2025
La “mano neurológica” es un término utilizado para describir los cambios que ocurren en la mano después de una lesión en el sistema nervioso central, como ocurre en casos de hemiplejía post-ictus, parálisis cerebral, traumatismos craneoencefálicos o lesiones medulares.
Estos cambios pueden incluir:
✔️ Espasticidad o hipertonía.
✔️ Flacidez o debilidad muscular.
✔️ Pérdida de control motor fino.
✔️ Alteraciones en la postura de la mano y el brazo.
¿Qué papel cumplen las órtesis?
Las órtesis para la mano neurológica tienen como principales objetivos:
🔹 Mantener o mejorar la alineación articular.
🔹 Prevenir deformidades posturales progresivas.
🔹 Facilitar patrones de movimiento funcional.
🔹 Disminuir el tono muscular patológico (en algunos casos, cuando están correctamente diseñadas).
Tipos de órtesis utilizadas:
• Férulas de reposo dinámicas o estáticas.
• Órtesis funcionales de asistencia al agarre.
• Sistemas dinámicos de control de tono.
• Órtesis combinadas con trajes de compresión o estimulación.
Cada órtesis se diseña de forma individualizada, según la fase de la lesión, los objetivos funcionales, el tipo de tono muscular y el grado de participación del paciente.
El uso de órtesis es parte de una estrategia integral que combina movilización activa, control neuromuscular, estimulación funcional y adaptación al entorno.