Hospital Veterinario K-lev

Hospital Veterinario K-lev Atención veterinaria profesional y humana. Urgencias 24 hrs.

Servicios:
• Consulta general
• Consulta especializada
• Consulta de fauna silvestre
• Vacunación
• Desparasitación
• Cirugía
• Hospitalización
• Laboratorio
• Ultrasonido
• Rayos X
• Ozonoterapia
• Acupuntura
• Homeopatía
• Pensión
• Estética
• Venta de alimento y accesorios
• Urgencias 24 hrs.

Enfermedades fúngicas en mascotasPadecimientos causados por el exceso de humedad en el ambiente.Los hogares húmedos pued...
28/08/2025

Enfermedades fúngicas en mascotas
Padecimientos causados por el exceso de humedad en el ambiente.

Los hogares húmedos pueden convertirse en el refugio perfecto para hongos y mohos que representan una seria amenaza para la salud de nuestras mascotas. Gatos y perros son especialmente vulnerables a estas infecciones cuando viven en ambientes con exceso de humedad, como sótanos mal ventilados, casas con problemas de filtración o regiones con clima tropical.

Las principales enfermedades fúngicas
Dermatofitosis (Tiña)
Esta es quizás la infección fúngica más común en mascotas. Los hongos del género Microsporum y Trichophyton prosperan en ambientes húmedos y atacan la piel, el pelo y las uñas. Los síntomas incluyen parches circulares de pérdida de pelo, descamación de la piel, picazón intensa y lesiones con aspecto de anillo. En casos severos, pueden aparecer costras y heridas abiertas.

Aspergilosis
Causada por el hongo Aspergillus, esta enfermedad afecta principalmente el sistema respiratorio. Las mascotas inhalan las esporas presentes en ambientes mohosos. Los síntomas son secreción nasal, estornudos frecuentes, dificultad para respirar, pérdida de apetito y letargo. En casos avanzados, puede extenderse a otros órganos.

Candidiasis
La levadura Candida causa infecciones en mucosas, especialmente en la boca, oídos y zona ge***al. Se manifiesta con mal aliento, babeo excesivo, rascado constante de orejas, secreciones malolientes y enrojecimiento de las mucosas.

Causas y factores de riesgo
La humedad elevada (superior al 70%) crea las condiciones ideales para el crecimiento fúngico. Los factores que aumentan el riesgo incluyen mala ventilación, fugas de agua no reparadas, alfombras húmedas, comederos y bebederos sucios, y falta de luz solar directa en los espacios donde viven las mascotas.

Las mascotas con sistemas inmunitarios debilitados, cachorros, animales ancianos o aquellos bajo estrés son más susceptibles. También influyen la falta de higiene regular y el contacto con otros animales infectados.

Tratamiento
El diagnóstico temprano es crucial. Los veterinarios utilizan raspados de piel, cultivos fúngicos y análisis de sangre para confirmar la presencia de hongos. El tratamiento típicamente incluye antifúngicos tópicos como champús medicados y cremas específicas, junto con medicamentos orales en casos más severos.

La duración del tratamiento puede extenderse desde varias semanas hasta varios meses, dependiendo de la gravedad y el tipo de infección. Es fundamental completar todo el ciclo de medicamentos, incluso si los síntomas mejoran antes de finalizar el tratamiento.

La prevención es la mejor defensa
Mantener la humedad del hogar entre 30-50% usando deshumidificadores cuando sea necesario es esencial. Asegurar una ventilación adecuada en todos los espacios, especialmente donde duermen las mascotas, y reparar inmediatamente cualquier fuga de agua o problema de humedad.

La limpieza regular de las áreas donde viven las mascotas, incluyendo camas, juguetes y comederos, es fundamental. Lavar y secar completamente estos elementos evita la acumulación de humedad. También es importante secar bien a las mascotas después del baño o cuando se mojen por la lluvia.

Proporcionar una dieta equilibrada y mantener al día las vacunas fortalece el sistema inmunitario, haciendo a las mascotas más resistentes a las infecciones. Los chequeos veterinarios regulares permiten detectar problemas antes de que se vuelvan graves.

Si notas cambios en la piel, pérdida de pelo en parches, rascado excesivo, problemas respiratorios o cambios en el comportamiento de tu mascota, acude a un veterinario. Las infecciones fúngicas pueden parecer menores al principio, pero pueden volverse graves si no se tratan adecuadamente.

Recuerda que algunas infecciones fúngicas pueden transmitirse entre animales e incluso a los humanos, por lo que el tratamiento oportuno protege a toda la familia. Un ambiente seco, limpio y bien ventilado, combinado con cuidados preventivos regulares, mantendrá a tus mascotas saludables y libres de estas molestas infecciones.

“Proteger a los animales no es caridad, es justicia elemental.”- Anónimo -
26/08/2025

“Proteger a los animales no es caridad, es justicia elemental.”
- Anónimo -

Todos los seres merecemos un hogar donde podamos vivir tranquilos y felices. 🐾🙏🏼✨
17/08/2025

Todos los seres merecemos un hogar donde podamos vivir tranquilos y felices. 🐾🙏🏼✨

¡Feliz Día del Veterinario! ⚕️🐶🐱🐭🐹🐰🐤🐸🐮🐷🐔✨
17/08/2025

¡Feliz Día del Veterinario! ⚕️🐶🐱🐭🐹🐰🐤🐸🐮🐷🐔✨

"Los animales sí tienen voz, sólo tienes que prestar atención.”- Anónimo -
13/08/2025

"Los animales sí tienen voz, sólo tienes que prestar atención.”
- Anónimo -

Todos los seres merecemos un hogar donde podamos vivir tranquilos y felices. 🐕🐾🙏🏼✨
27/07/2025

Todos los seres merecemos un hogar donde podamos vivir tranquilos y felices. 🐕🐾🙏🏼✨

¡Muchas felicidades a todos los perritos! 🐕‍🦺🐩🐕🐾💖
21/07/2025

¡Muchas felicidades a todos los perritos! 🐕‍🦺🐩🐕🐾💖

Guía básica para el uso de desparasitantesRecomendaciones para el uso correcto de collares, pipetas y pastillas antipara...
17/07/2025

Guía básica para el uso de desparasitantes
Recomendaciones para el uso correcto de collares, pipetas y pastillas antiparasitarias en perros y gatos.

El control de parásitos en nuestras mascotas es fundamental para mantener su salud y bienestar. Los collares antiparasitarios, pipetas y pastillas desparasitantes son las tres opciones más comunes disponibles en el mercado, cada una con características específicas que debemos conocer para utilizarlas correctamente.

Collares antiparasitarios
Los collares antiparasitarios proporcionan una protección continua contra pulgas, garrapatas y, en algunos casos, mosquitos transmisores de enfermedades. Su principal ventaja es la duración del efecto, que puede extenderse más de un mes según la marca y tipo de collar. Son especialmente útiles para mascotas que pasan mucho tiempo al aire libre o en zonas con alta prevalencia de parásitos.

Para su correcto uso, el collar debe ajustarse de manera que queden aproximadamente dos dedos de espacio entre el collar y el cuello del animal. Es importante verificar regularmente que no cause irritación en la piel y reemplazarlo según las indicaciones del fabricante.

Pipetas o spot-on
Las pipetas contienen soluciones líquidas que se aplican directamente sobre la piel, generalmente entre los omóplatos o en la base del cuello. Ofrecen protección contra pulgas, garrapatas y otros parásitos externos durante aproximadamente 4 semanas. Su aplicación es sencilla: se debe separar el pelaje y aplicar todo el contenido directamente sobre la piel seca.

Es crucial evitar bañar al animal 48 horas antes y después de la aplicación para no reducir la eficacia del producto. Las pipetas son ideales para mascotas que no toleran collares o para propietarios que prefieren tratamientos mensuales.

Pastillas desparasitantes
Las pastillas desparasitantes actúan principalmente contra parásitos internos como lombrices, tenias y otros gusanos intestinales. Algunas formulaciones modernas también incluyen protección contra pulgas y garrapatas. Su administración debe seguir estrictamente las indicaciones del veterinario respecto a dosis y frecuencia.

La ventaja de las pastillas es que no pueden perderse como los collares y no se ven afectadas por el agua o el baño. Sin embargo, algunos animales pueden ser reacios a tomarlas, por lo que es recomendable administrarlas con alimento.

¿Es posible combinar collar, pipeta y pastilla simultáneamente?
La combinación de estos tres tipos de antiparasitarios NO es recomendable sin supervisión veterinaria. Usar collar, pipeta y pastilla al mismo tiempo puede provocar una sobredosis de principios activos, causando intoxicación en el animal con síntomas como vómitos, diarrea, letargo o reacciones neurológicas graves. Cada producto tiene una concentración específica de ingredientes activos diseñada para ser eficaz por sí sola. Sin embargo, en casos específicos y bajo estricta supervisión veterinaria, podría ser necesario combinar ciertos productos, especialmente cuando se requiere protección contra diferentes tipos de parásitos (internos y externos) que un solo producto no puede cubrir completamente.

Recomendaciones generales
Antes de elegir cualquier método antiparasitario, es fundamental consultar con un médico veterinario quien evaluará las necesidades específicas de cada mascota según su edad, peso, estilo de vida y zona geográfica. Nunca se deben utilizar productos destinados a perros en gatos, ya que pueden ser tóxicos para los felinos.

La prevención regular es más efectiva y económica que el tratamiento de infestaciones establecidas. Mantener un calendario de desparasitación y revisar regularmente a nuestras mascotas en busca de signos de parásitos nos ayudará a mantenerlas saludables y libres de estas molestas plagas.

Este artículo proporciona una guía completa sobre el uso correcto de los diferentes métodos antiparasitarios disponibles para perros y gatos. Como se menciona en el párrafo específico sobre la combinación de productos, es fundamental evitar el uso simultáneo de collar, pipeta y pastilla sin supervisión veterinaria, ya que puede resultar en una sobredosis peligrosa para nuestros queridos animales.

La clave está en elegir el método más adecuado según las necesidades específicas de cada mascota y seguir siempre las recomendaciones de un profesional veterinario para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento antiparasitario.

11/07/2025

Dirección

Presa La Angostura #29, Colonia Irrigación, Delegación Miguel Hidalgo
Mexico City
11500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Veterinario K-lev publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital Veterinario K-lev:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram