Paty Barba

Paty Barba Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Paty Barba, Servicio de salud mental, Melchor Ocampo 12, Col. del Carmen Coyoacán, Mexico City.

❝La trampa de la complacencia.❞Ser complaciente no es sinónimo de bondad, aunque se disfrace de ella. Es carecer de una ...
15/09/2025

❝La trampa de la complacencia.❞

Ser complaciente no es sinónimo de bondad, aunque se disfrace de ella. Es carecer de una brújula propia y dejar que el viento de la aprobación ajena decida tu rumbo. Eres amable con todos, sonríes aunque no quieras, aceptas lo que te incomoda… y rechazas hasta lo que necesitas, porque crees que no mereces recibir.

Cuando alguien te ofrece ayuda, tu primer impulso es negarla: “no quiero molestar”. Prefieres cargar sola con tus cargas antes que incomodar a alguien más. Y aunque parezcas generosa, detrás hay una herida: la convicción de que tu valor depende de ser ligera, callada, conveniente.

El precio oculto.🪞

Performativamente luces como la persona perfecta: accesible, siempre lista para servir, nunca para exigir. Fácil de llevar, fácil de manipular. Y en el fondo, eso también te gusta, porque mientras luzcas así, nadie podrá acusarte de ser egoísta.

Pero la factura llega en forma de vacío:
• No conoces ni sotienes tus propios gustos.
• No sabes complacerte a ti como lo haces con otros.
• Sigues instrucciones, aunque contradigan tus valores.

Es un contrato invisible: entregas tu autenticidad a cambio de un poco de aprobación.

El momento de quiebre.

La complacencia es adictiva, hasta que un día te atreves a mirar hacia ti misma. Ese instante es revelador: dejas de ser la favorita, dejas de ser “cómoda”, y te conviertes en una molestia para quienes solo te querían útil. Ese es el verdadero rostro del entorno que celebraba tu docilidad: jamás les importaste tú, les importó que operes bien.

Y aquí viene lo más duro: ser complaciente no es amar, es desdibujarte y desaparecer.

Ser complaciente es la forma más elegante de traicionarte a ti misma. Puedes vestirlo de amabilidad, pero la verdad es que no tienes voz propia, y eso no es nobleza: es miedo.

El día que decidas dejar de ser “conveniente” para otros y empezar a ser incómodamente auténtica para ti, ese día vas a descubrir qué significa realmente el amor propio. Todo lo demás es solo teatro barato para sostener un personaje que nunca fuiste tú.

Las Heridas Invisibles que Nos Habitan¿Alguna vez te has preguntado por qué te cuesta tanto pedir ayuda? ¿O por qué busc...
11/09/2025

Las Heridas Invisibles que Nos Habitan

¿Alguna vez te has preguntado por qué te cuesta tanto pedir ayuda? ¿O por qué buscas constantemente la aprobación de los demás? ¿Sientes a veces un vacío que no sabes nombrar, o te exiges ser fuerte hasta el punto de romperte por dentro?
La respuesta, muchas veces, no está en nuestro presente, sino en el eco silencioso de nuestra infancia.

Mira estas imágenes. No son solo dibujos. Son espejos de las heridas invisibles que muchos de nosotros llevamos sin saberlo.

💔 La herida que nació cuando nos enseñaron a “ser fuertes” en lugar de permitirnos estar “vivos”. Cuando un “no llores” sonó más fuerte que un “estoy aquí contigo”, y aprendimos a tragarnos las lágrimas, a desconectarnos del corazón y a creer que la vulnerabilidad era un defecto.
💔 La herida que se abrió cuando la mirada que debía amar, juzgaba. Cuando en lugar de un refugio, encontramos una evaluación constante. Y así, aprendimos que el amor era condicional, que debíamos ganárnoslo, que no éramos suficientes tal y como éramos.
💔 La herida de la invisibilidad. La de ese dibujo que nunca fue visto, de esa alegría que no fue compartida porque papá o mamá estaban demasiado ocupados. La herida de sentir que debíamos crecer deprisa, poniéndonos un traje de adulto que nos quedaba enorme, porque el mundo de los niños ya no tenía espacio para nosotros.

Estas heridas no sangran, pero pesan. Se manifiestan en nuestra vida adulta como ansiedad, como perfeccionismo agotador, como miedo a la intimidad, como esa sensación de no pertenecer a ningún lugar.

Pero aquí está la verdad más importante: sanar es posible.
Sanar no es culpar. Es comprender. Es mirar a nuestro niño interior con la compasión que quizás no recibió. Es darnos permiso, ahora como adultos, para sentirlo todo. Para llorar sin vergüenza. Para celebrar nuestros logros sin necesitar el aplauso externo. Para decir "no puedo más" y entender que eso también es un acto de fortaleza.

Hoy te invito a hacer una pausa. A mirar adentro con ternura. A reconocer esas pequeñas grietas. Porque solo cuando iluminamos nuestras heridas, podemos empezar a cuidarlas. Hoy podemos ser el adulto que nuestro niño interior siempre necesitó: uno que abraza, que valida, que escucha y que, por encima de todo, ama incondicionalmente.

🌿 Calmar el cuerpo, calmar la mente: Cómo relajar tu sistema nervioso para sanar tu estómagoMuchas personas que viven co...
10/08/2025

🌿 Calmar el cuerpo, calmar la mente: Cómo relajar tu sistema nervioso para sanar tu estómago

Muchas personas que viven con gastritis o síndrome de intestino irritable (SII) sienten que su cuerpo está en constante alerta. Comen algo y sienten que el estómago se inflama. Tienen acidez y ya están buscando qué tomar para apagar el fuego. Les duele el abdomen, y su mente se acelera con preguntas como: “¿Qué comí? ¿Qué me cayó mal? ¿Y si nunca se me quita esto?”

Lo entiendo. Vivir con síntomas digestivos es agotador. Pero hoy quiero invitarte a hacer algo distinto: no pelearte con tus síntomas, sino escuchar a tu cuerpo desde otro lugar.

Porque sí, hay algo que a veces olvidamos: nuestro sistema digestivo no es un aparato aislado. Está íntimamente conectado con nuestro sistema nervioso. Y eso lo cambia todo.

🧠💛 Estómago y cerebro: una autopista bidireccional

El intestino tiene una red de más de 100 millones de neuronas, y se le llama el “segundo cerebro”. A través del nervio vago, el cerebro y el intestino están en constante conversación.

Cuando estamos en estrés, ansiedad o miedo, nuestro cuerpo entra en modo “alarma”. Y entonces, el sistema digestivo disminuye su motilidad, se inflama con más facilidad y los gases o alimentos fermentados pueden activar receptores que le dicen al cerebro: “¡Algo anda mal!” Aunque en realidad no haya un peligro real.

Por eso, no solo es importante lo que comes. También es fundamental cómo estás emocionalmente, cómo duermes, cómo respiras y cómo piensas.

🧘‍♀️ Paso a paso: Técnicas para relajar tu sistema nervioso (incluyendo el nervio vago)

Aquí te dejo algunas estrategias que puedes empezar hoy mismo, con constancia y cariño hacia tu cuerpo:

1. Respiración diafragmática lenta (3 minutos, 3 veces al día)
• Siéntate o recuéstate. Coloca una mano en tu pecho y otra en tu abdomen.
• Inhala por la nariz en 4 segundos, asegurándote de que se eleve el abdomen (no el pecho).
• Exhala lentamente por la boca en 6 segundos.
• Repite durante 3 minutos.
¿Por qué funciona? Estimula el nervio vago, activa el sistema parasimpático (“modo calma”) y mejora la motilidad intestinal.

2. Gárgaras con agua o canto suave (2-3 veces al día)
• Haz gárgaras con agua por 30 segundos, o canta una canción suave en voz alta.
• Esto también estimula el nervio vago y ayuda a “despertar” la conexión cuerpo-emoción.

3. Masaje abdominal en sentido horario
• Con las manos tibias, masajea tu abdomen suavemente en círculos, siguiendo el sentido de las manecillas del reloj.
• Puedes hacerlo acostado, con música relajante.

4. Pausa de gratitud corporal
• Cierra los ojos, pon una mano sobre tu abdomen y piensa:
“Gracias, cuerpo, por todo lo que haces por mí, incluso cuando me cuesta confiar en ti.”
• Este simple gesto envía una señal de seguridad a tu sistema nervioso.

🧠 ¿Y los pensamientos? También influyen en tu digestión

Además de calmar el cuerpo, es necesario calmar la mente. Muchas personas con SII o gastritis viven atrapadas en pensamientos como:
“Esto nunca se va a quitar.”
“Ya me inflamé otra vez.”
“¿Qué comí ahora? Seguro fue eso…”
“¿Qué me tomo YA para que se me quite?”

Este patrón genera más estrés, más activación, y por lo tanto, más síntomas. La solución no es ignorar lo que sientes, sino cambiar tu relación con los síntomas. Aquí algunas claves:

✨ Entrenando la mente para soltar el control

1. Detecta el pensamiento automático
“Ya me inflamé otra vez, qué horror, ya arruiné todo.”

2. Respóndele con una frase de calma
“Estoy sintiendo incomodidad, pero mi cuerpo sabe autorregularse. No tengo que solucionarlo todo ahora.”

3. Evita el escaneo corporal constante
No necesitas estar preguntándote cada hora si tu estómago está mejor. Pon atención a tu día, no a tu síntoma.

4. Haz una pausa antes de buscar “qué tomar”
Pregúntate: ¿necesito algo ahora, o puedo darme unos minutos para ver si mi cuerpo se regula solo?

5. Entrégale tiempo a tu cuerpo
La sanación no es lineal. Tu cuerpo no necesita que lo apresures, sino que lo acompañes con paciencia.

🛠️ Herramienta final: Mantra de calma digestiva

Puedes escribir esta frase y repetirla cuando te sientas alterado/a:

“Mi cuerpo no está roto, solo está pidiendo calma. Puedo respirar, sentir, soltar y confiar. No tengo que forzar nada para que mi sistema se autorregule.”

🌸 En resumen…

Calmar tu sistema digestivo no solo se trata de comer “lo correcto”. También se trata de relajar tu sistema nervioso, suavizar tus pensamientos y dejar de pelear con tu cuerpo.

Cuando eliges acompañarte con cariño, en vez de exigirte una solución inmediata, tu cuerpo empieza a sentirse seguro.
Y en un cuerpo que se siente seguro…
la sanación es posible.

ANSIEDAD PERSISTENTE Y SALUD DIGESTIVALa ansiedad persistente y la salud digestiva están profundamente interconectadas a...
07/08/2025

ANSIEDAD PERSISTENTE Y SALUD DIGESTIVA

La ansiedad persistente y la salud digestiva están profundamente interconectadas a través de una compleja red de comunicación conocida como el "eje intestino-cerebro".
Esta conexión bidireccional significa que no solo el estrés y la ansiedad pueden afectar tu sistema digestivo, sino que los problemas digestivos también pueden influir en tu estado de ánimo y ansiedad.
El Eje Intestino-Cerebro: Una Autopista de Comunicación
El eje intestino-cerebro es una red de comunicación que une el cerebro con el sistema nervioso entérico, un sistema nervioso propio del intestino que controla la digestión. Esta conexión se lleva a cabo a través de:
Vías neuronales:
Principalmente a través del nervio vago, que es una autopista de información entre el cerebro y el intestino.
Vías hormonales:
El intestino es un gran productor de hormonas y neurotransmisores, como la serotonina, que desempeñan un papel clave en la regulación del estado de ánimo.
Microbiota intestinal:
Las bacterias que habitan en el intestino, conocidas como microbiota, producen sustancias químicas que pueden influir en el cerebro, el estado de ánimo y el comportamiento.
¿Cómo Afecta la Ansiedad Persistente a la Salud Digestiva?
Cuando experimentas ansiedad crónica, tu cuerpo activa la respuesta de "lucha o huida", lo que provoca una serie de cambios en el sistema digestivo:
Alteración de la motilidad intestinal:
La ansiedad puede acelerar o ralentizar los movimientos del intestino, lo que puede provocar diarrea, estreñimiento o calambres.
Aumento de la acidez estomacal:
El estrés y la ansiedad pueden aumentar la producción de ácido en el estómago, lo que lleva a indigestión, ardor y náuseas.
Cambios en la microbiota intestinal:
El estrés sostenido puede alterar el equilibrio de las bacterias en el intestino, generando un desequilibrio llamado disbiosis. Esto puede aumentar la inflamación y contribuir a una mayor sensibilidad al estrés.
Mayor sensibilidad al dolor:
La ansiedad puede aumentar la percepción del dolor abdominal, haciendo que los síntomas digestivos se sientan más intensos.
Trastornos Digestivos Relacionados con la Ansiedad
La ansiedad persistente es un factor de riesgo importante para el desarrollo de varios trastornos digestivos, entre ellos:
Síndrome del Intestino Irritable (SII):
Es uno de los trastornos más comunes y se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea y/o estreñimiento. La ansiedad y el estrés son desencadenantes conocidos de los síntomas del SII.
Pirosis funcional:
Es una sensación de ardor en el pecho (retroesternal) que experimentan sin que haya evidencia de daño estructural en el esófago que justifiquen dicha sensación. Es un trastorno funcional esofágico, por los donde los síntomas no mejoran con el tratamiento estándar para el reflujo.
Dispepsia funcional:
Se refiere a las molestias digestivas crónicas en la parte superior del abdomen, como dolor, náuseas, gases e hinchazón, sin una causa física clara.
Dolor abdominal crónico:
La ansiedad puede intensificar y prolongar el dolor en la zona del abdomen, incluso si la causa original ya no está presente.
Un Círculo Vicioso
El vínculo entre la ansiedad y la salud digestiva puede convertirse en un círculo vicioso:
la ansiedad genera problemas digestivos, y los síntomas digestivos, a su vez, causan más ansiedad. Por ejemplo, el miedo a tener un episodio de diarrea en un lugar público puede generar aún más ansiedad, lo que a su vez aumenta la probabilidad de que ocurra la diarrea.
Abordaje Multidisciplinario
Debido a esta estrecha relación, el tratamiento de los problemas digestivos relacionados con la ansiedad a menudo requiere un enfoque multidisciplinario. Este puede incluir:
Manejo de la ansiedad: Terapias psicológicas, técnicas de relajación, meditación y mindfulness, Chi kung, Yoga..
Cambios en el estilo de vida:
Ejercicio regular, una dieta equilibrada rica en fibra y probióticos, y un sueño de calidad.
Apoyo médico y nutricional:
Un gastroenterólogo puede descartar otras afecciones y un nutricionista puede ayudar a identificar alimentos desencadenantes y a crear un plan de alimentación que favorezca la salud intestinal, psicólogos para dar equilibrio emocional y neuromoduladores.

desde la web

Asi es
07/08/2025

Asi es

04/08/2025
🪐🦋No justifiques lo que no empatiza con tus valores. No normalices lo que sabes que te lastima.Cada vez que permites alg...
28/07/2025

🪐🦋No justifiques lo que no empatiza con tus valores. No normalices lo que sabes que te lastima.
Cada vez que permites algo que tú no harías, estás traicionando tu coherencia. Estás diciéndole al universo que aceptas menos de lo que mereces.

La congruencia también es una forma de amor propio.
No se trata de juzgar a otros, sino de honrarte a ti. De poner límites donde antes callabas, de alejarte sin rencor, de elegirte aunque duela.
Porque si tú no lo harías… es porque sabes que merece más cuidado, más conciencia, más amor.

Y ese mismo estándar que aplicas a ti, aplícalo al mundo que eliges habitar.

Incluso, la paciencia no es soportar o aguantar, eso es permisividad y falta de criterio. Cuando hay que poner límites , sobre todo cuando hay abusos contra nosotros, toca hacerlo sin rencor. Alejarse de ciertos espacios o personas que violentan nuestros valores o que lastiman, es una muestra de amor y respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás
Escrictor, Yvan Dovales 🙏🏻

SOLO TE AFECTA SI LO PERMITES*Cuando Mahatma Gandhi estudiaba Derecho en Londres, un profesor de apellido Peters le tení...
06/08/2024

SOLO TE AFECTA SI LO PERMITES

*Cuando Mahatma Gandhi estudiaba Derecho en Londres, un profesor de apellido Peters le tenía mala voluntad...
pero, el alumno Gandhi nunca le bajó la cabeza y eran muy comunes sus encuentros.

Un día Peters almorzaba en el comedor de la Universidad, Gandhi venía con su bandeja y se sentó a su lado.
El profesor muy altanero, le dice:
Estudiante Gandhi, ii Usted no entiende !! Un puerco y un pájaro no se sientan a comer juntos".
Gandhi le contesta:
¡Esté usted tranquilo profesor, yo me voy volando!.
Y se cambio de mesa.
El profesor Peters lleno de rabia, porque entendió que el estudiante le había llamado PUERCO, decidió vengarse en el próximo examen... Pero el alumno respondió con
brillantez a todas las preguntas.
Entonces el profesor le hace la siguiente interpelación: "Gandhi, si usted va caminando por la calle y se encuentra dos bolsas, una de sabiduría y otra de dinero,
¿Cuál de las dos se lleva?".
Gandhi responde sin titubear:
"Claro que el dinero, profesor"
El profesor sonriendo le dice:
"Yo, en su lugar, hubiera agarrado la sabiduría, ¿no le parece?
Gandhi responde:
"Cada uno toma lo que no tiene, profesor".
El profesor ya histérico escribe en la hoja de examen:
ID**TA" y se la devuelve al joven.
Gandhi toma la hoja y se sienta...al cabo de unos minutos se dirige al profesor y le dice:
" Profesor Peters, usted me ha firmado la hoja, pero no me puso la nota".

MORALEJA...
Si permites que una ofensa te dañe...
Te dañará……
Pero si no lo permites,
la ofensa volverá al lugar de donde salió.*
Tú decides.

Fuiste un regalo que nadie abrió, un tesoro que nadie buscó un diamante que nadie valoro,unos ojos que nadie miro,y por ...
02/08/2024

Fuiste un regalo que nadie abrió,
un tesoro que nadie buscó
un diamante que nadie valoro,
unos ojos que nadie miro,

y por éso creíste
que no valías nada.

Ahora eres tu regalo por abrir,
tu tesoro por descubrir,
tu joya por valorar.

Ahora eres tú propia visión
por despertar
para honrar tú inmensidad.

Marcela Montolivo

QUÉ TIPO DE APORTANTE ERES PARA TU FAMILIA? Cada miembro de la familia es único, posee características personales y físi...
22/07/2024

QUÉ TIPO DE APORTANTE ERES PARA TU FAMILIA?

Cada miembro de la familia es único, posee características personales y físicas diferentes a otros, pero ¿quién eres tú en la familia?, que aportas como hijo, esposo, esposa, madre, padre, hermano o socialmente.

Sin duda que lo que somos, con los positivo y negativo, trascenderemos en nuestro núcleo familiar, algunos somos el miembro de la familia que dejó esposa con hijos y no se pudo hacer cargo, lo que obligó a un descendiente a ocupar el lugar del que se fue, generando un desorden en las relaciones familiares y los órdenes del amor.

Somos el miembro de la familia que no superó la adicción, que se convirtió en un peso para sus integrantes, porque la adicción trae a casa dolor, miseria, contienda, abandono, indiferencia, vergüenza y violencia, lastimando el modelo relacional sano para la familia.

Somos el miembro iracundo, con problemas de ira, que cada vez que llegaba a casa se rompía la armonía de los suyos, que cambiaba el ambiente y hacía tener temor, pánico, ansiedad y estrés con sus gritos, goles y malas palabras.

Somos el miembro de la familia que no se sabía defender, que no sabía poner límites a la infidelidad, a la humillación y violencia que vivía, que no sabía cuidar de sí mismo, mucho menos podía defender a los suyos.

Somos el miembro de la familia rígido, autoritario, exigente, inflexible que no sabía oír las necesidades de los demás y del que no se podían sentir aprobado, porque parecía imposible alcanzar sus expectativas.
Somos ese niño abandonado y violentado que ahora de adulto repite la misma historia del pasado, que trata a los suyos en gran medida como fue tratado.

Eres el miembro de la familia que se recuerda porque aporta paz, entendimiento, que sostuvo su familia solo, que abrazaba a los suyos, por su amistad, ternura, atención, buen testimonio, equilibrio, el que se recuerda con admiración y respeto por varias generaciones.

Quien eres tú, que tipo de aportación estás dejando en tu familia, que aportas tú para tus hijos o en tu matrimonio, aportas paz, bienestar, enseñanza, que legado estás dejando, que trascenderá a muchas generaciones.

Todo lo que somos está repercutiendo en los que más amamos, seamos responsables de nuestras heridas y heredemos ternura, paz y un buen testimonio que trascienda a muchas generaciones que vienen delante de ti.
Maya Medicina Ancestral

Dirección

Melchor Ocampo 12, Col. Del Carmen Coyoacán
Mexico City
04100

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
Martes 9am - 2pm
Miércoles 9am - 2pm
Jueves 9am - 2pm
Viernes 9am - 2pm

Teléfono

+15514524762

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paty Barba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Paty Barba:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Sana desde el interior

Soy psicóloga.

Creo en la grandeza del ser humano, en sus recursos, en sus talentos y en sus dones, de ahí proviene su sanación.