
10/09/2025
El 10 de Septiembre se ha designado como el "Día Mundial para la Prevención del Suicidio", por parte de la OMS para concientizar sobre esta problemática que afecta a la sociedad y en cada uno de los entornos donde se ha detectado los casos de intentos y culminación de esta acción.
A nivel mundial se suicidan cada año casi un millón de personas, lo que equivale una cada 40 segundos.
Por cada muerte por suicidio se estima existen 20 intentos, además es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 y 29 años.
La OMS ha propuesto desde el 2024 hasta el 2026 usar el lema "Cambar la narrativa", con la cual se busca reemplazar las ideas erróneas y de estigma sobre el suicidio y que se fomente una creciente red de apoyo y comprensión, donde la persona que vive ante esta situación encuentre ayuda y no se sienta avergonzada.
Los factores de riesgo tienen diferentes variantes, encontramos: psicológicos, ambientales, sociales y biológicos. No importa edad, situación económica, género, entorno social, quien vive ideaciones suicidas no esta sujeto a una sola condición, cada persona es diferente y vive realidades diferentes.
Entre las señales que encontramos son: el hablar del deseo de no nacer o estar mu**to, busca información sobre como realizarlo, la persona puede evitar estar cerca de otros, cambia su humor, le preocupa la muerte, siente impotencia y desesperanza, abuso de dr**as y alcohol, cambios de rutina, hace cosas autodestructivas, se despide de las personas de manera definitiva, o bien, regala los objetos más preciados a ciertas personas.
Un factor para apoyar a la persona es realizar acompañamiento mientras se observa que esta requiere ayuda, la escucha es parte fundamental, asistencia psicológica y psiquiátrica, redes de apoyo y sobre todo estar atentos a cambios puntuales para intervención precisa.