
24/07/2025
¿Has oído hablar sobre los prebióticos, probióticos y postbióticos?
Aunque pueden parecer términos similares, cada uno juega un papel distinto y complementario en la mejora del sistema digestivo y, por ende, en la salud de tu cerebro.
🌱Prebióticos: Compuestos no digeribles que alimentan selectivamente a las bacterias beneficiosas del intestino (fibras vegetales).
💡Los encuentras en: achicoria, ajo, cebolla, plátano verde, espárrago, cebada, trigo, jícama, jitomate, poro, alcachofa de Jerusalén.
🦠Probióticos: Microorganismos vivos que confieren beneficios para la salud cuando se consumen en cantidades adecuadas para equilibrar tu flora intestinal.
💡Los encuentras en: Yogurt natural, kéfir, chucrut, kimchi, kombucha, miso
⚡Postbióticos: Sustancias beneficiosas que producen los probióticos y ayudan a reducir inflamación y mejorar la comunicación intestino-cerebro.
💡 Los encuentras en: ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) y butirato.
¿Para qué sirven?
✔️ Reducen inflamación intestinal
✔️ Mejoran el tránsito (diarrea/estreñimiento)
✔️ Refuerzan tu barrera intestinal
✔️ Equilibran tu sistema inmune
✔️ Apoyan tu salud mental (eje intestino-cerebro)
🔬 EVIDENCIA CIENTÍFICA:
✓ El butirato mejora el perfil lipídico y reduce inflamación
✓ Los prebióticos estimulan absorción de minerales
✓ La microbiota produce neurotransmisores como serotonina y GABA
💡 EL DATO: Tu microbiota intestinal se comunica directamente con tu cerebro a través del nervio vago, influyendo en tu estado de ánimo, memoria y comportamiento.
🎯 TIP PRO: Combina los 3 para máximos beneficios. Ejemplo: come yogurt con plátano y agrega ajo a tus comidas.
¿Cuál incluirás hoy en tu alimentación?
Fuente: https://bit.ly/40xxXNI