Nutrientes Ortomolecular

Nutrientes Ortomolecular Aquí encontrarás contenido de valor sobre la nutrición Ortomolecular

18/06/2025
🛑Conoce tres razones por la cual la nutrición ortomolecular es una opción extremadamente interesante🛑1.- *Enfoque indivi...
29/10/2024

🛑Conoce tres razones por la cual la nutrición ortomolecular es una opción extremadamente interesante🛑

1.- *Enfoque individualizado*: A diferencia de dietas genéricas, la nutrición ortomolecular busca ajustar la alimentación a las necesidades específicas de cada persona. Considera factores como la genética, el estilo de vida, las enfermedades presentes y los niveles de nutrientes en el organismo. Esto permite crear un plan nutricional más personalizado y efectivo.

2.- *Prevención y tratamiento de enfermedades*: La nutrición ortomolecular al proporcionar al cuerpo las moléculas necesarias en las cantidades correctas, se puede prevenir y tratar una amplia variedad de enfermedades, desde trastornos crónicos como la diabetes y enfermedades cardiovasculares hasta afecciones menos comunes.

3.- *Mejora de la salud en general*: La nutrición ortomolecular se enfoca en optimizar las funciones del organismo a nivel celular, lo que puede resultar en una mejora general de la salud. Algunos de los beneficios reportados incluyen un aumento de la energía, mejora del sueño, fortalecimiento del sistema inmunológico y mejoramiento del estado de ánimo.

‼️Conoce las 5 razones por la cual comenzar hoy! con la nutrición ortomolecular, en un enfoque que busca equilibrar el o...
03/07/2024

‼️Conoce las 5 razones por la cual comenzar hoy! con la nutrición ortomolecular, en un enfoque que busca equilibrar el organismo a través de la alimentación.

1. Equilibrio fisiológico: La nutrición ortomolecular se centra en corregir desequilibrios nutricionales específicos. Al proporcionar al cuerpo los nutrientes esenciales que necesita, se optimiza la función celular y se promueve el bienestar general.

2. Prevención de enfermedades: Al abordar deficiencias nutricionales crónicas, la nutrición ortomolecular puede ayudar a prevenir enfermedades. Se ha relacionado con la reducción de la inflamación y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

3. Salud mental: Al mejorar la ingesta de nutrientes, se pueden obtener beneficios para la salud mental. La nutrición ortomolecular puede contribuir a un mejor estado de ánimo y función cognitiva.

4. Enfoque personalizado: Reconoce que cada individuo tiene necesidades nutricionales únicas. Al considerar la interacción entre la dieta, el estilo de vida y la genética, se ofrece un enfoque adaptado a cada persona.

5. Reducción de toxinas: Además de corregir deficiencias, la nutrición ortomolecular busca reducir el impacto de toxinas ambientales a través de la dieta.

Si quieres conocer mas razones solamente síguenos! compartimos información importante todos los días🌞

¿Conoces los alimentos que pueden ayudarte a aliviar los síntomas de la artritis?👇👇👇👉Los alimentos que pueden aliviar lo...
09/04/2024

¿Conoces los alimentos que pueden ayudarte a aliviar los síntomas de la artritis?👇👇👇

👉Los alimentos que pueden aliviar los síntomas de la artritis incluyen aquellos ricos en omega-3, como el salmón, el atún y la caballa, que combaten la inflamación. El aceite de oliva extra virgen, con oleocantal, tiene propiedades antiinflamatorias similares a los medicamentos NSAID. Las cerezas, por sus antocianinas, y los productos lácteos bajos en grasa, por su calcio y vitamina D, también son beneficiosos.

👉La nutrición Ortomolecular busca optimizar la salud mediante nutrientes específicos, basándose en la bioquímica individual. En el caso de la artritis, se enfoca en nutrientes que controlan la inflamación y fortalecen el sistema inmunitario. Por ejemplo, los ácidos grasos poliinsaturados y ciertos antioxidantes pueden reducir la inflamación crónica y mejorar los síntomas de la artritis reumatoide.

Incorporar estos alimentos y nutrientes en una dieta equilibrada puede ayudar a manejar la artritis de manera efectiva. Es importante recordar que siempre se debe consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios dietéticos significativos.

  beneficiosos para el corazón ❤️El corazón es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, ya que se encarga d...
15/02/2024

beneficiosos para el corazón ❤️

El corazón es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, ya que se encarga de bombear la sangre que transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células. Por eso, es fundamental cuidar la salud del corazón con una alimentación adecuada que le aporte los nutrientes que necesita para funcionar correctamente.

👇👇👇Ácidos grasos omega-3👇👇👇

Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de grasa insaturada que tiene efectos antiinflamatorios, anticoagulantes y antiarrítmicos, lo que significa que ayudan a prevenir la inflamación, la formación de coágulos y las alteraciones del ritmo cardíaco. Además, los omega-3 reducen los niveles de triglicéridos y de colesterol "malo" o LDL, y aumentan el colesterol "bueno" o HDL, lo que favorece la salud de las arterias y previene la aterosclerosis. Los alimentos más ricos en omega-3 son los pescados azules, como el salmón, el atún y la trucha, y algunos frutos secos, como las nueces y las almendras.

👇👇👇Magnesio 👇👇👇

El magnesio es un mineral que participa en más de 300 reacciones enzimáticas en el organismo, entre ellas, la contracción y la relajación muscular, la transmisión nerviosa, la producción de energía y la síntesis de proteínas. El magnesio es esencial para el funcionamiento del corazón, ya que regula el ritmo cardíaco, la presión arterial y el tono vascular. Además, el magnesio tiene un efecto protector frente al estrés oxidativo, que es uno de los factores que contribuyen al daño de las células cardíacas. Los alimentos que contienen más magnesio son los granos integrales, como la avena, el arroz integral y el pan integral, las legumbres, como los frijoles, las lentejas y los garbanzos, y las verduras de hoja verde, como la espinaca, la berza y el kale.

👇👇👇Vitaminas D y C 👇👇👇

Las vitaminas D y C son dos vitaminas que tienen un papel importante en la salud del corazón. La vitamina D es una vitamina liposoluble que se sintetiza en la piel cuando se expone al sol, y que también se puede obtener de algunos alimentos, como los huevos, el queso y los pescados grasos. La vitamina D interviene en la regulación del calcio y el fósforo, que son dos minerales esenciales para la salud ósea y muscular. Además, la vitamina D tiene efectos antiinflamatorios, inmunomoduladores y antiproliferativos, lo que significa que ayuda a reducir la inflamación, a fortalecer el sistema inmunitario y a prevenir el crecimiento anormal de las células. La vitamina D se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, la diabetes, la insuficiencia cardíaca y el infarto de miocardio.

La vitamina C es una vitamina hidrosoluble que se encuentra en las frutas y las verduras, especialmente en los cítricos, como las naranjas, los limones y las mandarinas, y en los frutos rojos, como las fresas, los arándanos y las frambuesas. La vitamina C es un potente antioxidante, que protege a las células del daño causado por los radicales libres, que son moléculas inestables que se generan por el metabolismo celular o por factores externos, como el tabaco, la contaminación o la radiación. La vitamina C también participa en la síntesis de colágeno, que es una proteína que forma parte de los tejidos conectivos, como la piel, los huesos, los cartílagos y los vasos sanguíneos. La vitamina C ayuda a mantener la elasticidad y la integridad de las arterias, y a prevenir la formación de placas de ateroma, que son depósitos de grasa y calcio que obstruyen el flujo sanguíneo. La vitamina C también favorece la absorción del hierro, que es un mineral necesario para la producción de hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno en la sangre.

🧬Otros nutrientes🧬

Además de los nutrientes mencionados, existen otros que también son beneficiosos para el corazón, como los probióticos, que son microorganismos vivos que mejoran la salud intestinal y la inmunidad, y que se encuentran en alimentos fermentados, como el yogur, el kéfir y el chucrut, el licopeno, que es un pigmento rojo que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y que se encuentra en alimentos como el tomate, la sandía y el pomelo, y las fibras, que son sustancias que no se digieren y que ayudan a regular el tránsito intestinal, a controlar el apetito, a reducir el colesterol y a prevenir el estreñimiento, y que se encuentran en alimentos como las frutas, las verduras, los cereales integrales y las legumbres.

❤️La nutrición beneficiosa para el corazón es aquella que ayuda a prevenir o reducir el riesgo de enfermedades cardiovas...
22/01/2024

❤️La nutrición beneficiosa para el corazón es aquella que ayuda a prevenir o reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, el colesterol alto, la aterosclerosis, el infarto o el accidente cerebrovascular. Algunos principios básicos de esta nutrición son:

💚Consumir más alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas. Estos alimentos aportan fibra, antioxidantes, vitaminas, minerales y fitonutrientes que protegen el corazón y las arterias.

💙Limitar el consumo de alimentos de origen animal, especialmente los que contienen grasas saturadas y colesterol, como la carne roja, los embutidos, el queso, la mantequilla o la nata. Estos alimentos pueden aumentar el nivel de colesterol malo (LDL) en la sangre y favorecer la formación de placas de ateroma en las paredes de las arterias.

💙Elegir fuentes de proteínas saludables, como el pescado azul, el huevo, el tofu, el tempeh o el seitan. El pescado azul es rico en ácidos grasos omega-3, que tienen efectos antiinflamatorios, antitrombóticos y reguladores de la presión arterial. El huevo contiene lecitina, que ayuda a emulsionar las grasas y a evitar su acumulación en las arterias. El tofu, el tempeh y el seitan son alimentos de origen vegetal que aportan proteínas de alta calidad sin grasas saturadas ni colesterol.

💜Beber agua, infusiones, zumos naturales o caldos vegetales en lugar de bebidas alcohólicas, energéticas o con cafeína. El agua ayuda a hidratar el organismo, a eliminar toxinas y a regular la temperatura corporal. Las infusiones, los zumos y los caldos pueden aportar sustancias beneficiosas para el corazón, como antioxidantes, flavonoides, potasio o magnesio. El alcohol, las bebidas energéticas y la cafeína pueden tener efectos negativos sobre el ritmo cardíaco, la presión arterial, la coagulación sanguínea y el sueño.

Si quieres conocer mas déjanos un comentario!

🧬Las especias son sustancias aromáticas que se utilizan para dar sabor y color a los alimentos, pero también pueden tene...
16/01/2024

🧬Las especias son sustancias aromáticas que se utilizan para dar sabor y color a los alimentos, pero también pueden tener efectos sobre la salud gastrointestinal. Algunas especias pueden mejorar la digestión, aliviar los gases, estimular el apetito o prevenir las infecciones, mientras que otras pueden irritar la mucosa, causar acidez, reflujo o diarrea. Veamos algunos ejemplos de especias beneficiosas y perjudiciales para el aparato digestivo.

👉Entre las especias que pueden ayudar a la salud gastrointestinal se encuentran el jengibre, la cúrcuma, la manzanilla, el comino y el hinojo. El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, que pueden aliviar los cólicos, las náuseas y el malestar estomacal. La cúrcuma, que contiene curcumina, también tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, que pueden proteger el hígado y prevenir las úlceras.

👉La manzanilla es una hierba que se usa para calmar la irritación y la inflamación del tracto digestivo, así como para mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad. El comino y el hinojo son especias que favorecen la digestión, al estimular la producción de enzimas y la eliminación de gases.

👉Por otro lado, algunas especias que pueden perjudicar la salud gastrointestinal son el chile, la pimienta, el clavo y la canela. El chile y la pimienta contienen capsaicina, una sustancia que activa los receptores del dolor y el calor en la boca y el estómago, lo que puede provocar ardor, acidez, reflujo o gastritis. El clavo y la canela son especias que tienen un efecto estimulante sobre el sistema nervioso, lo que puede aumentar la secreción de ácido gástrico y causar irritación o úlceras. Además, estas especias pueden interactuar con algunos medicamentos, como los anticoagulantes o los antihipertensivos, y alterar su efectividad.

🛑Por lo tanto, se recomienda consumir las especias con moderación y precaución, teniendo en cuenta las posibles contraindicaciones y efectos secundarios que pueden tener sobre la salud gastrointestinal. También es importante elegir especias de buena calidad, que no estén caducadas, contaminadas o adulteradas, y conservarlas en un lugar fresco, seco y oscuro, para evitar que pierdan sus propiedades o se deterioren. Así, podremos disfrutar de los beneficios que las especias pueden aportar a nuestra alimentación y a nuestro bienestar.

Comenzamos este año nuevo con una de las preguntas mas populares👇🤔¿Cuándo buscar orientación de un nutricionista Ortomol...
09/01/2024

Comenzamos este año nuevo con una de las preguntas mas populares👇

🤔¿Cuándo buscar orientación de un nutricionista Ortomolecular? Existen varias situaciones en las que puede ser beneficioso consultar a un especialista en esta materia, como por ejemplo:

📌Cuando se quiere mejorar el estado general de salud, la vitalidad, el aspecto físico y la prevención de enfermedades.

📌Cuando se padece alguna patología crónica o degenerativa, como diabetes, artritis, anemia, hipotiroidismo, etc.

📌Cuando se tiene alguna intolerancia o alergia alimentaria, o se sufre de síndrome de intestino irritable, candidiasis, etc.

📌Cuando se sigue una dieta especial, como vegetariana, vegana, cetogénica, etc.

📌Cuando se practica deporte de forma intensa o se quiere mejorar el rendimiento físico.

La nutrición Ortomolecular no es una pseudociencia, sino una ciencia basada en la evidencia y el conocimiento de la bioquímica y la fisiología humana. Por eso, es importante acudir a un nutricionista Ortomolecular cualificado y con experiencia, que pueda evaluar el estado nutricional de cada persona y diseñar un plan personalizado y seguro.

̃o2024

👀Los compuestos antioxidantes son sustancias que pueden prevenir o retrasar el daño celular causado por los radicales li...
23/12/2023

👀Los compuestos antioxidantes son sustancias que pueden prevenir o retrasar el daño celular causado por los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden alterar el ADN, las proteínas y los lípidos. Los antioxidantes se encuentran en muchos alimentos, especialmente en las frutas y verduras de colores vivos, como las zanahorias, los arándanos, las naranjas y las espinacas. También se pueden obtener como suplementos dietéticos, pero hay que tener cuidado con las dosis altas, ya que podrían tener efectos adversos para la salud.

🫐🍓Los antioxidantes tienen múltiples beneficios para la salud, ya que pueden proteger contra diversas enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes tipo 2 y el envejecimiento prematuro. Algunos ejemplos de antioxidantes son la vitamina A, la vitamina C, la vitamina E y el betacaroteno. Estas vitaminas y otros compuestos antioxidantes actúan de diferentes formas para neutralizar los radicales libres y evitar su acumulación en el organismo.

🛑Los radicales libres se producen normalmente por el metabolismo celular o por factores externos como la contaminación ambiental o el tabaco. Sin embargo, cuando estos radicales superan la capacidad de eliminación del organismo o cuando hay un desequilibrio entre su producción y su remoción, se produce un estrés oxidativo que puede dañar las células y provocar enfermedades. Por eso es importante mantener un nivel adecuado de antioxidantes en el cuerpo para prevenir o reducir este estrés oxidativo.

📋Un menú equilibrado basado en principios ortomoleculares contiene los nutrientes esenciales que el organismo necesita p...
18/12/2023

📋Un menú equilibrado basado en principios ortomoleculares contiene los nutrientes esenciales que el organismo necesita para funcionar correctamente, según las características y necesidades de cada persona. Estos nutrientes pueden ser vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos, antioxidantes y otros compuestos naturales que intervienen en las reacciones químicas de las células.

👉Para crear un menú equilibrado ortomolecular, se debe tener en cuenta lo siguiente:

📌Consumir alimentos naturales y frescos, evitando los procesados, refinados y artificiales.

📌Incluir cereales integrales, como avena, arroz, maíz o quínoa, que aportan fibra y energía.

📌Utilizar aceite de oliva como principal fuente de grasa saludable, que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a reducir el colesterol.

📌Elegir productos lácteos bajos en grasa o desnatados, como leche o yogurt, que contienen calcio y proteínas.

📌Incluir verduras de todos los colores y tipos, como brócolis, acelgas, espinacas o lechugas, que son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes.

📌Comer frutas frescas todos los días, preferiblemente enteras y con piel. Las frutas son fuente de vitaminas C y E, potasio y fibra.

🛑Consumir legumbres al menos dos veces por semana, como lentejas, garbanzos o frijoles. Las legumbres son una buena opción para obtener proteínas vegetales y hierro.

🛑Incluir pescado al menos dos veces por semana, variando entre pescado blanco (merluza, bacalao o lenguado) y azul (salmón, atún o sardinas). El pescado aporta ácidos grasos omega-3 que tienen efectos antiinflamatorios y protectores del cerebro.

🛑Moderar el consumo de carne roja a una vez por semana. La carne roja contiene hierro hemo que se absorbe mejor que el ferro no hemo de origen vegetal. Sin embargo, también puede aumentar el riesgo de cáncer si se consume en exceso.

🛑Evitar el consumo de alcohol, tabaco y otras dr**as que dañan la salud celular y aumentan la producción de radicales libres.

🧬Un ejemplo de menú equilibrado ortomolecular para un día podría ser:

1️⃣Desayuno: Un vaso de leche desnatada con café o té + una rebanada de pan integral con queso fresco + una pieza de fruta.

2️⃣Media mañana: Un yogur desnatado con frutos secos.

3️⃣Comida: Ensalada mixta con lechuga, tomate, zanahoria rallada + pechuga de pollo a la plancha con arroz integral + una pieza de fruta.

4️⃣Merienda: Un batido casero con leche desnatada o vegetal + avena + plátano + miel.

5️⃣Cena: Crema de calabacín + tortilla francesa con queso + una pieza de fruta.

📎Recuerda que lo ideal es consultar con un profesional cualificado que pueda evaluar tu caso particular y diseñar un plan personalizado según tus objetivos.📎

Si te gusto este contenido comenta y comparte! para traer mas tips y consejos como este.

🐟La vitamina B12 es una vitamina esencial que se encuentra en alimentos de origen animal como la carne, los huevos, los ...
15/12/2023

🐟La vitamina B12 es una vitamina esencial que se encuentra en alimentos de origen animal como la carne, los huevos, los productos lácteos y los mariscos. También se puede obtener a través de suplementos dietéticos. La vitamina B12 tiene varias funciones importantes para el organismo, entre las que destacan las siguientes:

🥚Participa en la producción de glóbulos rojos y el ADN, que son necesarios para transportar el oxígeno por todo el cuerpo y para transmitir la información genética.

🥚Ayuda a mantener y reparar las células nerviosas, que son las encargadas de transmitir los impulsos eléctricos entre el cerebro y el resto del cuerpo.

🥚Interviene en la síntesis de neurotransmisores, que son sustancias químicas que regulan el estado de ánimo, el sueño y el estrés.

🥚Previene la neuropatía periférica, que es una condición en la que los nervios periféricos se dañan y causan síntomas como entumecimiento, hormigueo y debilidad muscular.

🛑La deficiencia de vitamina B12 puede provocar diversos problemas de salud, como anemia, fatiga, depresión, cambios de humor e irritabilidad. Además, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer.

❗️La nutrición Ortomolecular es una técnica alternativa que busca liberar al organismo de toxinas, nutrirlo y rejuvenecerlo. Tomando en cuenta que cada persona tiene una composición bioquímica única marcada por su genética. Por lo tanto, se recomienda consumir dosis personalizadas de nutrientes ortomoleculares para mejorar la salud.

👉Entre los nutrientes ortomoleculares se encuentran las vitaminas (especialmente la B12), los minerales (como el cobre), los aminoácidos (como la metionina), los ácidos grasos omega-3 (que tienen efecto antiinflamatorio) y los antioxidantes (que protegen a las células del daño oxidativo).

La nutrición Ortomolecular puede ayudar a prevenir o tratar algunas enfermedades relacionadas con la falta o el exceso de vitamina B12. Por ejemplo:

📌Puede mejorar los síntomas neurológicos causados por una deficiencia crónica o aguda de vitamina B12.

📌Puede reducir el riesgo cardiovascular asociado a una deficiencia severa o prolongada de vitamina B12.

📌Puede favorecer la regeneración neuronal en casos de lesiones cerebrales o enfermedades degenerativas.

📌Puede potenciar el sistema inmunológico al aumentar los niveles de anticuerpos contra agentes patógenos.

Si te gusto esta información no te olvides de compartirlo! para seguir trayendo contenido como este todos los días🤗

🧬La recuperación de los tejidos y la desintoxicación del cuerpo son dos procesos que pueden verse afectados por diversas...
14/12/2023

🧬La recuperación de los tejidos y la desintoxicación del cuerpo son dos procesos que pueden verse afectados por diversas enfermedades, como el cáncer. La nutrición Ortomolecular es una terapia que busca mejorar la salud y el bienestar de las personas mediante el uso de nutrientes específicos que se deben consumir en las cantidades adecuadas para cada caso.

🍎Los nutrientes Ortomoleculares son aquellos que se encuentran en los alimentos naturales y frescos, como frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables. Estos nutrientes tienen la capacidad de neutralizar los radicales libres y los compuestos tóxicos que se acumulan en el organismo y causan daño celular. Además, ayudan a reparar el tejido dañado por la enfermedad y a estimular la regeneración celular.

🪧Algunos de los nutrientes Ortomoleculares más importantes para la recuperación de los tejidos son:

📌Vitaminas: especialmente las del complejo B, que intervienen en el metabolismo energético y en la síntesis de ADN; la vitamina C, que tiene un efecto antioxidante y favorece la cicatrización; y las vitaminas A, D, E y K, que participan en la protección celular y en la coagulación sanguínea.

📌Minerales: especialmente el hierro, que es esencial para la formación de glóbulos rojos y para el transporte de oxígeno; el zinc, que interviene en la síntesis de proteínas y en el sistema inmunológico; el magnesio, que contribuye al funcionamiento muscular y nervioso; y el calcio, que es fundamental para la salud ósea.

📌Aminoácidos: especialmente los no esenciales o ramificados (BCAA), que son precursores de proteínas musculares y previenen su pérdida; los lisina, metionina e histidina (HMB), que favorecen la síntesis proteica muscular; y los glutamato taurina (GABA), que tienen un efecto calmante sobre el sistema nervioso.

📌Ácidos grasos esenciales: especialmente los omega-3 (ALA), EPA e DHA, que tienen propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras; los omega-6 (ALA), GLA eicosapentaenoato (EPA) eicosahexaenoato (DHA), que regulan el equilibrio entre inflamación e inmunidad; y los ácidos grasos insaturados (omega-9), omega-10 e omega-12, que mejoran la salud cardiovascular.

📌Prebióticos: especialmente los oligofructanos, galactooligosacáridos (GOS) e inulina, que alimentan a las bacterias beneficiosas del intestino grueso; estos microorganismos producen sustancias como ácido butírico, acetato láctico e lactobacilos, que tienen efectos positivos sobre la digestión, el metabolismo hepático y la flora intestinal.

👉La nutrición Ortomolecular recomienda seguir una dieta personalizada según las características de cada persona, teniendo en cuenta su edad, s**o, estado de salud y objetivos específicos. La dieta debe ser equilibrada e incluir alimentos naturales y frescos. Se deben evitar alimentos procesados, refinados y aditivos artificiales. También se debe eliminar o reducir al mínimo las toxinas ambientales como pesticidas, contaminantes o aditivos alimentarios.

👉La nutrición Ortomolecular es una opción natural y efectiva para mejorar la recuperación de los tejidos después de una enfermedad. Sin embargo, es importante consultar con un profesional médico especializado antes de iniciar cualquier tratamiento con esta terapia. Así se podrá obtener un diagnóstico adecuado del estado nutricional del paciente y una prescripción personalizada según sus necesidades.🤗

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutrientes Ortomolecular publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram