
20/03/2025
Para nuestro conocimiento y aprendizaje
El estomago y las emociones que lo enferman.
Todos los órganos son importantes, de eso no hay duda. El estómago tiene la importante tarea de digerir los alimentos y desde él se reparten muchas funciones vitales. Si el estomago no está bien se cambia nuestro estado de ánimo, nuestro humor y a nuestra cabeza le cuesta centrarse.
En el estómago se cocina la salud. Y esa salud tiene que ver, no sólo con lo que comemos físicamente, también con lo que comemos emocionalmente. Si queremos hacernos responsables de nuestra salud hay que dar una importancia especial a lo que comemos, lo que pensamos y lo que sentimos.
Vamos a ver que dice la Biodescodificación sobre el estómago.
El estómago pertenece a la primera capa embrionaria: Supervivencia (un parte) y a la cuarta capa embrionaria: Relación (otra parte)
A parte de su función digestiva el estómago es mucho más que un órgano para digerir alimentos. Simbólicamente el estómago recibe todo: situaciones, conflictos, alegría, tristeza, éxitos y fracasos. De todo esto hay cosas que traga y digiere y otras que le cuesta tragar y no llega a digerir.
Simbólicamente el estómago recibe todo: situaciones, conflictos, alegría, tristeza, éxitos y fracasos. De todo esto hay cosas que traga y digiere y otras que le cuesta tragar y no llega a digerir.
Simbólicamente el aparato digestivo “acepta” lo que llega, lo traga y lo digiere. Cuando hay cosas que nos callamos, cosas que llegan y no “tragamos” el estomago puede enfermar. Si nos bloqueamos en la no aceptación, no somos tolerante y flexibles estamos dañando a nuestro estómago.
Si eres incapaz de aceptar lo nuevo, tienes miedo a los cambios, no eres capaz de digerir lo que llega a tu vida, vas a tener problemas de indigestiones. Si te quejas constantemente, y todo lo ves negativo, estás afectando a tu estómago y a tu aparato digestivo.
Que conflicto emocional tengo?
Conflicto para digerir el “pedazo”: algo que hay en mi vida y no trago ni digiero.
Falta de “pedazo”: no hay nada nuevo en mi vida. No llega nada interesante a mi vida.
Resentir:
“quiero evitar algo que me imponen”.
“No puedo digerir el pedazo que me imponen.
Cáncer de estómago.
Primera etapa: Supervivencia
Conflicto emocional fuerte que se está viviendo.
Un problema tan grave solo se origina por una vivencia muy dolorosa, sea real o imaginaria, relacionada con no poder “digerir el pedazo”. Debe ser algo impactante relacionado con la familia y no ver salida a esa situación. Algún conflicto familiar. Sientes que la familia te ha hecho algo y lo vives como una “marranada”.
Puede haber un miedo irracional a morir de hambre, alguien de la familia me saca de quicio o no le trago.
Ejemplos:
Problema de herencias.
Mis hijos se quieren quedar con mi casa.
He perdido el trabajo y no voy a poder pagar mi casa.
Resentir:
Tengo el “pedazo” (la casa) pero no lo puedo digerir.
No tengo lo que quiero (me falta casa, dinero, mejor relación)
Tengo lo que no quiero (no estoy a gusto en esta casa, con esta familia, con esta situación)
Úlceras gástricas:
Cuarta etapa: Relación
Las úlceras tienen un significado de estar viviendo una situación familiar muy indigesta e imposible de tragar. Suele ser un problema que afecta más a los hombres.
¿Qué conflicto estoy viviendo?
Si tengo úlceras gástricas estoy viviendo una situación “indigesta”. Me estoy viendo obligado a vivir con alguien, que no soporto, en mi propia casa o gente con la que me veo obligado a tener relación frecuente y no trago.
No odias a esa persona pero no soportas los cambios que ha traído a tu vida, a tu territorio: casa, trabajo, barrio…
Indigestión:
Me he “comido” algo indigesto. Una situación o comentarios molestos o sucios.
Gastritis:
Me irrita constantemente todo lo vivido.
No me desprendo del pasado
Los problemas de estómago están relacionados con no aceptar, no tragar a una persona, una situación o acontecimiento. Sientes intolerancia hacia alguien o algo y lo vives con asco o desagrado.
No gustan de lo nuevo ni tener que cambiar una forma de pensar o hacer algo que otros le impongan. Son personas criticas, muy mentales y desconectadas de su corazón. Pueden llegar a sentir que no son suficientemente inteligentes, listos…
A tu estómago le encantaría que te relajaras, que dejaras de controlar todo y a todos, que aceptaras nuevas ideas y que fueras flexible para los cambios que requiere la vida.
De la misma manera que tienes que confiar que tu estomago es capaz de digerir los alimentos, tienes que aceptar y digerir los acontecimientos y personas que llegan a tu vida. No dudes de que tu estómago tiene la capacidad de digerir ni de que tú tienes la capacidad de aceptar los cambios.
El estómago está cerca del corazón para que puedas digerir la vida con amor.
Aceptar las diferencias, aceptar lo nuevo y digerir que cada persona es un mundo, y tiene su propia forma de ver ese mundo, te ayudará a tener mejor salud en tu estómago y mejor vida
El estómago está cerca del corazón para que puedas digerir la vida con amor.
Aceptar las diferencias, aceptar lo nuevo y digerir que cada persona es un mundo, y tiene su propia forma de ver ese mundo, te ayudará a tener mejor salud en tu estómago y mejor vida.
Pensamientos que te bloquean:
“Es tonto, es im***il, no lo trago…” bloquean tu mente y tu estómago de la misma forma que se bloquea con algunos alimentos. Cuanto más flexible y tolerante seas contigo y con los demás, mejor vida vas a tener y mejores serán tus digestiones.
Así como tu estómago permite la digestión, y eso es alimento para tu cuerpo, tu mente puede abrirse a digerir lo nuevo, y eso será alimento para tu alma.
Estómago: Aceptación
Tu estómago te da la señal de alarma para ver lo intolerante que estás siendo. Si no hay aceptación ni flexibilidad, el estómago te lo hará saber con señales evidentes. El problema de tu estómago será tan leve o tan grave como la forma de vivir los conflictos en tu día a día. A conflicto pequeños problemas leves. A conflictos grandes problemas graves.
Si tienes problemas de estómago hazte estas preguntas:
Qué o a quién no trago en mi vida.
Qué estoy viviendo como imposición.
Qué no estoy aceptando.
En qué soy inflexible.
Qué relación tengo atragantada.
Qué necesito que no tengo
Si tienes problemas de estómago hazte estas preguntas:
Qué o a quién no trago en mi vida.
Qué estoy viviendo como imposición.
Qué no estoy aceptando.
En qué soy inflexible.
Qué relación tengo atragantada.
Qué necesito que no tengo.
Gastritis.
Es una inflamación de las mucosas del estómago. Toda enfermedad que termina en Itis está denunciando que la persona siente ira, rabia, irritación. Algo o alguien hay en mi vida que no quiero, que no tolero. Es tal la irritación que me produce, que termina irritando mi estómago. Siento que me han traicionado, engañado y estoy en una situación en la que no quiero estar.
Ardor de estómago:
Es la sensación de que algo o alguien nos está quemando. Es como un ácido que entra en mi estómago cada vez que pienso en esa persona o situación. Me parece irritante y lo vivo con impotencia.
Hay algo en mi vida que no digiero bien y me arde por dentro. Con los ardores o reflujo, dejo el esfínter abierto y sube el acido que me quema.
Pregúntate: ¿para qué dejo abierta la puerta? ¿qué alimento emocional quiero recibir que no llega? ¿de qué quiero huir?
Con esta ira puedo estar justificando inconscientemente la intransigencia, no aceptar los cambios, seguir en mis trece y una incapacidad de conectar con el corazón.
Si eres una persona que reprimes la rabia, por quedar bien con los demás, estás agravando tus problemas de estómago. No es que tengas que cargar tu ira contra los demás, es que deberías saber gestionar tus emociones. Pregúntate qué hay detrás de la ira y si sería mejor gestionarla o seguir dañando tu estómago.
Dolores de estómago:
En general mi estómago representa mi forma de tomar, digerir, absorber e integrar lo que me pasa en la vida.
Los tirones en el estómago están relacionados con una falta de alimento emociona/amor.
El alimento representa el afecto, la seguridad, el premio, y sobre todo, la supervivencia.
Vivir una vida vacía, sin sentido, me impulsa a querer llenarla inconscientemente con alimento cuando me siento mal, en un conflicto, muerte, abandono, escasez.
Simbólicamente el alimento puede ayudarme a libera tensiones por falta o pérdida de dinero. Esta pérdida puede ser real o imaginaria.
La fermentación en el estómago viene de no querer enfrentarme a personas o situaciones. Fermenta por mi actitud ácida. Dar vueltas a situaciones del pasado y no terminar de digerirlas. Cuando reprimo la ira, la agresividad, el descontento estoy creándome ardores y úlcera en mi estómago.
Ante los grandes miedos mi estómago está nervioso, frágil y le cuesta digerir. Son situaciones en mi vida que no puedo digerir y se quedan en mi estómago dando vueltas y enfermándolo.
Las náuseas tienen que ver con no asimilar algo o a alguien. Quiero devolver eso que me he tragado o me han obligado a tragar y lo quiero tirar fuera.
Los dolores de estómago están relacionados con problemas con el dinero o con mi trabajo. Algo está pasando en torno a mis finanzas o mi vida profesional que no digiero bien.
Hay situaciones que son tan asquerosas y repugnantes que mi estómago no puede digerirlas. Ante la realidad reacciono de forma acida y negativa y mi estómago se resiente con indigestiones y nauseas
Si tengo digestiones lentas es porque mi estómago esta tenso y rígido. El sentido que tiene es no aceptar los cambios en mi vida.
Si quieres poner paz en tu estómago, pon paz en tu cabeza. Trabaja la ira, la rabia, la aceptación, la empatía, la flexibilidad y piensa que a veces es mejor ser feliz que querer tener siempre la razón.
Ejercicio, música relajante, meditación, respiración consciente…te puede ir bien.
No olvides que tu te produces, con tus emociones, las enfermedades. Así que gestiona bien las emociones y la salud vendrá por añadidura.
Si necesitas ayuda para entender y mejorar tu salud, o alguna parte de tu vida, puedes contar conmigo. En consultas online y presenciales se puede trabajar para llevar al armonía a tu vida. Te puedo ofrecer una consulta online gratuita de evaluación: monsa@monsaludluque.es.
Espero que te haya ayudado leer esto y te pongas en marcha para los cambios que necesitas. Cada paso hacia tu interior te acerca a ti y a los demás. Nos vemos en el próximo post.
Si quieres más información sobre mis consultas no dudes en preguntarme. Puedo Acompañarte en el camino si lo necesitas y eliges un proceso para mejorar tu salud, para mejorar tus resultados, para mejorar tu vida. ¡Tu te lo mereces!