Luperca

Luperca centro integral de maternidad

Hablemos de L**e, sin tabúes y con mucho amor propio.Ya pasó el tiempo donde usar lubricante era señal de que “algo está...
07/05/2025

Hablemos de L**e, sin tabúes y con mucho amor propio.

Ya pasó el tiempo donde usar lubricante era señal de que “algo está mal”. Los tiempos y nuestra forma de cuidarnos ha cambiado y se ha expandido. Hoy usar lubricante es simplemente reconocer lo que tu cuerpo necesita, abrazar el placer sin vergüenza y cuidarte desde la raíz. Es salud, es bienestar, es conexión contigo y con quien tú elijas.

En Centro Luperca sabemos lo importante que es escuchar y atender las necesidades íntimas de nuestras mujeres, aquellas que atraviesan por el posparto, embarazo, menopausia o simplemente las que buscan darle amor a su cuerpo. Por eso, este lubricante de For All Folks nos encanta: una opción natural, suave y respetuosa con tu piel.

¿Por qué nos gusta tanto?

Porque es a base de agua, con extracto de caléndula, con ingredientes naturales, sin fragancias ni siliconas.

Es ideal para disfrutarte sola o en compañía, para el bienestar y cuidado íntimo e hidratación diaria.

No necesitas una razón médica para usarlo.
Solo ganas de sentirte mejor en tu piel.
Y eso, para nosotras, siempre será suficiente.

For All Folks y Centro Luperca se unen para darle amor a nuestras mujeres durante todo el mes de mayo. ❤️

Obtén un 10% de descuento
Usando nuestro cupón: PLACERLIBRE10
Promoción válida hasta el 31 de mayo 2025

**e

Sabemos que la lactancia materna puede ser un reto, pero no estás sola. Ixbulac es un té 100% natural elaborado con hoja...
03/03/2025

Sabemos que la lactancia materna puede ser un reto, pero no estás sola. Ixbulac es un té 100% natural elaborado con hoja de Ixbut (Euphorbia lancifolia), una planta utilizada por generaciones de mujeres mayas para favorecer la producción de leche materna de forma segura y efectiva.

🌱 ¿Cómo te ayuda Ixbulac?

✅ Estimula la producción de leche materna de manera natural.
✅ Favorece la hidratación y bienestar durante la lactancia.
✅ 100% natural, sin aditivos ni conservantes.
✅ Fácil de preparar y consumir.

💡 Tip:

Acompaña tu lactancia con una buena técnica de agarre, contacto piel con piel y una alimentación equilibrada. ¡Tu cuerpo sabe lo que hace, solo necesita un pequeño impulso!

📍 Encuentra Ixbulac en tu tienda de confianza y dale a tu lactancia el apoyo que merece.

💬 Cuéntanos, ¿ya has probado Ixbulac?
¿Cómo ha sido tu experiencia? 💕

La Deficiencia de Vitamina D en México: Un Problema Silencioso📍 ¿Sabías que la deficiencia de vitamina D afecta a niños,...
04/02/2025

La Deficiencia de Vitamina D en México: Un Problema Silencioso

📍 ¿Sabías que la deficiencia de vitamina D afecta a niños, jóvenes y adultos por igual en México, incluso con nuestra exposición al sol?

💡 En niños:
Entre el 10% y 20% presenta deficiencia. Durante el invierno, esta cifra alcanza hasta el 40.7%, especialmente en quienes tienen mayor tiempo frente a pantallas o menor consumo de leche.

💡 En adultos jóvenes:
Las mujeres son las más afectadas, con un 65.7% en comparación con el 43.4% de los hombres.

La Ciudad de México lidera con un 43.1% de prevalencia, superando al resto del país.

La deficiencia de vitamina D se relaciona con problemas como: Raquitismo, infecciones y asma en los más pequeños de casa y en adultos con problemas inmunológicos, metabólicos y óseos.

💬 Tu salud importa
Revisar tus niveles y adoptar hábitos saludables (exposición solar, dieta balanceada, incluir suplementos, actividad física) puede marcar la diferencia.

✨ Consulta con expertos para cuidarte a ti y a tu familia.

Suplementación de Vitamina D para la madre y el Lactante. 🤱🏻Es verdad que llevamos mucho tiempo diciendo que la Lactanci...
20/11/2024

Suplementación de Vitamina D para la madre y el Lactante. 🤱🏻

Es verdad que llevamos mucho tiempo diciendo que la Lactancia Materna es el alimento perfecto, pero no por
serlo no carece de nutrientes.

Este es el caso de la VITAMINA D, una vitamina que a nivel inmunológico es básica para evitar enfermedades infecciosas y sostener defensas a niveles óptimos.

En México y Latinoamérica vemos una tendencia de mujeres con deficiencia de vitamina D, estas deficiencias se pueden deber a muchos casos, no obstante, el confinamiento entre 2020-2022 fue un tiempo donde esto pudo resultar más afectado, y estos bebés hay que suplementarlos de manera más puntual que a los nacidos antes de este periodo.

Lo ideal de suplementación diaria es de 400 UI en el lactante, y en mujeres con alta deficiencia hasta de 4000 UI.

⚠️ Problemas que evita la deficiencia de vitamina D en la madre:

🔹 Depresión posparto (hay una relación con la depresión y baby blues y la deficiencia de Vitamina D y otros minerales).
🔹 Osteoporosis: Si bien la lactancia es un factor protector, la adecuada suplementación puede evitar
problemas a largo plazo y el riesgo de contraer osteoporosis.
🔹 Enfermedades infecciosas: personas con deficiencia en vitamina D tienen una mayor tendencia a contraer
enfermedades de tipo infeccioso.

👶🏼 Beneficios para el lactante:

🔸 Menor riesgo de padecer ictericia (niveles altos de bilirrubina).
🔸 Alimentación y nutrición adecuada.
🔸 Menor riesgo de padecer enfermedades infecciosas

Es importante la suplementación continua y sencilla. Por eso apoyamos el uso de suplementos que en una
sola gota aportan las 400 UI que el bebé necesita para una óptima suplementación de vitamina D.

“Cuando una madre está bien informada, apoyada y contenida, el vínculo con su bebé se favorece y el
maternar es más llevadero.”

Acude siempre a médicos especialistas que te asesoren de forma correcta y personalizada. Cada madre y cada bebé son únicos y su abordaje también.

#

MI BEBÉ RECHAZA LA MAMILA, ¿AHORA QUÉ? Madres de lactancia exclusiva que regresan al mundo laboral, la vida social, o ti...
23/10/2024

MI BEBÉ RECHAZA LA MAMILA, ¿AHORA QUÉ?

Madres de lactancia exclusiva que regresan al mundo laboral, la vida social, o tienen que separarse de sus hijos, comparten un miedo común: El rechazo a la mamila.

Y sí, es real, muchos bebés que son LME (leche materna exclusiva) y nunca han tenido contacto con tetinas, pueden generar un rechazo a las mamilas. Esto se debe en su mayoría a la diferencia anatómica que implica beber del pecho contra del biberón.

La realidad es que muchas mujeres tendrán que acudir al uso de mamilas, y ¡está bien! son una gran herramienta de apoyo. Así que si tu bebé rechaza la mamila te compartimos estas útiles recomendaciones para que no tengas problemas en la guardería, o al separarte de ellxs:

🔸 Que alguien más los alimente – el olor de tu leche y la cercanía contigo será un primer obstáculo al darle mamila.

🔸 Elige mamilas de flujo sube, y boca ancha (la botella de BEBELE fue probada por nuestras asesoras y cumple con estos requisitos).

🔸 Alimenta al bebé en método pausado.

🔸 Si tu bebé rechaza constantemente la leche, hay que analizar que no sea el sabor jabonoso que puede producirse por la lipasa, si es el caso hay métodos de curación que pueden reducir este sabor.

🔸 Deja una prenda usada por ti, para que tu olor relaje al bebé mientras come.

🔸 Alimenta siempre antes de la hora de la toma – es decir, no permitas que el bebé esté muy hambriento, para que la desesperación no aumente el rechazo.

Asegúrate de siempre consultar a los profesionales con cualquier duda especifica que tengas sobre la alimentación de tu bebé.

CLÍTORIS   El órgano sagrado de la mujer, pero del que se conoce tan poco que hablar de esté sigue siendo un Tabú.¿Sabes...
18/09/2024

CLÍTORIS

El órgano sagrado de la mujer, pero del que se conoce tan poco que hablar de esté sigue siendo un Tabú.

¿Sabes que no sólo hombre y mujeres que no se dedican a la salud, desconocen la forma y función del clítoris? es sorprendente que también muchos médicos al preguntarles la anatomía y forma del clítoris se quedan pasmados.

El desconocer tanto de este órgano no es coincidencia, ya que es un órgano tan particular e increíble, que los tabús nos alejan de él y muy poco se enseña del órgano del placer femenino.

La única parte visible del clítoris encuentra sobre la apertura de la uretra, es un pequeño capuchón que sobre sale, pero esta parte representa un 0,5 de lo que es el clítoris. La parte interior del clítoris mide alrededor de 10 cm y envuelve la va**na desde dentro.

Tiene tejidos ultrasensibles y posee 8,000 terminaciones nerviosas (para darnos una idea el pene solo posee 3,000).

La auto exploración nos ayuda a entender más del Clítoris y es la tarea de todas hablar más del órgano que solo esta destinado al placer femenino.

⚠️Algunos factores como la episiotomía, lesiones, capuchones gruesos, abusos y otros factores pueden afectar la estructura y sensibilidad del clítoris.

****is

¿Qué tanto conoces tu ciclo? Alrededor de un 60% de las mujeres a nivel mundial desconocen detalles básicos de su ciclo....
16/08/2024

¿Qué tanto conoces tu ciclo?

Alrededor de un 60% de las mujeres a nivel mundial desconocen detalles básicos de su ciclo. Poseer conocimiento de este, nos ayuda no solo a entender nuestra salud sexual, sino también sobre nuestra salud física y mental.

El ciclo comienza con el primer día del periodo y concluye con el siguiente periodo, pero lo que sucede en el medio para muchas mujeres es un mundo desconocido que pueden ser las respuestas a muchos problemas o dudas.

Un ciclo normal se divide en cuatro fases: Menstrual, Folicular, Ovulatoria y Lútea.

Estas fases pueden presentarse con distintos síntomas que no tienen que ver con problemas externos son con la función natural de cuerpo.

▪️En la fase folicular en esta fase muchas mujeres reportan dolores de cabeza, sensibilidad en los senos, o calambres uterinos – si las molestias no se salen de lo normal, y no mejoran con los cambios de fase son normales.

▪️La fase ovularía se considera la etapa fértil, pero uno de los problemas más comunes que presentan las mujeres en esta fase, es fatiga y dolor unilateral abdominal.

▪️En la fase lútea, muchas mujeres reportan antojos hacia alimentos más dulces, y el nivel de fatiga tiende a ser mayor hasta los días más próximos a la menstruación.

El nivel de energía varia de mujer a mujer según la duración y actividad durante el ciclo.

Te recomendamos que hoy te apoderes de tu ciclo y que conozcas más de el. Este podría darte respuestas de tu:
▪️ Estado de animo
▪️ Energía
▪️ Deseo Sexual
▪️ Antojos
▪️ Dolores físicos
Y mucho más …

Hoy existen muchas apps que te ayudan a guiarte y entender más de tu ciclo.

LA MAMILA : USO RESPONSABLE Por distintas razones habrá que usar mamilas para alimentar a los bebés ya sea con suplement...
18/07/2024

LA MAMILA : USO RESPONSABLE

Por distintas razones habrá que usar mamilas para alimentar a los bebés ya sea con suplementos o leche materna extraída. Sin embrago e importante destacar los puntos clave para el uso responsable de estas:

▪️ Si deseas que tu bebé solo tome pecho espera por lo menos 5-6 semanas para introducir mamilas o tetinas
▪️ Elige mamilas con boca ancha y con flujo muy suave.
▪️ Da la mamila lentamente y en método pausado, realizando pausas de 5-10 segundos después de tres tragos de leche.
▪️ Que el bebé nunca este acostado del todo al tomarla sino en postura vertical para que no se atragante o coma muy rápido.
▪️ Lava y seca bien las mamilas para evitar contaminación cruzada.
▪️ Nunca utilices mamilas con chupetes rotos o hagas los agujeros más grandes a estos.
▪️ Asegúrate de no sobre alimentar.
▪️ Saca el aire al bebé sobre todo antes de los 3 meses de edad si lo ves incomodo o después de las tomas.

SI tienes dudas sobre como dar la mamila, escribe en youtube “método pausado” o “método kassing” para más información.

🔸Una marca que nos parece buena para recomendar es Bebele Babies Mx acércate y conoce su variedad de mamilas.

Asesórate siempre de una experta en lactancia materna, y recuerda siempre que tu lactancia la deciden tu bebé y tú. Lo que decidas será lo correcto para ustedes 🙌🏻

LA FORMA EN LA QUE NACEMOS AFECTA A LA LACTANCIA ♥️ Constantemente escuchamos que la forma en la que nacen los bebés (ví...
20/06/2024

LA FORMA EN LA QUE NACEMOS AFECTA A LA LACTANCIA ♥️

Constantemente escuchamos que la forma en la que nacen los bebés (vía va**nal, naturales, cesárea) afecta la alimentación y reduce u aumenta el éxito en tener una lactancia exclusiva. Pero más que la vía lo que afecta es las prácticas incorrectas al momento de nacer.

Algunos consejos para quitar obstáculos en la lactancia a la hora del nacimiento:

▪️Apego piel con piel post nacimiento.
▪️Elegir a un neonatólogo con prácticas
humanizadas y que sea prolactancia.
▪️Pinzamiento tardío del cordón.
▪️Tener habitación conjunta.
▪️Evitar que el bebé tome mamila en cuneros.
▪️Contactar a una asesora de lactancia en caso de dudas, dolor o temores hacía este periodo.
▪️En caso de separación inminente, comenzar a sacarse la leche y darla al bebé sin mamila y con algún método de suplementación como: vaso, jeringa, cuchara que no interfiere con el agarre.

SIEMPRE CONOCE A TU EQUIPO Y A LA RED QUE ESTARÁ CONTIGO EN EL NACIMIENTO Y POSTPARTO. ♥️🙌🏻☀️

CORTE TARDIO de Cordón Umbilical  Cuando hablamos de parto humanizado, se deben de considerar las necesidades adaptativa...
16/05/2024

CORTE TARDIO de Cordón Umbilical

Cuando hablamos de parto humanizado, se deben de considerar las necesidades adaptativas tanto de mamá y bebé(s).

Uno de los beneficios inmediatos posteriores al nacimiento que se deben considerar para apoyar la adaptación del bebé a su nuevo hábitat es el “pinzamiento tardío” del cordón umbilical, esta práctica se puede utilizar en partos va**nales y abdominales y consta en esperar un promedio de por lo menos tres minutos antes de pinzar y cortar el cordón.

⚡️⚡️ Beneficios:

✅ Mayores reservas de hierro
✅ Menos intervenciones
✅ Promueve el contacto piel con piel
✅ Aumento del 50% de volumen sanguíneo fetal
✅ Menor necesidad de transfusiones

Habla con tu pediatra sobre esta práctica, infórmate y conoce todos los beneficios que tienen para tu bebé recién nacido.

📸

¿Labioplastia?No todas las cirugías reconstrutivas tienen como fin el propósito estético. Muchas mujeres se someten a es...
20/03/2024

¿Labioplastia?

No todas las cirugías reconstrutivas tienen como fin el propósito estético. Muchas mujeres se someten a estas cirugías para mejorar su calidad de vida también, desde un punto de comodidad hasta mejoras en las relaciones sexuales.

Tristemente muchas mujeres sufren negligencia médica o desgarros que cambian la forma de los labios interiores. Esto puede generar inseguridad y en casos extremos dolor y limitaciones para realizar actividades.

Por eso es importante valorar si eres de aquellas mujeres candidatas para una labioplastia.

En México te recomendamos a Dra. Mari Mar Álvarez de y en Madrid al Dr. Jackie Calleja de

¿Que es?

Es una cirugía ambulatoria en donde se reconstruye la forma según el diagnóstico de la paciente.

Que la incomodidad no exista en tu v***a, que la seguridad persista ahí.

**nal

CO-PA/MATERNIDAD El fruto de algunas relaciones son los hijos, pero las relaciones no crecen si en estás no hay respeto,...
15/02/2024

CO-PA/MATERNIDAD

El fruto de algunas relaciones son los hijos, pero las relaciones no crecen si en estás no hay respeto, amor y confianza, y es aquí cuando las parejas deciden y deben separarse. Porque los hijos necesitan ejemplos de amor y respeto, no de odio y miedo.

Cuando las parejas se separan empieza una nueva etapa en la familia, el comienzo de la co-ma/paternidad y aquí unos consejos para lograr que este proceso sea lo más llevadero y a favor de los hijxs:

▪️Cuida a quien cuida: Reconoce la labor del otro mientras está cuidando de los hijxs. Si una de las partes se encarga más de los cuidados respeta su espacio de crianza y no critiques sus métodos (los cuales ya han acordado antes).

▪️Organízate: planeen en conjunto cómo se llevará el calendario de visitas, actividades. Si en el ambiente sano no caben ambos pa/madres organizar para que se divida de forma equitativa.

▪️Mantener ambientes sanos. Si como ex pareja no pueden compartir el espacio, eviten estar juntos, y disfrutar el tiempo con los hijxs.

▪️Tristemente no todos los casos son conjuntos. Si crías sola/o crea una red solida de apoyo que te ayude y acompañe en tu crianza.

▪️Pónganse de acuerdo en el método de crianza que llevarán y cumplan con ella a medida de lo posible.

▪️ No hables mal de él o ella frente a tus hijos – pero sean realistas

▪️No ocultes tu dolor o desesperación a tus hijos, saber que es frustrante estar separados es bueno para su desarrollo y para acompañarse en el duelo. Se respetuoso al mostrar estas emociones.

▪️ Abraza, ama, escucha: tus hijxs te necesitan, dales ese espacio de diálogo y amor seguro.

▪️No compensen o compitan entre papás (ni en lo emocional ni en lo económico).

▪️Anticípales todo lo que pasará.

▪️Pasen tiempo de calidad, no cantidad sin ponerles atención.

📚Algunos libros que recomienda para este proceso:

“Si mamá dice blanco, papá dice negro” – P.S.,
“El espejo en la Casa de Mamá” L.A.,
“Los fines de semana veo a Papá” M.B.

Dirección

Alfonso Reyes #176 Condesa
Mexico City
06100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Luperca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría