Sanacion Integral

Sanacion Integral Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Sanacion Integral, Fisioterapeuta, Calzada Acoxpa #554 loCalle 4 Col coapa prados 4, 1a secc, Mexico City.

Opciones de medicina alternativa para la salud física y emocional.sin tratamientos dolorosos, ni ingestion de sustancias quimicas, pero con resulatdos rapidos muy efectivos

22/03/2020
22/03/2020
22/03/2020
19/05/2019

10 Consejos que recibimos antes de venir al planeta
Por Paradigma
-12 febrero, 2018

Antes de encarnar, nos dan 10 consejos para poder estar preparado para la próxima vida, estos fragmentos, extraídos de un libro sagrado budista, hace alusión a 10 cosas que nos dicen antes de venir a este planeta.
1. Recibirás un cuerpo, puede gustarte o no, pero aunque no te guste, será tuyo todo el tiempo que estés en la Tierra, aprende a aceptarlo sea cual sea tu opinión sobre él.
2. Aprenderás lecciones, estarás inscrito de manera permanente a la escuela de la vida, por lo que cada día tendrás la oportunidad de aprender valiosas lecciones. Puedes amar esas lecciones o puedes en cambio considerarlas estúpidas e irrelevantes.
3. Nunca habrá errores, sólo y únicamente lecciones. El crecimiento es un proceso de ensayo y en el que tenemos que experimentar el error muchas veces. Los experimentos o experiencias fallidas son parte del proceso, así como las experiencias que nos instan a trabajar.
4. La lección se repetirá hasta que se aprenda, se presentará en diversas formas, y cuando la hayas aprendido te moverás hacia la siguiente.
5. Las lecciones de aprendizaje es una tarea sin fin. No hay ninguna parte de la vida que no contenga lecciones. Si estás vivo, hay lecciones que deben ser aprendidas y enseñadas.

6. Siempre desearás estar mejor en otro lado, más que en el que estás, pero no encontrarás bienestar hasta que entiendas que el aquí es el único lugar.
7. Los otros son simplemente espejos de ti. No puedes amar u odiar algo de otra persona a menos que refleje algo que amas u odias en ti mismo.
8. Lo que haces de tu vida es tu problema. Tiene todas las herramientas y recursos que necesita. Qué hacer con ellos no es asunto de nadie. La elección es suya.
9. Las respuestas a las preguntas de la vida están en tu interior. Sólo tienes que mirar, escuchar y confiar.
10. Usted se olvidará de todo esto cuando llegue allí al planeta… y sin embargo será fácil de recordar si conectas contigo mismo a través de la sabiduría celestial.

25/04/2019

Aprende a escuchar las voces correctas

24/04/2019

Desde el punto de vista simbólico, las personas que padecen obesidad, en realidad lo que hacen es “protegerse” de los demás, o de algún tipo de situación o trauma instaurado en su cabeza. En la obe…

14/12/2017

En Sanación Integral utilizo principalmente el Biomagnetismo como herramienta principal para equilibrar y comenzar a recuperar tu estado de salud y equilibrio, aquí dejo un poco mas de información sobre esta técnica espero te sea de utilidad.
QUE ES LO QUE OFRECE EL BIOMAGNETISMO
- BIENESTRAR
El Biomagnetismo es un método terapéutico que utiliza imanes para reestablecer el equilibrio del organismo y así recuperar la salud. Colocando imanes en puntos específicos del cuerpo, consigue corregir irregularidades orgánicas, mantiene y mejora la salud, contribuye a aliviar diversas enfermedades (molestias, dolores musculares, estrés, trastornos nerviosos, etc.), recupera energía y produce sensación de bienestar tanto física como emocional activando así mismo la capacidad de autocuración del cuerpo humano.
“No tiene efectos secundarios.”

BENEFICIOS DEL BIOMAGNETISMO
• No produce daños ni efectos colaterales indeseables
• Mitiga el dolor y la inflamación
• Estimula los tejidos
• Incrementa la circulación sanguínea
• Acelera la rehabilitación
• Es un procedimiento preventivo de salud
LOS EFECTOS DE ESTA TERAPIA
Es una experiencia agradable y relajante. Refuerza el sistema inmunológico, vigoriza el sistema músculo-esquelético y reeduca la postura, equilibra el sistema nervioso, mejora el metabolismo, aumenta el rendimiento físico e intelectual, eleva el tono vital, proporciona bienestar físico y emocional
La frecuencia de las sesiones y la duración de un tratamiento biomagnético, dependerá de diversos factores como la gravedad de la dolencia y su grado de avance, su antigüedad, daños estructurales ya presentes, la edad del paciente, su carga tóxica total derivada de medicamentos, desechos metabólicos de sus microbios y alimentación contaminada, su estado emocional congruente con su estado inmunológico, su predisposición o resistencia subconsciente a sanarse, etc.
Todos estos factores determinan que ningún paciente reaccione igual ante el proceso patológico.
En términos generales, se ha verificado que lo óptimo es:
una secuencia inicial de tres sesiones de biomagnetismo, separadas por una semana aproximadamente; dependiendo de la evolución posteriormente cada quince días e ir espaciando las terapias hasta lograr el equilibrio y llevar de un control al mes.
Sin embargo, el enfermo ya comienza a notar cambios positivos en su salud desde la primera o segunda sesión.
El numero total de tratamientos estará determinado por el tipo de enfermedad y el tiempo que lleve presentando el padecimiento, y la reacción de cada persona ya que cada organismo reacciona de manera diferente.
(Sin olvidar que la disposición a someterse a la terapia y el estar atento a los cambios juega un papel importante)

Tengamos en cuenta que como en cualquier disciplina tenemos que estar sujetos a una constancia
Nuestra energía siempre tendera al equilibrio, por lo tanto lo que hace la terapia es ayudar al organismo a buscar este equilibrio para que todos nuestros procesos se lleven a cabo en un medio adecuado y entonces podremos funcionar óptimamente
En cuanto nos sometemos a la primera sesión de la terapia los procesos de enfermedad son detectados y se detienen, para en las siguientes sesiones el organismo expuesto a la terapia ira regenerando
Hay resultados de los que es posible darse cuenta el mismo día de la sesión y habrá otros que se irán manifestando días, semanas y hasta meses después, ya que esto es un poceso de salud tal y como fue desarrollandose un proceso de enfermedad.
Definitivamente “Siempre habrá mejoría”

30/11/2017

El vació es el espacio donde se abren todas las posibilidades, disfrutemos de este universo de posibilidades.
En la Teoría cuántica de campos, el vacío cuántico (también llamado el vacío) es el estado cuántico con la menor energía posible. Generalmente no contiene partículas físicas. El término "Energía del punto cero" es usado ocasionalmente como sinónimo para el vacío cuántico de un determinado campo cuántico.De acuerdo a lo que se entiende actualmente por vacío cuántico o "estado de vacío", este "no es desde ningún punto de vista un simple espacio vacío" , y otra vez: "es un error pensar en cualquier vacío físico como un absoluto espacio vacío." De acuerdo con la mecánica cuántica, el vacío cuántico no está verdaderamente vacío sino que contiene ondas electromagnéticas fluctuantes y partículas que saltan adentro y fuera de la existencia - (Autor desconocido)

29/11/2017

En este artículo, vamos a explorar la posibilidad de que su cuerpo sea una proyección holográfica de su conciencia a medida que influye directamente en el holograma y, por tanto, tener un control total sobre la salud física de su cuerpo. También exploraremos específicamente el mecanismo exacto...

27/11/2017

Sanación Integral
Esta página ha sido creada con el objetivo de hacer contacto de comunicar y compartir información acerca de los procesos de “enfermedad” así como la influencia que tiene la energía en nuestro estado de salud.
En sanación integral utilizo diferentes técnicas alternativas tales como Biomagnetismo, liberación de emociones atrapadas, lectura de Registros Akashicos principalmente para entender y sanar ese estado de desequilibrio.
Con el objetivo de restaurar y maximizar el estado de bienestar, el cual será alcanzado por el consultante en sesiones de aproximadamente una hora de duración, una vez a la semana aunque esto dependerá de las características de cada padecimiento, los resultados que se pueden esperar a través de someterse a estas técnicas en general es acelerar los procesos de sanación y recuperación del equilibrio tanto físico como mental, emocional, psicológico y espiritual.
Cabe mencionar que en la mayoría de los casos se obtiene una sensación de mejoría, relajación desde la primera sesión.
Nuestro contacto para citas lugar y costos al número celular: 55 48 03 17 62
Con Mónica García.

22/05/2017
22/05/2017

Las almas viejas
Jorge Ramos
Las almas viejas se sienten verdaderamente incomprendidas. Pueden verse para el resto de las personas como extrañas porque a menudo tienen ideales de vida nada convencionales.
Normalmente parecen estar separadas del "mundo real" porque no sienten interés alguno en llevar un estilo de vida materialista; cosas como la obtención de una gran riqueza, la posesión de una gran cantidad de bienes materiales, etc. En un mundo impulsado por el consumismo esto puede parecer un poco extraño para la mayoría. Poseer expectativas e ideas diferentes acerca de la vida puede hacer que sea realmente difícil que los demás las comprendan y comprendan el propósito de sus vidas.
Los demás no entienden cómo se muestran tan relajadas. Las almas viejas tienden a tener un punto de vista filosófico sobre la vida y ven las cosas desde un espectro mucho más amplio. Lo cual quiere decir que cuando afrontan problemas importantes y se ven obligadas a superar grandes obstáculos, entienden que incluso en esos momentos tan duros de la vida son una verdadera oportunidad para aprender de la experiencia y resurgir más fuerte.
Tampoco entienden la capacidad que tienen para perdonar. Las evoluciones de las almas viejas hacen que sean capaz de identificar a las personas que necesitan ser comprendidas y perdonadas por su comportamiento. Esto, probablemente, sea motivo de desesperación e incomprensión por parte del resto de la sociedad.
Toman decisiones con el corazón en lugar de utilizar la lógica. Esto es algo muy común en las almas viejas. Se dejan llevar por la intuición del corazón, e igualmente dejan que fluyan las cosas que pasan por su vida. Esto hace que se sintonicen con el universo y las sincronicidades ocurran por sí solas, lo cual predisponen a recorrer los caminos adecuados que les permitirán continuar con su evolución. La gente tampoco entenderá por qué se les hace todo tan sencillo.
A menudo les verán como personas solitarias. Aunque son muy sociables, pueden confundirse con personas introvertidas. Las almas viejas no necesitan estar en multitud para sentirse bien. De hecho, prefieren tener pocos amigos que puedan mantener conversaciones profundas con ellos, que muchos apenas conocidos. Igualmente, en ocasiones necesitan estar solas unos minutos para sintonizarse con su Yo más profundo, y recargar la energía que les falta. Esta necesidad puede generar problemas a sus familiares y amigos porque no lo entenderán.
Disfrutan más con los pequeños momentos de la vida. Se sienten atraídas por todo lo que tiene que ver con la naturaleza. Las almas viejas encuentran el placer en actividades poco convencionales para los demás. Esto también les puede generar problemas al no ir en consonancia con el resto. Por eso cuando encuentran personas con los mismos gustos se sienten muy atraídas hacia ellas.
El concepto del amor es muy diferente para las almas viejas. La evolución de éstas les permite obtener un amplio significado de la palabra amor. Mientras que para los demás no valoran el amor más allá que el amor de la pareja o el de sus familiares queridos, para el ama vieja el amor es mucho más que eso. Intentar explicarlo a los demás les resultará difícil ya que tampoco la entenderán.
A veces tienen sensaciones de no formar parte de este mundo. Es como si necesitasen encontrar su verdadero hogar. Esto no quiere decir que no les guste estar con su familia, todo lo contrario. Más bien es una extraña necesidad de recordar de donde vinieron y hacia donde van.

27/02/2017

El miedo al cambio
que_cambien_los_demas-1
Por Borja Vilaseca

Tenemos tanto miedo al cambio, que muchos nos aferramos a mecanismos de defensa como el autoengaño, la resignación, la arrogancia o la pereza para no cuestionar las creencias con las que hemos creado nuestra identidad.

Cuenta una historia que el joven rey de un imperio lejano se cayó un día de su caballo y se rompió las dos piernas. A pesar de contar con los mejores médicos, ninguno consiguió devolverle la movilidad. No le quedó más remedio que caminar con muletas. Debido a su personalidad orgullosa, mandó publicar un decreto por el cual se obligaba a todos los habitantes a llevar muletas. Del día a la noche, todo el mundo comenzó a arrastrarse –en contra de su voluntad– con el apoyo de dos palos de madera. Las pocas personas que se rebelaron fueron arrestadas y condenadas a muerte. Desde entonces, las madres fueron enseñando a sus hijos a caminar con la ayuda de muletas en cuanto comenzaban a dar sus primeros pasos.

Y dado que el monarca tuvo una vida muy longeva, muchos habitantes desaparecieron llevándose consigo el recuerdo de los tiempos en que se andaba sobre las dos piernas. Años más tarde, cuando el rey finalmente falleció, los ancianos que todavía seguían vivos intentaron abandonar sus muletas, pero sus huesos, frágiles y fatigados, se lo impidieron. Acompañados por sus inseparables muletas, en ocasiones trataban de contarles a los más jóvenes que años atrás la gente solía caminar sin la necesidad de utilizar ningún soporte de madera. Sin embargo, los chicos solían reírse de ellos.

Movido por su curiosidad, en una ocasión un joven intentó caminar por su propio pie, tal y como los ancianos le habían contado. Al caerse al suelo constantemente, pronto se convirtió en el hazmerreír de todo el reino. Sin embargo, poco a poco fue fortaleciendo sus entumecidas piernas, ganando agilidad y solidez, lo que le permitió dar varios pasos seguidos. Curiosamente, su conducta empezó a desagradar al resto de habitantes. Al verlo pasear por la plaza, la gente dejó de dirigirle la palabra. Y el día que el joven –ya recuperado– comenzó a correr y a saltar, ya nadie lo dudó; todos creyeron que se había desquiciado por completo… En aquel reino, donde todo el mundo sigue llevando una vida limitada caminando con la ayuda de muletas, al joven se le recuerda como “el loco que caminaba sobre sus dos piernas”.

LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD
“Sé obediente. Estudia. Trabaja. Cásate. Ten hijos. Hipotécate. Mira la tele. Pide préstamos. Compra muchas cosas. Y sobre todo, no cuestiones jamás lo que te han dicho que tienes que hacer.”
(George Carlin)

No hay nadie a quien culpar. Pero lo cierto es que desde el día en que nacemos se nos adoctrina para que nos convirtamos en empleados sumisos y consumidores voraces, perpetuando el funcionamiento insostenible del sistema. Así es como, al entrar en la edad adulta, seguimos la ancha avenida por la que transita la mayoría, olvidándonos por completo de seguirnos a nosotros mismos, a nuestra voz interior. Por el camino nos desconectamos de nuestra verdadera esencia –de nuestros valores y principios más profundos–, construyendo una personalidad adaptada a lo que nuestro entorno más cercano espera de nosotros.

Si bien la sociedad y la tradición ejercen una poderosa influencia sobre cada uno de nosotros, en última instancia somos libres para tomar decisiones con las que construir nuestro propio sendero en la vida. Es una simple cuestión de asumir nuestra parte de responsabilidad. Sin embargo, tomar las riendas de nuestra existencia nos confronta con nuestro miedo a la libertad. De ahí que si parece que nada se transforma es porque –en primer lugar– la mayoría de nosotros nos resistimos a cambiar.

Prueba de ello es que tendemos a ridiculizar e incluso oponernos fieramente a procesos y herramientas –como el autoconocimiento y el desarrollo personal– orientados a cambiar nuestra mentalidad. Más que nada porque dicha actitud implicaría dar el primer paso hacia una dirección aterradora: cuestionarnos a nosotros mismos. Es decir, al sistema de creencias con el que hemos creado nuestro falso concepto de identidad.

LOS SIETE ENEMIGOS DEL CAMBIO
“Formamos parte de una sociedad tan enferma que a los que quieren sanar se les llama raros y a los que están sanos se les tacha de locos.”
(Jiddu Krishnamurti)

Al obedecer las directrices determinadas por la mayoría, hacemos todo lo posible para no salirnos del camino trillado, rechazando sistemáticamente ideas nuevas, diferentes y desconocidas. No nos gusta cambiar porque a menudo lo hemos hecho cuando no nos ha quedado más remedio. Por eso lo solemos asociar con la frustración y la vergüenza que conlleva sentir que nos hemos equivocado. O peor aún: que hemos fracasado. De ahí las tan pronunciadas sentencias: “¡Yo soy así y no pienso cambiar!” “¡Los que tienen que cambiar son los demás!”

Tanto es así, que existen siete mecanismos de defensa cuya función es la de garantizar la parálisis psicológica de la sociedad. En esencia, representan las principales motivaciones subyacentes de todas aquellas excusas que nos contamos a nosotros mismos para no cambiar. Estos mecanismos psíquicos nos llevan a tomar decisiones y a adoptar actitudes y comportamientos que van en contra de nuestro bienestar. O más concretamente, en contra de la posibilidad real de promover un cambio constructivo en nuestra manera de ver, entender y disfrutar de la vida.

El primer mecanismo de defensa es el miedo. Sin duda alguna, el más utilizado por el statu quo como elemento de control social. Cuanto más temor e inseguridad experimentamos los individuos, más deseamos que nos protejan el estado y las instituciones que lo sustentan. Basta con bombardear a la población con noticias y mensajes con una profunda carga negativa y pesimista. Sobre todo porque está demostrado que estos se instalan en algún oscuro rincón de nuestro inconsciente, alimentando así a nuestro instinto de supervivencia. Además, cuando vivimos con miedo nos sentimos mucho más vulnerables y amenazados. Y al buscar todo tipo de seguridades y certezas, cerramos las puertas de nuestra mente y nuestro corazón a lo nuevo y lo desconocido.

AUTOENGAÑO Y NARCOTIZACIÓN
“Nadie es más esclavo que quien falsamente cree ser libre.”
(Johann W. Goethe)

Dado que el cambio es el mayor enemigo del miedo, enseguida aparece en escena el autoengaño. Es decir, mentirnos a nosotros mismos –por supuesto sin que nos demos cuenta– para no tener que enfrentarnos a los temores e inseguridades inherentes a cualquier proceso de transformación. Para lograrlo, basta con mirar constantemente hacia otro lado, tratando de no pensar ni hablar sobre aquellos temas y asuntos que puedan incomodarnos.

Por esta razón, el autoengaño suele dar lugar a la narcotización. Y aquí todo depende de los gustos, preferencias y adicciones de cada uno. Lo cierto es que la sociedad contemporánea promueve infinitas formas de entretenimiento, que nos permiten evadirnos de nuestros pensamientos, emociones y estados de ánimo las 24 horas del día. Así es como intentamos sepultar nuestra latente crisis existencial. Dado que en general huimos permanentemente de nosotros mismos, lo más común es encontrarnos con personas que –al igual que nosotros– no van hacia ninguna parte.

Con el tiempo, esta falta de propósito y de sentido suele generar la aparición de la resignación. Cansados físicamente y agotados mentalmente, decidimos conformarnos, sentenciando en nuestro fuero interno que “la vida que llevamos es la única posible”. Es entonces cuando asumimos definitivamente el papel de víctimas frente a nuestras circunstancias y, por consiguiente, frente a la vida. Esta es la razón por la que solemos culpar a los demás y a nuestras circunstancias por todo aquello que no nos gusta acerca de nosotros y de nuestra vida.

ARROGANCIA Y CINISMO
“Ninguna persona cambia hasta que su situación deviene insoportable.”
(José Antonio Marina)

Puesto que el victimismo se sostiene sobre un sistema de creencias erróneo y limitante, en caso de sentirnos cuestionados solemos defendernos impulsivamente por medio de la arrogancia, muchas veces disfrazada de escepticismo. Esta es la razón por la que solemos ponernos a la defensiva frente a aquellas personas que piensan de forma diferente a nosotros, insinuándonos que el cambio todavía es posible. Al mostrarnos soberbios e incluso prepotentes, lo que intentamos es preservar nuestra identidad rígida y estática, de manera que no nos veamos obligados a cambiar.

En el caso de que sigamos posponiendo lo inevitable, la arrogancia suele mutar hasta convertirse en cinismo. Sobre todo tal y como se entiende hoy en día. Es decir, como la máscara con la que ocultamos nuestras frustraciones y desilusiones, y bajo la que nos protegemos de la insatisfacción que nos causa llevar una vida de segunda mano, completamente prefabricada. Tal es la falsedad de los cínicos, que suelen afirmar que “no creen en nada”, poniendo de manifiesto que en realidad no creen en sí mismos.

Por último, existe un séptimo mecanismo de defensa: la pereza. Y aquí no nos referimos a la definición actual, sino al significado original que nos revela su raíz etimológica. Así, la palabra “pereza” procede del griego acedia, que quiere decir “tristeza de ánimo de quién no hace con su vida aquello que intuye o sabe que podría realizar”. No importa la edad que tengamos. Ni lo desoladoras o adversas que sean nuestras circunstancias actuales. Estamos a un solo pensamiento de dar el primer paso. Nadie dijo que fuera un proceso fácil. Pero para empezar a vivir nuestra propia vida –y no la de otros– el cambio es sin duda nuestro mejor aliado.

Artículo publicado por Borja Vilaseca en El País Semanal el pasado domingo 15 de julio de 2012.

1 DICIEMBRE, 2016/40 COMENTARIOS/
Compartir esta entrada

Estoy eligiendo este espacio para compartir lo aprendido si alguien reconoce y lo llega a servir lo aquí compartido, le ...
27/10/2016

Estoy eligiendo este espacio para compartir lo aprendido si alguien reconoce y lo llega a servir lo aquí compartido, le llene le guste o inclusive le llegue a cambiar la manera de ver la vida o esta realidad ya habrá sido útil, esperando te sirva tanto como a mi

02/12/2015

Solo Diciembre

Dirección

Calzada Acoxpa #554 LoCalle 4 Col Coapa Prados 4, 1a Secc
Mexico City
14357

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
6pm - 7pm
Martes 9am - 5pm
6pm - 7pm
Miércoles 9am - 5pm
6pm - 7pm
Jueves 9am - 5pm
6pm - 7pm
Viernes 9am - 5pm
6pm - 7pm
Sábado 9am - 5pm
6pm - 7pm
Domingo 9am - 5pm
6pm - 7pm

Teléfono

+525546364573

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sanacion Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Clínicas cercanos


Otros clínicas en Mexico City

Mostrar Todas

También te puede interesar