Ana Karen Chávez Nutrióloga

Ana Karen Chávez Nutrióloga Asesoría Nutricional Personalizada.
(1)

Mi nombre es Ana Karen Chávez Pérez, tengo una licenciatura en nutrición, soy Especialista en Obesidad y comorbilidades y Maestra en Nutriología Aplicada por la Universidad Iberoamericana, educadora en Diabetes por la Asociación Mexicana de Diabetes y Alta especialidad en nutrición enteral y parenteral por el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, trabaje durante 4 años con pacientes con cánc

er en Fundación Salvati y fui parte del equipo de nutriólogos del Instituto Nacional de Canceróloga. Actualmente me dedico a mejorar el estilo de vida de individuos sanos y enfermos por medio de planes nutricionales 100% personalizados.

🧬 ¿Puede el omega-3 influir en la expresión génica relacionada con metástasis en CMTN?✅ Sí, según evidencia preclínica.L...
03/07/2025

🧬 ¿Puede el omega-3 influir en la expresión génica relacionada con metástasis en CMTN?
✅ Sí, según evidencia preclínica.
Los ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) han demostrado:

🔹 Regular genes relacionados con la migración e invasión tumoral
🔹 Inhibir la vía NF-κB y reducir la expresión de MMPs (metaloproteinasas asociadas a metástasis)
🔹 Activar genes pro-apoptóticos y suprimir rutas inflamatorias que favorecen la progresión del cáncer de mama triple negativo

📌 También se ha observado una mejora en la respuesta a la quimioterapia cuando se combina con suplementación de omega-3 en modelos experimentales.

⚠️ Consideraciones clínicas:
🔸 Dosis terapéutica ≥ 2 g/día de EPA + DHA (ajustada individualmente)
🔸 Formulación purificada y libre de metales pesados
🔸 Contraindicado sin evaluación previa en pacientes con anticoagulantes o cirugía reciente
🔸 Siempre como coadyuvante, no sustituto del tratamiento oncológico

💡 Consejo de tu nutrióloga oncológica:
👉 El omega-3 no solo es antiinflamatorio: puede actuar a nivel epigenético, modulando genes clave en la agresividad tumoral, si se usa con estrategia y evidencia.

📲 ¿Quieres saber si el omega-3 puede ser parte de tu protocolo nutricional personalizado?

Agenda tu consulta especializada
WhatsApp: 56 4292 5511
👉 https://wa.link/mxohb8

👩‍⚕️ Ana Karen Chávez | Nutrióloga Oncológica

🧪 Microambiente tumoral ácido: ¿puede la dieta modular el pH sin afectar la nutrición?✅ Sí, con estrategia.Los tumores s...
02/07/2025

🧪 Microambiente tumoral ácido: ¿puede la dieta modular el pH sin afectar la nutrición?
✅ Sí, con estrategia.
Los tumores sólidos suelen generar un microambiente extracelular ácido, favoreciendo la inflamación, la evasión inmunológica y la progresión tumoral.
Aunque el pH sanguíneo se regula estrictamente, la dieta puede influir en la carga ácida renal (PRAL) y el equilibrio ácido-base a nivel tisular.

🥗 ¿Cómo puede ayudar la nutrición?
🔹 Favoreciendo alimentos con baja carga ácida renal: vegetales, frutas, leguminosas, agua
🔹 Disminuyendo el exceso de: carnes rojas procesadas, embutidos, azúcares añadidos
🔹 Sin caer en dietas alcalinas extremas que restrinjan proteína o calorías

✅ Enfoque seguro y eficaz:
✔️ 70% alimentos con carga alcalinizante natural (frutas, verduras, semillas)
✔️ 30% alimentos acidificantes saludables y necesarios (pescados, cereales integrales)
✔️ Evitar restricciones que comprometan masa muscular o micronutrientes

💡 Consejo de tu nutrióloga oncológica:
👉 El objetivo no es “alcalinizar tu cuerpo”, sino disminuir la carga ácida inflamatoria sin desnutrirte. El equilibrio es la verdadera medicina.

📲 ¿Quieres saber cómo adaptar tu alimentación para apoyar tu microambiente celular?

Agenda tu consulta personalizada
WhatsApp: 56 4292 5511
👉 https://wa.link/mxohb8

👩‍⚕️ Ana Karen Chávez | Nutrióloga Oncológica

🧬 ¿Cómo evaluar la sinergia entre suplementos y alimentación integrativa en oncología personalizada?En nutrición oncológ...
01/07/2025

🧬 ¿Cómo evaluar la sinergia entre suplementos y alimentación integrativa en oncología personalizada?
En nutrición oncológica avanzada, no se trata de sumar suplementos al azar, sino de evaluar cómo interactúan con la dieta, el tratamiento médico y el perfil clínico del paciente.

📌 Una intervención bien diseñada puede:

✅ Potenciar efectos antioxidantes, antiinflamatorios e inmunorreguladores
✅ Reducir efectos adversos del tratamiento
✅ Mejorar la biodisponibilidad de nutrientes clave
✅ Prevenir interacciones negativas entre alimentos funcionales y fármacos

🔍 Evaluación clínica clave:
✔️ Estado nutricional completo (masa magra, síntomas, ingesta real)
✔️ Marcadores inflamatorios (IL-6, TNF-α, PCR)
✔️ Perfil hepático y renal
✔️ Fase del tratamiento oncológico (curativo, adyuvante, paliativo)
✔️ Revisión farmacológica (evitar interacciones)

💡 Consejo de tu nutrióloga oncológica:
👉 La verdadera nutrición personalizada evalúa contexto, timing y sinergia. No todo suplemento es útil, y no toda planta medicinal es inofensiva.

📲 ¿Quieres un protocolo integrativo realmente ajustado a tu cuerpo y tu tratamiento?

Agenda tu consulta personalizada
WhatsApp: 56 4292 5511
👉 https://wa.link/mxohb8

👩‍⚕️ Ana Karen Chávez | Nutrióloga Oncológica

🧪 ¿Podemos usar marcadores inflamatorios como IL-6 y TNF-α para diseñar una estrategia nutricional en cáncer?✅ Sí, cada ...
30/06/2025

🧪 ¿Podemos usar marcadores inflamatorios como IL-6 y TNF-α para diseñar una estrategia nutricional en cáncer?
✅ Sí, cada vez con mayor respaldo clínico.
El análisis de citocinas inflamatorias en suero como IL-6 y TNF-α permite identificar el grado de inflamación sistémica crónica, un factor que impacta:

🔹 Pérdida de masa muscular
🔹 Tolerancia al tratamiento
🔹 Respuesta inmunológica
🔹 Fatiga, caquexia y estado nutricional global

🧬 ¿Qué permite este enfoque?
✔️ Personalizar el plan nutricional con objetivos antiinflamatorios
✔️ Determinar necesidad de compuestos funcionales (omega-3, cúrcuma, glutamina, probióticos)
✔️ Ajustar densidad calórica y proteica en función del riesgo catabólico
✔️ Monitorear eficacia nutricional más allá del peso o IMC

💡 Consejo de tu nutrióloga oncológica:
👉 Medir no es exagerar. Es optimizar. Evaluar IL-6 y TNF-α permite construir planes nutricionales clínicamente estratégicos, no genéricos.

📲 ¿Te gustaría diseñar tu alimentación basada en tus niveles reales de inflamación?

Agenda tu consulta personalizada
WhatsApp: 56 4292 5511
👉 https://wa.link/mxohb8

👩‍⚕️ Ana Karen Chávez | Nutrióloga Oncológica

🌿 ¿La moringa puede ayudar en la recuperación post-tratamiento?✅ Sí, con uso responsable y personalizado.La moringa cont...
28/06/2025

🌿 ¿La moringa puede ayudar en la recuperación post-tratamiento?
✅ Sí, con uso responsable y personalizado.

La moringa contiene compuestos bioactivos como quercetina, ácido clorogénico y polifenoles, que tienen propiedades:

🔹 Antioxidantes: neutralizan radicales libres generados durante la quimioterapia o radioterapia
🔹 Antiinflamatorias: ayudan a reducir inflamación subclínica persistente
🔹 Nutricionales: rica en hierro, calcio, vitamina A y proteínas vegetales

🧬 ¿Cómo puede ayudar en la recuperación?
✔️ Apoya el sistema inmune debilitado
✔️ Contribuye a disminuir fatiga crónica
✔️ Favorece la restauración celular y muscular
✔️ Ayuda a mejorar el estado nutricional general

⚠️ Precauciones importantes:
🔸 No debe usarse durante tratamientos activos sin evaluación
🔸 Debe estar libre de contaminantes (comprar de fuente confiable)
🔸 Puede interferir con medicamentos si no se dosifica correctamente

💡 Consejo de tu nutrióloga oncológica:
👉 La moringa puede ser una aliada en tu recuperación si se integra con criterio clínico y en el momento adecuado.

📲 ¿Quieres saber si la moringa es ideal para tu proceso de recuperación?

Agenda tu consulta personalizada
WhatsApp: 56 4292 5511
👉 https://wa.link/mxohb8

👩‍⚕️ Ana Karen Chávez | Nutrióloga Oncológica

🌙 ¿Puede la nutrición apoyar el ritmo circadiano en pacientes con cáncer?✅ ¡Sí!El sueño deficiente y la disrupción del r...
27/06/2025

🌙 ¿Puede la nutrición apoyar el ritmo circadiano en pacientes con cáncer?
✅ ¡Sí!
El sueño deficiente y la disrupción del ritmo circadiano pueden elevar el cortisol en horarios inapropiados, aumentando la inflamación y dificultando la recuperación.
Una nutrición bien diseñada puede modular esta respuesta hormonal y mejorar la calidad del descanso.

🧬 ¿Cómo ayuda la alimentación?
🔹 Favorece la producción natural de melatonina y serotonina
🔹 Apoya la regulación del cortisol matutino y nocturno
🔹 Refuerza la sincronización del ciclo sueño-vigilia
🔹 Disminuye el estado inflamatorio que interfiere con el descanso profundo

🥣 Recomendaciones nutricionales clave:
✅ Cena ligera y rica en triptófano: plátano, avena, almendras, huevo cocido
✅ Infusiones relajantes sin cafeína: manzanilla, lavanda, toronjil
✅ Evitar estimulantes después de las 14 h: café, té negro, chocolate
✅ Evitar azúcar refinada por la noche: altera la insulina y el cortisol nocturno

💡 Consejo de tu nutrióloga oncológica:
👉 Nutrir también es dormir bien. Un intestino saludable y un ritmo alimenticio constante pueden ayudarte a descansar y sanar mejor.

📲 ¿Quieres una guía para mejorar tu descanso desde el plato?

Agenda tu consulta personalizada
WhatsApp: 56 4292 5511
👉 https://wa.link/mxohb8

👩‍⚕️ Ana Karen Chávez | Nutrióloga Oncológica

🍄 Mix de hongos medicinales: ¿pueden estimular las células dendríticas en tumores sólidos?✅ Sí, con evidencia emergente....
26/06/2025

🍄 Mix de hongos medicinales: ¿pueden estimular las células dendríticas en tumores sólidos?
✅ Sí, con evidencia emergente.
Ciertos hongos medicinales contienen β-glucanos y polisacáridos inmunoactivos capaces de:

🔬 Activar células dendríticas, encargadas de presentar antígenos tumorales al sistema inmune
🔬 Promover maduración y migración de células T citotóxicas
🔬 Estimular la producción de citoquinas como IL-12, esenciales en la respuesta antitumoral

🧠 ¿Qué hongos tienen mayor respaldo clínico?
🔹 Coriolus versicolor (PSK/PSP)
🔹 Maitake (Grifola frondosa)
🔹 Shiitake (Lentinula edodes)
🔹 Reishi (Ganoderma lucidum)

📌 Se han utilizado como coadyuvantes en tumores sólidos como mama, pulmón, colon y gástrico, especialmente en fases de recuperación o inmunomodulación post-tratamiento.

⚠️ Consideraciones clave:
🔸 No todos los suplementos de hongos son seguros ni están estandarizados
🔸 Pueden interactuar con inmunoterapia o anticoagulantes
🔸 Su uso debe ser evaluado y monitoreado por un profesional capacitado

💡 Consejo de tu nutrióloga oncológica:
👉 Los hongos medicinales no reemplazan tratamientos oncológicos, pero pueden ser herramientas valiosas para reforzar la inmunidad adaptativa, si se usan con conocimiento y cuidado.

📲 ¿Te gustaría saber si un protocolo con hongos medicinales es adecuado para ti?

Agenda tu consulta personalizada
WhatsApp: 56 4292 5511
👉 https://wa.link/mxohb8

👩‍⚕️ Ana Karen Chávez | Nutrióloga Oncológica

🔬 Autofagia y estrategias dietéticas: ¿pueden influir en el entorno tumoral?La autofagia es un mecanismo celular que per...
25/06/2025

🔬 Autofagia y estrategias dietéticas: ¿pueden influir en el entorno tumoral?
La autofagia es un mecanismo celular que permite degradar y reciclar componentes dañados, regulando inflamación, estrés oxidativo y metabolismo.
📌 Ciertas estrategias nutricionales pueden estimular la autofagia en células sanas, ayudando a fortalecerlas frente al daño tumoral.

🧪 ¿Qué estrategias la inducen?
🔹 Ayuno intermitente supervisado
🔹 Restricción proteica selectiva o por ciclos
🔹 Reducción calórica controlada, sin malnutrición

Estas estrategias buscan activar vías como AMPK o inhibir mTOR, promoviendo autofagia en células normales, sin necesariamente beneficiar a las tumorales.

⚠️ Importante:
🔸 No son seguras para todos los pacientes
🔸 Deben ajustarse según diagnóstico, tratamiento activo y estado nutricional
🔸 Requieren supervisión profesional para evitar pérdida de masa muscular o desnutrición

💡 Consejo de tu nutrióloga oncológica:
👉 No todo lo que activa autofagia es automáticamente terapéutico. La clave está en personalizar y adaptar cada estrategia al momento clínico.

📲 ¿Te gustaría explorar una estrategia nutricional que apoye la autofagia de forma segura?

Agenda tu consulta personalizada
WhatsApp: 56 4292 5511
👉 https://wa.link/mxohb8

👩‍⚕️ Ana Karen Chávez | Nutrióloga Oncológica

🥤 ¿Nutrina y otros multinutrientes complejos cubren carencias en pacientes oncológicos?✅ Sí, cuando se usan estratégicam...
24/06/2025

🥤 ¿Nutrina y otros multinutrientes complejos cubren carencias en pacientes oncológicos?
✅ Sí, cuando se usan estratégicamente.
Pacientes en tratamiento oncológico suelen presentar:

🔸 Pérdida de apetito
🔸 Náuseas o alteraciones del gusto
🔸 Mayor demanda proteico-calórica
🔸 Déficits de micronutrientes esenciales

🧬 ¿Qué hacen suplementos como Nutrina?
✔️ Aportan proteína de alta calidad
✔️ Incluyen vitaminas y minerales clave para inmunidad, masa muscular y energía
✔️ Se toleran en pequeñas porciones y son fáciles de digerir

📌 Son especialmente útiles en pacientes con bajo apetito o intolerancia a alimentos enteros.

⚠️ ¿Importante?
🔹 No deben usarse como único alimento
🔹 Deben integrarse en un plan nutricional personalizado
🔹 No todos los pacientes necesitan lo mismo

📲 ¿Quieres saber si Nutrina u otro suplemento es el adecuado para ti?

Agenda tu consulta personalizada
WhatsApp: 56 4292 5511
👉 https://wa.link/mxohb8

👩‍⚕️ Ana Karen Chávez | Nutrióloga Oncológica

🍽️ ¿Poco apetito por náuseas? La clave está en la densidad calórica y proteica.Cuando el apetito baja, no se trata de co...
23/06/2025

🍽️ ¿Poco apetito por náuseas? La clave está en la densidad calórica y proteica.
Cuando el apetito baja, no se trata de comer más, sino de comer mejor concentrado.
📌 Cada bocado debe aportar más calorías y más proteína sin aumentar el volumen.

🧬 ¿Por qué es importante?
✅ Previene la pérdida de masa muscular
✅ Mantiene fuerza y energía
✅ Mejora la tolerancia al tratamiento
✅ Disminuye el riesgo de desnutrición silenciosa

🥣 Tips para aumentar densidad sin aumentar porciones:
✔️ Agrega aceite de oliva, aguacate o crema de almendras a papillas o purés
✔️ Usa proteína en polvo sin sabor en sopas o bebidas
✔️ Añade leche en polvo, huevo cocido o tofu rallado a platos suaves
✔️ Prefiere alimentos cremosos, densos y fáciles de digerir

👉 No forzar al paciente a comer más: ajustar la calidad de lo poco que sí tolera es la clave.

📲 Consulta personalizada
WhatsApp: 56 4292 5511
👉 https://wa.link/mxohb8

👩‍⚕️ Ana Karen Chávez | Nutrióloga Oncológica

💥 ¿El magnesio puede ayudar a reducir calambres y neuropatías en tratamientos con platinos?✅ Sí, con respaldo clínico.Lo...
21/06/2025

💥 ¿El magnesio puede ayudar a reducir calambres y neuropatías en tratamientos con platinos?
✅ Sí, con respaldo clínico.
Los tratamientos con fármacos derivados del platino pueden agotar los niveles de magnesio sérico, lo que aumenta el riesgo de calambres musculares, temblores y neuropatía periférica.

📌 Estudios muestran que mantener niveles adecuados de magnesio y calcio puede disminuir la intensidad y frecuencia de neuropatías inducidas por platinos, especialmente en esquemas con oxaliplatino.

🧠 ¿Cómo actúa el magnesio?
🔹 Modula la excitabilidad neuromuscular
🔹 Favorece la conducción nerviosa
🔹 Relaja músculos y reduce espasmos
🔹 Puede proteger parcialmente contra la neurotoxicidad

⚠️ Consideraciones importantes:
🔸 Suplementación solo bajo evaluación de laboratorio
🔸 Existen formas mejor toleradas: magnesio glicinato o citrato
🔸 Cuidado en pacientes con enfermedad renal: requiere control estricto
🔸 Puede ser administrado oral o intravenosamente, según necesidad

💡 Consejo de tu nutrióloga oncológica:
👉 Si estás en tratamiento con platinos y presentas calambres o entumecimiento, evalúa tus niveles de magnesio. No es un detalle menor, es parte del soporte integral.

📲 Consulta personalizada
WhatsApp: 56 4292 5511
👉 https://wa.link/mxohb8

👩‍⚕️ Ana Karen Chávez | Nutrióloga Oncológica

🦠 ¿Puede la dieta ayudar a "sellar" el intestino inflamado por la quimioterapia?Sí. La quimioterapia puede dañar la muco...
20/06/2025

🦠 ¿Puede la dieta ayudar a "sellar" el intestino inflamado por la quimioterapia?
Sí. La quimioterapia puede dañar la mucosa intestinal, aumentando la permeabilidad del epitelio y permitiendo que fragmentos bacterianos (endotoxinas) pasen al torrente sanguíneo.
Esto se conoce como endotoxemia metabólica, y puede empeorar la inflamación sistémica, la fatiga y la respuesta inmunológica.

🧬 ¿Cómo puede ayudar la nutrición?
Una estrategia nutricional adecuada puede:

✅ Favorecer la reparación de la barrera intestinal
✅ Reducir la carga inflamatoria provocada por endotoxinas
✅ Mejorar la tolerancia a tratamientos y la absorción de nutrientes

🥣 Alimentos que ayudan a modular la hiperpermeabilidad intestinal:
🔹 Caldo de huesos y colágeno hidrolizado
🔹 Avena, chía y linaza (fibra soluble)
🔹 Zanahoria, plátano verde y papa cocida (almidones resistentes)
🔹 Probióticos clínicos y prebióticos naturales (solo si son tolerados)
🔹 Glutamina (con evidencia en regeneración epitelial) – bajo supervisión profesional

⚠️ Evita:
🚫 Ultraprocesados y conservadores
🚫 Alcohol, azúcares simples y grasas trans
🚫 Lácteos enteros o crudos si hay mucositis o diarrea activa

💡 Consejo de tu nutrióloga oncológica:
👉 “Sellar el intestino” no es una moda detox: es una acción clínica, estratégica y necesaria para reducir inflamación y mejorar tu evolución durante el tratamiento.

📲 ¿Quieres saber si tu intestino está inflamad@ y cómo cuidarlo con tu alimentación?

Agenda tu consulta personalizada
WhatsApp: 56 4292 5511
👉 https://wa.link/mxohb8

👩‍⚕️ Ana Karen Chávez | Nutrióloga Oncológica

Dirección

Insurgentes Sur 949
Mexico City
03100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ana Karen Chávez Nutrióloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ana Karen Chávez Nutrióloga:

Compartir