11/08/2025
🌱 Vegetales fermentados y linfoma: ¿pueden ayudar a calmar la inflamación?
Los fermentos vegetales (kimchi suave, chucrut natural, miso, tempeh, pepinillos de fermentación láctica, kombucha pasteurizada) aportan postbióticos y metabolitos (ej. AGCC: butirato/propionato) que pueden:
🧬 Modular citocinas inflamatorias (p. ej., IL-6, TNF-α)
🛡️ Fortalecer la barrera intestinal y reducir endotoxemia
⚖️ Mejorar la respuesta metabólica, ayudando a tolerar mejor el plan terapéutico
✅ Cómo integrarlos (versión clínica)
Porciones pequeñas y progresivas (1–3 cdas/día), observando tolerancia.
Elecciones suaves y menos picantes/saladas; enjuaga si hay hipersensibilidad oral.
Combínalos con fibra soluble (avena, chía) para potenciar AGCC.
Usa miso/tempeh en tibio, no hirviendo, para preservar compuestos funcionales.
⚠️ Precauciones importantes
Neutropenia/moderada-severa o mucositis activa: prioriza fermentos pasteurizados o formulaciones clínicas; evita caseros no controlados.
Sodio elevado: ajusta en hipertensión/retención.
Siempre individualiza según esquema de quimio-inmunoterapia y síntomas GI.
💡 Mensaje clave
👉 Lo valioso no es “fermentar por moda”, sino diseñar una estrategia fermentada segura que sume a tu plan antiinflamatorio sin comprometer tu estado nutricional.
📲 Consulta personalizada
WhatsApp: 56 4292 5511
👉 https://wa.link/mxohb8
👩⚕️ Ana Karen Chávez | Nutrióloga Oncológica
Especialista en Nutrición para Pacientes Oncológicos