MoDerma MX Clínica Dermatológica

MoDerma MX Clínica Dermatológica Dermatología clínica y estética COFEPRIS Aviso de publicidad No. 223300202A0417

17/10/2025

¿Qué opinas?
Déjanos tus comentarios…

17/10/2025

* 📌El ácido glicólico es un alfa hidroxiácido (AHA).
*
* 🍀Se deriva de fuentes naturales como la caña de azúcar y tiene un peso molecular muy pequeño, lo que le permite penetrar en la piel fácilmente. 
* 
❓¿Cómo funciona?
* El ácido glicólico disuelve los enlaces que mantienen unidas a las células en la capa superficial de la piel. Esto estimula el proceso de renovación celular, revelando una piel más fresca y luminosa. 

👍* Beneficios principales
*
* Mejora la textura y el tono: Su capacidad exfoliante ayuda a suavizar la piel áspera y a unificar el tono, reduciendo la apariencia de líneas finas y arrugas.
* Atenúa manchas: Es eficaz para tratar la hiperpigmentación, incluyendo manchas solares y el melasma, ya que inhibe la enzima responsable de la pigmentación de la piel.
* Mejora el acné: Al desobstruir los poros, ayuda a reducir las imperfecciones y los puntos negros.
* Estimula el colágeno: Promueve la producción de colágeno en la dermis, lo que ayuda a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel.
* Aumenta la luminosidad: Elimina la acumulación de células superficiales o corneocitos, que pueden opacar la piel, resultando en una piel más brillante. 
Consideraciones al usarlo
* Concentración: Se encuentra en diversas concentraciones. Los productos para uso en casa suelen tener una concentración entre el 3% y el 10%, mientras que los peelings químicos con concentraciones más altas (más del 20%) deben ser aplicados por profesionales.
* Piel sensible: Aunque es seguro para la mayoría de los tipos de piel, las pieles sensibles deben usarlo con precaución, empezando con bajas concentraciones para evitar irritación o enrojecimiento.
* 🤩Uso inicial: Si nunca se ha usado, es recomendable empezar con una aplicación gradual (una o dos veces por semana) para que la piel se acostumbre al activo.
* 🔆Protección solar: La exfoliación hace que la piel sea más sensible al sol, por lo que es crucial usar protector solar a diario

15/10/2025

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino metabólico común en mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por un desequilibrio hormonal, con exceso relativo de andrógenos (hormonas masculinas) y alteraciones en la ovulación.



🔬 Criterios diagnósticos (Rotterdam 2003, los más usados)

Se necesitan al menos 2 de los 3 siguientes:
1. Oligoovulación o anovulación (reglas infrecuentes o ausentes).
2. Hiperandrogenismo clínico o bioquímico (niveles elevados de andrógenos en sangre o signos físicos).
3. Ovarios poliquísticos en ultrasonido (≥12 folículos pequeños o volumen ovárico >10 ml).



⚖️ Causas y fisiopatología
• Aumento de andrógenos (testosterona, androstendiona).
• Resistencia a la insulina y compensación con hiperinsulinemia.
• Alteraciones en el eje hipotálamo–hipófisis–ovario (aumento de LH y disminución relativa de FSH).



💆‍♀️ Manifestaciones en la piel (signos cutáneos)

Debido al exceso de andrógenos, pueden aparecer:
1. Acné
• Frecuente, inflamatorio, resistente a tratamientos convencionales.
• Predomina en mandíbula, mentón, cuello y parte superior del pecho o espalda.
2. Hirsutismo
• Crecimiento excesivo de vello terminal (grueso, oscuro) en zonas típicamente masculinas: cara, pecho, abdomen, muslos.
3. Alopecia androgenética femenina
• Pérdida de pelo en la zona frontal o parte superior de la cabeza.
4. Acantosis nigricans
• Placas oscuras, aterciopeladas, en cuello, axilas, ingles o debajo de los senos.
• Se asocia a resistencia a la insulina.
5. Seborrea (piel, y cuero cabelludo grasos)
• Por la estimulación de glándulas sebáceas por los andrógenos.

🧠 Otras manifestaciones sistémicas
• Menstruaciones irregulares o ausencia de regla.
• Dificultad para embarazarse (anovulación).
• Aumento de peso, especialmente en el abdomen.
• Riesgo elevado de resistencia a la insulina, dislipidemia, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico.

💊Recuerda no automedicarte y consultar a tu endocrinólogo.
Para las manifestaciones en piel consulta siempre a tu dermatólogo.

📆Citas 55 5568 1685

15/10/2025

El kinesiotape facial (también llamado kinesiotaping estético facial o facial taping) es una técnica derivada del vendaje neuromuscular que se usa en fisioterapia. En estética, se ha popularizado como un método “no invasivo” para reducir arrugas, mejorar la circulación y tonificar el rostro, aunque estas afirmaciones no son ciertas.

🧠 ¿Qué es y cómo se supone que actúa?

El kinesiotape es una cinta elástica adhesiva (de algodón y acrílico) que se aplica sobre la piel siguiendo líneas específicas de los músculos faciales y del drenaje linfático.
Se afirma que:
• Levanta ligeramente la piel, favoreciendo el flujo linfático y sanguíneo.
• Relaja músculos hiperactivos (por ejemplo, en frente o entrecejo).
• Estimula músculos hipoactivos, mejorando la simetría facial.
• Disminuye la tensión facial y con ello las líneas de expresión.

Estas son hipótesis basadas en los mecanismos usados en fisioterapia corporal, pero no equivalen a evidencia clínica sólida.

🔬 Evidencia científica disponible

Hasta ahora, la evidencia es muy limitada y de baja calidad:
• 🔹 Revisiones y estudios clínicos:
No hay ensayos clínicos controlados y bien diseñados que demuestren beneficios estéticos (como reducción de arrugas o lifting).
• 🔹 Estudios existentes (2020–2024):
Los pocos que existen son pequeños, sin grupo control o con resultados subjetivos (por ejemplo, pacientes que “sienten” el rostro más relajado o desinflamado).
• Se ha reportado leve mejora en edema facial postquirúrgico o linfedema (por ejemplo, después de cirugía oncológica o estética), pero no en rejuvenecimiento.
• No hay evidencia que modifique la producción de colágeno, la firmeza cutánea ni la estructura muscular facial.

El uso estético del kinesiotape carece de respaldo científico y los beneficios percibidos son probablemente temporales, por efecto mecánico o placebo.

⚠️ Riesgos o precauciones
Aunque suele considerarse seguro, puede causar:
• Irritación o dermatitis por el adhesivo.
• Marcas o enrojecimiento si se usa por mucho tiempo.
• Tracción excesiva si se aplica mal.

No se recomienda usarlo como sustituto de tratamientos médicos o dermatológicos.

🧐Algunas cosas que como dermatóloga no recomiendo….                                                          🏃‍♀️Lo deja...
13/10/2025

🧐Algunas cosas que como dermatóloga no recomiendo…. 🏃‍♀️Lo dejaré por aquí para conocer sus opiniones. 🙊Esperen posts nuevos sobre cada uno de estos NO rotundos!!!

👉 Brochas de maquillaje: el hábitat oculto de bacterias y hongos 🗣️Te cuento lo que dicen los estudios científicos sobre...
08/10/2025

👉 Brochas de maquillaje: el hábitat oculto de bacterias y hongos

🗣️Te cuento lo que dicen los estudios científicos sobre su impacto en la salud cutánea.

🧫 La evidencia científica

📖 Journal of Applied Microbiology (2019)
Más del 70–90% de las brochas y esponjas analizadas estaban contaminadas con bacterias como:
• Staphylococcus aureus
• E. coli
• Pseudomonas aeruginosa

💡 Las esponjas húmedas fueron las más contaminadas.

🧴 Cuando tus brochas están sucias existe mayor riesgo para desarrollar enfermedades de la piel.
Los microorganismos acumulados pueden causar:
• Acné y foliculitis bacteriana
• Dermatitis irritativa o infecciosa
• Reacciones inflamatorias en piel sensible
(International Journal of Cosmetic Science, 2021)

💧 Factores que favorecen la contaminación
• Guardarlas húmedas o sin cubrir
• No lavarlas con frecuencia
• Aplicar productos líquidos o cremosos
• Compartirlas con otras personas.

🧼 Aquí te cuento cómo lavarlas y limpiarlas de forma efectiva
Cosmetics, 2023

👉 Lava tus brochas una vez por semana con:
1. Agua tibia y jabón neutro
2. Enjuague abundante
3. Desinfección con alcohol isopropílico al 70%
4. Sécalas al aire sobre una superficie limpia

⚠️ Dato importante

🔬 Algunos estudios han detectado hongos como Aspergillus y Penicillium en brochas mal higienizadas.
🧍🏻‍♀️ Riesgo mayor en piel sensible o con tratamientos dermatológicos activos.

👩🏻‍⚕️ Conclusión

Las herramientas de maquillaje son parte del cuidado de la piel.
🧠 Una rutina de limpieza semanal no solo mejora la aplicación del maquillaje, sino que previene infecciones y brotes cutáneos.

¡Comparte esta información y síguenos!
¿Citas? Agenda al 55 5568 1685.

30/09/2025

🔆La mejor crema anti envejecimiento es el filtro solar! . 🧴Y por si fuera poco, te protege contra el riesgo de desarrollar cáncer de piel!

28/09/2025

❌Las cremas como Quadriderm (y sus equivalentes genéricos) son llamadas “fórmulas magistrales de todo en uno” porque combinan varios componentes potentes en un mismo producto:
• Corticoide de alta potencia (betametasona) → antiinflamatorio fuerte.
• Antibiótico (gentamicina) → para bacterias.
• Antimicótico (clotrimazol) → para hongos.

💡Parece “ideal” porque ataca muchas causas, pero en realidad su uso indiscriminado trae más riesgos que beneficios:

🚫 Razones por las que no deben usarse:
1. Corticoide potente mal usado
• Enmascara síntomas (ej. alivia comezón o enrojecimiento, pero no trata la causa).
• Puede empeorar infecciones por hongos o bacterias (efecto “tinea incognito”).
• Provoca adelgazamiento de la piel, estrías, manchas o dilatación de vasos si se usa en cara, pliegues o zonas sensibles.
2. Resistencia bacteriana y micótica
• El uso rutinario de antibióticos y antimicóticos en la piel sin necesidad favorece que los microorganismos se vuelvan resistentes, lo que complica infecciones futuras.
3. Uso inapropiado para cualquier “roncha”
• Mucha gente lo aplica para alergias, piquetes o acné, cuando en realidad puede empeorar el cuadro.
4. Efectos secundarios sistémicos
• Si se usa en áreas extensas o en niños, el corticoide puede absorberse y alterar defensas, glucosa, presión arterial o incluso causar supresión suprarrenal.

😱Recuerda no automedicarte y siempre
consultar a tu dermatólogo.
🤩Comparte y comenta si tienes cualquier duda

27/09/2025

👆La biotina (vitamina B7) es un suplemento muy popular para pelo, piel y uñas, pero la evidencia científica es más limitada de lo que suele decir la publicidad.

🔬 Evidencia científica
1. Deficiencia de biotina
• Es muy rara en personas sanas que llevan una dieta normal.
• Cuando existe (por genética, nutrición deficiente, consumo crónico de huevo crudo —que contiene avidina— o ciertos medicamentos), puede causar pérdida difusa de pelo, uñas frágiles y dermatitis.
• En estos casos, la suplementación sí mejora el crecimiento del cabello.
2. Personas sin deficiencia
• La mayoría de estudios no muestran beneficio claro de suplementar biotina en individuos con niveles normales.
• Una revisión en Skin Appendage Disorders (2023) concluye que:
“No existe evidencia sólida de que la biotina mejore la caída del cabello en personas sanas sin deficiencia”.
3. Evidencia indirecta / reportes de caso
• Algunos estudios pequeños y reportes clínicos sugieren mejoría en pacientes con uñas quebradizas o efluvio telógeno, pero son de baja calidad (sin grupo control, pocos pacientes).
4. Guías dermatológicas
• La American Academy of Dermatology (AAD) y la European Academy of Dermatology no recomiendan biotina rutinaria para alopecia, salvo si se demuestra deficiencia.

⚠️ Otros puntos importantes
• Seguridad: dosis altas de biotina pueden alterar resultados de laboratorio (por ejemplo, pruebas de tiroides, troponina, hormonas).

📌Agenda tu cita en caso de alopecia!

26/09/2025

La isotretinoína es un medicamento muy efectivo para el acné severo, pero también requiere cuidados especiales porque puede tener efectos secundarios importantes. Aquí tienes lo esencial que debes saber antes de tomarla:

🔑 Lo más importante
1. Teratogenicidad (riesgo en embarazo)
• Causa malformaciones graves en el feto.
• Está prohibido embarazarse durante el tratamiento y hasta 1 mes después de suspenderlo.
• Usar anticoncepción confiable todo el tiempo.
2. Exámenes de laboratorio
• Antes de iniciar y durante el tratamiento tu dermatólogo puede pedir:
• Perfil de lípidos (colesterol y triglicéridos).
• Función hepática (transaminasas).
• En mujeres, prueba de embarazo antes y durante el tratamiento.

🩺 Efectos secundarios más comunes
• Sequedad de piel, labios, mucosas → casi todos los pacientes la tienen.
• Resequedad ocular (puede requerir lágrimas artificiales).

✅ Recomendaciones mientras la tomas
• Usa protector solar diario (la piel estará más sensible).
• Hidratación constante: bálsamo labial, crema humectante, lágrimas artificiales.
• Evita la
Ingesta de alcohol (ya que tu hígado está trabajando más).
• No depilarte con cera, hacer láser agresivo ni procedimientos abrasivos en piel hasta meses después de terminar.
• Informa a tu médico cualquier síntoma nuevo.

Comparte y comenta tus dudas!

24/09/2025

El microneedling, dermaroller, micropunciones o microagujas es un procedimiento dermatológico mínimamente invasivo que utiliza microagujas para crear microlesiones controladas en la piel. Estas pequeñas perforaciones estimulan mecanismos naturales de reparación y regeneración.

👉 Principales beneficios en la piel:
1. Estimulación de colágeno y elastina
• Mejora la firmeza y elasticidad de la piel.
• Se utiliza en tratamientos antienvejecimiento y para atenuar arrugas finas.
2. Mejoría en la textura cutánea
• Disminuye poros dilatados.
• Suaviza irregularidades de la superficie.
3. Cicatrices de acné y quirúrgicas
• Favorece la remodelación dérmica y reduce la profundidad de cicatrices atróficas.
4. Manchas y melasma
• Puede ayudar en la penetración de activos despigmentantes y mejorar el tono uniforme.
5. Estrías
• Estimula la reparación en áreas de estrías recientes y algunas antiguas.
6. Alopecia (caída de cabello)
• Se aplica en la piel cabelluda para favorecer el crecimiento capilar, muchas veces junto con factores de crecimiento o minoxidil.

👉 Además: aumenta la penetración de productos tópicos (vitaminas, ácido hialurónico, despigmentantes), potenciando sus efectos. Recuerda que estos productos deben ser aptos para su uso junto con este procedimiento.

😳¿Dudas?
🤙Comenta y te ayudamos a resolverlas!

Dirección

Avenida Ciudad Universitaria 286 Interior 302
Mexico City
01900

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+525555681685

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MoDerma MX Clínica Dermatológica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MoDerma MX Clínica Dermatológica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría