Médico especialista en trastornos del dormir por la UNAM
- Consulta en trastornos del dormir: apnea de sueño, insomnio, síndrome de piernas inquietas, etc.
- Estudios de sueño (polisomnografías y poligrafías)
- Tratamiento con CPAP Está constituido por dos etapas principales (sueño de movimientos oculares rápidos y sueño sin movimientos oculares rápidos), y estas etapas van alternando cíclicament
e durante toda la noche. "El interés por el dormir y las ensoñaciones han existido desde el inicio de la humanidad. Algunos grandes pensadores tales como Aristóteles, Hipócrates, Freud y Pavlov, han tratado de explicar sus bases psicofisiológicas. Ha habido interés científico sobre el sueño por alrededor de 100 años, con ayuda del descubrimiento de la actividad eléctrica cerebral, los sistemas de arousal, el sistema circadiano, y el sueño de movimientos oculares rápidos. A pesar de estos descubrimientos, el campo de la medicina de sueño tan sólo tiene alrededor de 4 décadas. Aún continúa creciendo este campo, a medida que hay nuevos hallazgos con respecto a las enfermedades de sueño y sus tratamientos. Dement
"Se ha descubierto que el dormir es una conducta dinámica, no es pasiva, no es simplemente la ausencia de vigilia (estar despierto), sino que es un tipo de actividad especial del cerebro, controlada por mecanismos elaborados y precisos." Allan Hobson
Según la Clasificación de los Trastornos del Dormir existen poco más de 70 condiciones patológicas que pueden ocurrir mientras dormimos. Estos trastornos se encuentran dentro de las siguientes categorías: insomnio, trastornos respiratorios al dormir, trastornos centrales de hipersomnolencia, trastornos del ritmo circadiano del sueño-vigilia, parasomnias, trastornos del movimiento relacionados con el sueño, síntomas aislados y variantes normales, otros trastornos del dormir y trastornos médicos-neurológicos relacionados con el sueño. Estos trastornos pueden alterar la calidad de sueño de una persona, y a su vez su calidad de vida (en esferas laborales, académicas, relacionales, estado de ánimo, salud física, etc), pueden inclusive ser un factor de riesgo para desarrollar otras enfermedades e inclusive para tener mayor riesgo de muerte. Según la Sleep Health Foundation, los trastornos del dormir más comunes son:
Insomnio
Ronquido
Apnea Obstructiva del Sueño
Hipoventilación durante el sueño
Síndrome de Piernas Inquietas
Bruxismo
Narcolepsia
Somniloquia, sonambulismo y otras conductas automáticas
Pesadillas y terrores nocturnos
Trastorno conductual del sueño MOR
En nuestra sociedad parecemos darle mayor importancia a otros aspectos de nuestras vidas, menospreciando el sueño: dormimos poco para estudiar para el examen, trabajamos horas extras en casa o en nuestros lugares de empleo, realizamos actividades de ocio durante la madrugada, etc. Cuando el sueño se ve afectado, sin duda la salud de una persona se verá afectada.