08/09/2025
Vincristina en Veterinaria
La vincristina es un alcaloide de la vinca, obtenido de la planta Catharanthus roseus.
Pertenece al grupo de los antineoplásicos citotóxicos y su uso principal en veterinaria es en oncología, especialmente en perros y gatos.
Mecanismo de acción (Farmacodinamia)
Se une a la tubulina (proteína que forma los microtúbulos celulares).
Impide la polimerización de microtúbulos, esenciales para la división celular.
Esto bloquea la mitosis en la fase M (metafase) → la célula tumoral no puede dividirse.
Además, altera el transporte intracelular de proteínas y neurotransmisores.
Resultado: muerte de células cancerígenas, sobre todo las de alta tasa de proliferación (como linfocitos tumorales).
¿Pero qué es la tubulina?
La tubulina es una proteína que existe en forma de dímeros (α-tubulina y β-tubulina).
Estos dímeros se van uniendo para formar microtúbulos, que son como “tubitos” dentro de la célula.
¿Qué son los microtúbulos y qué hacen?
Los microtúbulos son parte del citosqueleto celular y cumplen varias funciones:
Mantienen la forma de la célula.
Transportan organelos y vesículas dentro de la célula (como si fueran “caminos”).
En la mitosis, forman el huso mitótico, que sirve para separar los cromosomas cuando la célula se divide.
Si los microtúbulos no funcionan → la célula no puede dividirse correctamente.
¿Cómo actúa la vincristina ahí?
La vincristina se une a los dímeros de tubulina, justo en el sitio donde deberían unirse para formar microtúbulos.
Al fijarse, bloquea la polimerización de la tubulina → los microtúbulos no se forman.
Sin microtúbulos → no se forma el huso mitótico → los cromosomas no pueden alinearse ni separarse en la metafase.
Resultado: la célula queda “atrapada” en la mitosis y finalmente muere (apoptosis).
Farmacocinética
Absorción: no se administra por vía oral porque no se absorbe bien y es muy tóxica para el tracto digestivo.
Distribución:Alta unión a proteínas plasmáticas (~75%).
Se distribuye ampliamente en tejidos, pero no atraviesa bien la barrera hematoencefálica.
Metabolismo: hepático (principalmente por el citocromo P450).
Excreción: biliar y heces; mínima eliminación renal.
Vida media: variable, en perros puede ser de 24–30 horas.
Usos en veterinaria
En perros y gatos
Linfoma (linfosarcoma): parte de protocolos combinados como CHOP (Ciclofosfamida + Doxorrubicina + Vincristina + Prednisona).
Leucemias.
Tumor Venéreo Transmisible (TVT): uno de los usos más comunes, con muy buena respuesta.
Mastocitomas y otros tumores sólidos, en terapias combinadas.
Trombocitopenia inmunomediada (IMT): a dosis bajas, ayuda a aumentar el recuento plaquetario.
En otras especies
Su uso está limitado, ya que la mayoría de protocolos de quimioterapia en veterinaria están diseñados para perros y gatos.
Vías de administración
Exclusivamente intravenosa (IV). Subcutánea, intramuscular o perivascular → causan necrosis grave. Oral → no se absorbe y es muy tóxica.
Posología referencial (siempre bajo oncólogo veterinario)
Perros y gatos: 0,5 – 0,75 mg/m² IV, una vez por semana.
La dosis se calcula por superficie corporal (m²), no por peso vivo directo.
En trombocitopenia inmunomediada: dosis más baja, 0,02 mg/kg IV.
Efectos adversos
Mielosupresión (principal limitante): disminución de glóbulos blancos → riesgo de infecciones.
Gastrointestinales: vómitos, diarrea, anorexia.
Neurotoxicidad: ataxia, paresia, neuropatías periféricas (especialmente en gatos).
Alopecia (rara en perros, más en razas como caniches).
Extravasación IV: causa necrosis y úlceras graves.
Interacciones farmacológicas
Con otros quimioterápicos:
Se usa en combinación con ciclofosfamida, doxorrubicina y prednisona (protocolos CHOP).
Puede potenciar la toxicidad de la doxorrubicina en médula ósea.
Con inhibidores del CYP3A4 (como ketoconazol, itraconazol, eritromicina):
Disminuyen su metabolismo hepático → aumenta el riesgo de toxicidad.
Con fenitoína:
La vincristina reduce sus niveles → disminuye efecto anticonvulsivo.
Con digoxina:
Puede reducir la concentración de digoxina en sangre.
Con fármacos depresores del SNC:
Aumenta el riesgo de neurotoxicidad.
🚨 Precauciones
Usar solo bajo control de un veterinario con experiencia en oncología.
Calcular siempre por superficie corporal.
Monitorear hemogramas antes de cada aplicación (para evitar mielosupresión grave).
No usar en animales con insuficiencia hepática severa.
Evitar contacto directo → es un medicamento citotóxico (precaución en manipulación, guantes, cabina).
Puedes seguirme en :
YouTube como
https://youtube.com/channel/UCMOSDVFIOm6QcFQyeMcyMLg
- Instagram.
https://instagram.com/rossvelthuacal?utm_medium=copy_link
Tik tok.
https://www.tiktok.com/?_t=ZS-8z9qhOPMdzI&_r=1