13/08/2019
Postura alterada, Anteversion
Síndrome cruzado inferior
Nos referimos al mismo desequilibrio muscular descripto anteriormente en el SX Cruzado Superior pero localizado en la parte inferior del tronco. La lordosis lumbar será la principal afectada, provocando numerosos dolores de espalda que puede hacerse crónicos si no se tratan a tiempo con una correcta higiene postural. Los músculos implicados son:
Músculos contraídos o acortados: psoas ilíaco y erector de la columna (extensores)
Músculos inhibidos o atrofiados: glúteo mayor y músculos abdominales (principalmente profundos)
¿Qué origina esto?
Por la tonificación desequilibrada de los primeros músculos, la pelvis se inclina hacia adelante (anteversión) provocando una mayor curvatura lumbar denominada hiperlordosis. Es tan sencillo evitarlo como trabajar grupos musculares estabilizadores tanto agonistas como antagonistas.
¿Cómo evitarlos?
Simplemente pensando en la globalidad del cuerpo, dejando atrás ejercicios puramente analíticos que provocarían descompensaciones como las de ambos síndromes. Para el superior te recomiendo que trabajes la musculatuar profunda o menos amplia con ejercicios de estabilización de la parte superior de la espalda, junto con ejercicios para mantener una correcta postura del cuello.
Para el inferior las recomendaciones son aún más básicas. Trabajar suficientemente los glúteos en tus rutinas, así como la estabilización lumbo-pélvica mediante abdominales más allá del clásico crunch. Puedes ejercitar los músculos profundos del abdomen con ejercicios hipopresivos.
Recuerda que el principal camino para lograr una salud envidiable es la actividad física, siendo ésta la mejor prevención que existe. El síndrome cruzado, tanto inferior como superior, es consecuencia de unos malos hábitos posturales en el trabajo o en el resto de actividades de la vida diaria. Toma conciencia de ello para prevenir cualquier dolor desagradable.