27/09/2025
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico complejo y progresivo, y aunque no se conoce una causa única, se han identificado varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollarla.
Estos factores se pueden clasificar en no modificables y modificables.
Factores de riesgo no modificables:
• Edad: Es el factor de riesgo más importante. La probabilidad de padecer la enfermedad de Alzheimer aumenta significativamente a partir de los 65 años, duplicándose el riesgo cada cinco años.
• Genética y antecedentes familiares: Tener un familiar de primer grado (padre, madre o hermano) con Alzheimer aumenta el riesgo. La presencia de ciertos genes, como el alelo APOE e4, se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, aunque no es una causa determinante.
• S**o: Las mujeres tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar la enfermedad de Alzheimer que los hombres, especialmente después de los 85 años.
Factores de riesgo modificables (relacionados con el estilo de vida y la salud):
• Salud cardiovascular: Afecciones que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, como la presión arterial alta (hipertensión), el colesterol alto, la obesidad y la diabetes tipo 2 mal controlada, aumentan el riesgo de demencia y Alzheimer.
• Traumatismos craneales: Haber sufrido una lesión cerebral traumática, especialmente si es grave o múltiple, se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar demencia.
• Estilo de vida:
• Falta de ejercicio físico: La inactividad física
es un factor de riesgo.
• Hábitos de sueño deficientes: Los trastornos del sueño, como la dificultad para conciliar o mantener el sueño y la apnea del sueño, se asocian con un mayor riesgo.
• Tabaquismo: Fumar o la exposición al humo de segunda mano.
• Consumo excesivo de alcohol: El abuso de alcohol puede aumentar el riesgo.
@
• Dieta poco saludable: Una dieta con alto contenido de grasas saturadas y azúcar.
• Factores sociales y cognitivos:
• Nivel educativo bajo: Se ha observado que un nivel educativo inferior a la formación secundaria podría ser un factor de riesgo.
• Aislamiento social: La falta de actividad social y el aislamiento se asocian a un mayor riesgo.
• Falta de estimulación mental: La inactividad cognitiva a lo largo de la vida también se considera un factor de riesgo.
• Otras condiciones médicas:m
• Depresión: La depresión, especialmente en etapas avanzadas de la vida, se ha relacionado con un mayor riesgo.
• Pérdida de la audición: Se ha demostrado que la pérdida auditiva aumenta el riesgo de demencia, y su tratamiento (por ejemplo, con audífonos) puede reducirlo.
• Deterioro cognitivo leve (DCL): Tener DCL, en particular el tipo que afecta la memoria, aumenta la probabilidad de que una persona desarrolle Alzheimer.
Es importante destacar que tener uno o más de estos factores de riesgo no garantiza el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, abordar los factores modificables a través de cambios en el estilo de vida y un buen control de la salud puede ayudar a reducir el riesgo y promover la salud cerebral a largo plazo.