Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Cavevi, Centro de tratamiento de la drogadicción, Mexico City.
(1)
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cavevi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
CAVEVI. Centro de rehabilitación para las adicciones.
La atención y tratamiento que ofrece CAVEVI A.C. se fundamenta en un tratamiento bio-psico-social y espiritual, integrado por los siguientes elementos, que son: el grupo de ayuda mutua de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos, el acompañamiento medico (general y/o psiquiatra) y la psicoterapia individual (Psicólogo), complementado por estudios e investigaciones que respaldan los procedimientos del tratamiento, como lo es el modelo de atención Mixto, en sus cinco estados motivacionales de cambio, en una integración que se rige por el aval de la NOM-028-SSA-2009.
Dentro de la Institución se visualiza al individuo integralmente, desde las áreas bio-psico-social y espiritual, por lo cual nos hemos dado a la tarea de buscar e innovar en recursos que le permitan a nuestra comunidad de usuarios un modelo de tratamiento integrado por programas que les permitan y ofrezcan una posibilidad de mantenerse sin consumo.
En congruencia con los requerimientos establecidos, es como nace el presente Modelo, que ha sido el resultado de un trabajo de muchos hombres y mujeres que se han interesado por ayudar a otros y han luchado día a día, por brindar un espacio para el adicto, que permita y sea un motivador de cambio en el proceso de la toma de conciencia de la enfermedad de la adicción.
A continuación se describen cada uno de los elementos que vinculan nuestro Modelo de tratamiento y a su vez se darán a conocer los beneficios de nuestro tratamiento y la descripción de las fases del tratamiento.
ETAPA 1: VALORACIÓN DE SALUD FÍSICA
Valoración integral: Diagnóstico médico
Objetivo: Re-establecer el estado de salud física del usuario a través del tratamiento médico oportuno.
Entrevista Institucional (Llenado de Formato)
Apertura de Expediente con Historial Clínico
Diagnostico Medico (Chequeo Medico General)
Restablecimiento Físico
Análisis de Laboratorio
ETAPA 2: TRABAJO TERAPEUTICO Y ACTIVIDADES
Inicio de trabajo terapéutico: Una vez re-establecido el estado de salud física de los usuarios, se comienza a integrar de manera paulatina al programa terapéutico.
Objetivo: Que el usuario a través de las diferentes actividades y terapias, desarrolle un trabajo personal de toma de consciencia de la enfermedad, así como la identificación de las conductas compulsivo -obsesivas que derivan en el consumo de sustancias nocivas, dañando su salud y su vida familiar y social.
Programa de Alcohólicos Anónimos 12 Pasos y Libro Azul
Consejería Espiritual
Cine Debate
Sesiones de Yoga Power
Sesiones de Reiki
Sesiones de Meditación
ETAPA 3: TRABAJO TERAPEUTICO FAMILIAR
Incorporación de la familia en el proceso terapéutico: De manera complementaria al proceso terapéutico individual del usuario, es necesario comenzar a incorporar a la familia para que sea acompañada en un proceso de recuperación familiar.
Objetivo: Que la familia comience a incorporarse en el proceso de rehabilitación mediante las terapias y asesorías familiares, con el objetivo de sanar y contribuir en el mejoramiento de las relaciones familiares.
Grupos Familia Al-Anón
Terapia Psicológica en Pareja
Terapia Psicológica Familiar
Terapia Psicológica Individual
Terapia Psicológica Grupal
Programa de Alcohólicos Anónimos 12 Pasos y Libro Azul
Consejería Espiritual
Cine Debate
Sesiones de Yoga Power
Sesiones de Reiki
Sesiones de Meditación
ETAPA 4: PROYECTO DE VIDA REHABILITACIÓN
El Staff terapéutico de CAVEVI A.C., realizara un informe clínico y notas psicológicas, emitiendo un diagnostico y pronostico para determinar el modelo de Post-tratamiento a seguir, identificando factores de protección elaborando redes de apoyo dentro de su proyecto de vida.
En este proceso terapéutico será muy importante que la familia continúe acudiendo a las terapias familiares Incluyendo los talleres terapéuticos que se imparten cada 45 días por parte de nuestros especialistas los cuales son obligatorias.
Al egreso el usuario leerá y firmara la carta de acuerdo en donde se comprometerá a darle seguimiento a su tratamiento ambulatorio. El usuario estará preparado para su adaptación social mediante un proyecto de vida, en el cual el usuario lograra incorporarse a sus áreas de vida externas como son: familiar, social, laboral, económica.
Mediante la rehabilitación psicológica a través de continuas terapias ambulatorias durante un año como mínimo, juntas de alcohólicos anónimos y secuencia del programa de los 12 pasos de alcohólicos anónimos vigilara sus áreas de vida interna como son: física, mental y espiritual.
Es Responsabilidad del Usuario darle el debido seguimiento a esta etapa.